Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147086
MF0584_2: Desarrollo de procedimientos de seguridad para la protección y defensa
de las personas, bienes e instalaciones en las Fuerzas Armadas (210 horas)
MF0585_2: Desarrollo de cometidos operativos y de seguridad en las Fuerzas
Armadas (60 horas)
Unidad de competencia 1: desarrollar las funciones militares relacionadas
con la operatividad de las fuerzas armadas
Nivel: 2
Código: UC0582_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Aplicar las técnicas y tácticas del combate militar individual adecuadas para el
cumplimiento de la misión y situación táctica.
CR1.1 La aptitud psicofísica exigida se demuestra, garantizando que es la
adecuada para cumplir las misiones que se encomienden.
CR1.2 Los procedimientos operativos de:
– Utilización del terreno para la protección personal, se aplican ante los
distintos tipos de fuegos.
– Enmascaramiento se utilizan, efectuando eficazmente la ocultación
de los indicios reveladores de la presencia propia.
– Observación, apreciación de distancias y designación de objetivos,
se utilizan en la forma en que se obtenga la mayor información
posible.
CR1.3 El puesto de tirador se selecciona, preparándolo para tal fin,
garantizando el mayor nivel de seguridad.
CR1.4 El arma se dispone para hacer fuego, preparándola de forma eficaz,
apuntando al objetivo y aplicando las técnicas de tiro.
CR1.5 Las zonas de vivac se seleccionan, considerando los medios
disponibles de acampada de dotación o de circunstancias a utilizar.
CR1.6 El material, equipo de dotación individual y armamento, se utilizan en
función de los objetivos, aplicando normas de seguridad.
CR1.7 Las técnicas y procedimientos se aplican de:
– Forma específica, en los casos particulares del combate, tales como:
combate nocturno, combate en bosque, combate en desierto,
combate en localidades.
– Avance y asalto, integrándolas en las diversas situaciones tácticas.
– Defensa personal, con y sin armamento.
CR2.1 El estado de gravedad de los enfermos y/o accidentados se evalúa,
estableciendo la prioridad de atención y/o evacuación.
CR2.2 Los cuidados de urgencia se aplican, siguiendo los protocolos y pautas
de actuación establecidas en función de las necesidades.
CR2.3 La comunicación con los servicios específicos de asistencia sanitaria
y/o de evacuación, se establecen cuando la situación lo requiere.
CR2.4 Los enfermos y/o accidentados se trasladan en condiciones de
seguridad, y utilizando el sistema más adecuado a la gravedad del
mismo y a las posibles lesiones.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
RP2: Realizar, como primer interviniente, los primeros auxilios a enfermos y
accidentados y coordinar el traslado, en caso necesario.
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147086
MF0584_2: Desarrollo de procedimientos de seguridad para la protección y defensa
de las personas, bienes e instalaciones en las Fuerzas Armadas (210 horas)
MF0585_2: Desarrollo de cometidos operativos y de seguridad en las Fuerzas
Armadas (60 horas)
Unidad de competencia 1: desarrollar las funciones militares relacionadas
con la operatividad de las fuerzas armadas
Nivel: 2
Código: UC0582_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Aplicar las técnicas y tácticas del combate militar individual adecuadas para el
cumplimiento de la misión y situación táctica.
CR1.1 La aptitud psicofísica exigida se demuestra, garantizando que es la
adecuada para cumplir las misiones que se encomienden.
CR1.2 Los procedimientos operativos de:
– Utilización del terreno para la protección personal, se aplican ante los
distintos tipos de fuegos.
– Enmascaramiento se utilizan, efectuando eficazmente la ocultación
de los indicios reveladores de la presencia propia.
– Observación, apreciación de distancias y designación de objetivos,
se utilizan en la forma en que se obtenga la mayor información
posible.
CR1.3 El puesto de tirador se selecciona, preparándolo para tal fin,
garantizando el mayor nivel de seguridad.
CR1.4 El arma se dispone para hacer fuego, preparándola de forma eficaz,
apuntando al objetivo y aplicando las técnicas de tiro.
CR1.5 Las zonas de vivac se seleccionan, considerando los medios
disponibles de acampada de dotación o de circunstancias a utilizar.
CR1.6 El material, equipo de dotación individual y armamento, se utilizan en
función de los objetivos, aplicando normas de seguridad.
CR1.7 Las técnicas y procedimientos se aplican de:
– Forma específica, en los casos particulares del combate, tales como:
combate nocturno, combate en bosque, combate en desierto,
combate en localidades.
– Avance y asalto, integrándolas en las diversas situaciones tácticas.
– Defensa personal, con y sin armamento.
CR2.1 El estado de gravedad de los enfermos y/o accidentados se evalúa,
estableciendo la prioridad de atención y/o evacuación.
CR2.2 Los cuidados de urgencia se aplican, siguiendo los protocolos y pautas
de actuación establecidas en función de las necesidades.
CR2.3 La comunicación con los servicios específicos de asistencia sanitaria
y/o de evacuación, se establecen cuando la situación lo requiere.
CR2.4 Los enfermos y/o accidentados se trasladan en condiciones de
seguridad, y utilizando el sistema más adecuado a la gravedad del
mismo y a las posibles lesiones.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
RP2: Realizar, como primer interviniente, los primeros auxilios a enfermos y
accidentados y coordinar el traslado, en caso necesario.