Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147035
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar familias de colorantes, determinando pieles en las que se aplica cada
una de ellas.
CE1.1 Diferenciar propiedades de colorantes y pigmentos, describiendo
características y solideces.
CE1.2 Describir características de las familias de colorantes, citando ventajas e
inconvenientes de cada una de ellas.
CE1.3 Indicar nombres comerciales de los colorantes más utilizados en la
tintura de pieles, detallando a qué familia de colorantes pertenecen.
CE1.4 Explicar teoría del color, haciendo hincapié en las coordenadas CIELab.
CE1.5 En un supuesto práctico de identificación de colorantes, teniendo en
cuenta sus características:
– Clasificar colorantes, teniendo en cuenta características y solideces.
– Almacenar colorantes, controlando parámetros para asegurar su
conservación (humedad, temperatura, iluminación, aireación, entre
otros).
– Determinar Equipos de Protección Individual (EPI) específicos para
manipular colorantes, analizando la información contenida en su
etiqueta.
C2: Analizar fichas técnicas de tintura y engrase de pieles, extrayendo la información
necesaria para regular los parámetros de los procesos.
CE2.1 Citar auxiliares químicos y colorantes utilizados en las recetas de tintura,
explicando su acción durante el proceso.
CE2.2 Indicar parámetros a controlar en los procesos de tintura (temperatura,
tiempo, atravesado, entre otros), resaltando las consecuencias que
puede tener una mala regulación de los mismos.
CE2.3 Describir técnica de tintura de pieles, indicando los Equipos de
Protección Individual (EPI) necesarios para prevenir posibles riesgos
laborales (guantes, gafas, mascarilla, entre otros).
CE2.4 Definir composición de tintura de un color de referencia facilitado,
indicando aplicaciones sobre la piel.
CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de la ficha técnica de los
procesos de tintura y engrase de pieles, extrayendo información
necesaria para aplicarlos:
– Determinar auxiliares químicos y colorantes a utilizar en los procesos
de tintura de las pieles, analizando la ficha técnica.
– Establecer parámetros a controlar en los procesos de tintura, teniendo
en cuenta características de las pieles a tratar y resultados a
conseguir.
– Seleccionar los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos
(guantes, gafas, botas de seguridad, entre otros), teniendo en cuenta
los productos a utilizar.
C3: Aplicar técnicas de preparación de productos para los procesos de tintura y
engrase de pieles, utilizando los Equipos de Protección Individual (EPI)
específicos.
CE3.1 Interpretar símbolos sobre conservación y manipulación de auxiliares
químicos, leyendo la información contenida en su etiqueta, hojas técnicas
y de seguridad.
CE3.2 Reconocer nombres de auxiliares químicos utilizados en la industria del
curtido, relacionándolos con su fórmula.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147035
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar familias de colorantes, determinando pieles en las que se aplica cada
una de ellas.
CE1.1 Diferenciar propiedades de colorantes y pigmentos, describiendo
características y solideces.
CE1.2 Describir características de las familias de colorantes, citando ventajas e
inconvenientes de cada una de ellas.
CE1.3 Indicar nombres comerciales de los colorantes más utilizados en la
tintura de pieles, detallando a qué familia de colorantes pertenecen.
CE1.4 Explicar teoría del color, haciendo hincapié en las coordenadas CIELab.
CE1.5 En un supuesto práctico de identificación de colorantes, teniendo en
cuenta sus características:
– Clasificar colorantes, teniendo en cuenta características y solideces.
– Almacenar colorantes, controlando parámetros para asegurar su
conservación (humedad, temperatura, iluminación, aireación, entre
otros).
– Determinar Equipos de Protección Individual (EPI) específicos para
manipular colorantes, analizando la información contenida en su
etiqueta.
C2: Analizar fichas técnicas de tintura y engrase de pieles, extrayendo la información
necesaria para regular los parámetros de los procesos.
CE2.1 Citar auxiliares químicos y colorantes utilizados en las recetas de tintura,
explicando su acción durante el proceso.
CE2.2 Indicar parámetros a controlar en los procesos de tintura (temperatura,
tiempo, atravesado, entre otros), resaltando las consecuencias que
puede tener una mala regulación de los mismos.
CE2.3 Describir técnica de tintura de pieles, indicando los Equipos de
Protección Individual (EPI) necesarios para prevenir posibles riesgos
laborales (guantes, gafas, mascarilla, entre otros).
CE2.4 Definir composición de tintura de un color de referencia facilitado,
indicando aplicaciones sobre la piel.
CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de la ficha técnica de los
procesos de tintura y engrase de pieles, extrayendo información
necesaria para aplicarlos:
– Determinar auxiliares químicos y colorantes a utilizar en los procesos
de tintura de las pieles, analizando la ficha técnica.
– Establecer parámetros a controlar en los procesos de tintura, teniendo
en cuenta características de las pieles a tratar y resultados a
conseguir.
– Seleccionar los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos
(guantes, gafas, botas de seguridad, entre otros), teniendo en cuenta
los productos a utilizar.
C3: Aplicar técnicas de preparación de productos para los procesos de tintura y
engrase de pieles, utilizando los Equipos de Protección Individual (EPI)
específicos.
CE3.1 Interpretar símbolos sobre conservación y manipulación de auxiliares
químicos, leyendo la información contenida en su etiqueta, hojas técnicas
y de seguridad.
CE3.2 Reconocer nombres de auxiliares químicos utilizados en la industria del
curtido, relacionándolos con su fórmula.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276