Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23633)
Real Decreto 1022/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Edificación y Obra Civil, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Edificación y Obra Civil.
777 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145606
verificando las autorizaciones y protocolos de actuación en caso de
emergencia.
CR1.1 Las características y estado actual de la unidad a descontaminar se
establecen previamente, mediante un examen visual o con equipos de
comprobación, estableciendo el plan de trabajo requerido por la
autoridad laboral para su aprobación, contrastándolo con documentos
del proyecto.
CR1.2 Los equipos y medios manuales para ejecutar la unidad o conjunto a
descontaminar (piquetas, llaves, martillos, sierras, máquinas de corte,
entre otras) se concretan, estableciéndolos en función de las
características del tipo de residuo a descontaminar y su ubicación (a la
vista, oculto en patinillos, entre otros).
CR1.3 La descontaminación del residuo peligroso se concretan con ayuda de
documentación técnica del proyecto (planos de detalles, memorias,
entre otros), estableciéndolo en un plan de trabajo, que debe estar
aprobado por la autoridad laboral.
CR1.4 Las especificaciones de ejecución de la descontaminación se
concretan, en su caso, estableciéndolas en función de plan de trabajo
aportado para su aprobación por la autoridad laboral correspondiente,
considerando las exigencias establecidas para la obra (lugar de trabajo,
ergonomía, actividad preventiva, espacios confinados, proceso de
descontaminación, entre otros).
CR1.5 La organización de los acopios de los residuos a recuperar (material
con amianto, plomo, residuo radiactivo, entre otros), equipos y
maquinaria necesarios para la descontaminación se planifican,
verificando que no producen afecciones personales y materiales,
analizando las zonas de paso y que permiten la organización de
transporte y desplazamiento al gestor.
CR1.6 Las licencias y permisos necesarios para la ejecución de los trabajos
de descontaminación se verifican antes del inicio de los mismos,
comunicándolos a la propiedad y aprobado el plan de trabajo por la
Autoridad Laboral correspondiente y organismos de seguridad y salud
laboral.
RP2: Adecuar el espacio de trabajo en función del tipo de residuo peligroso
(amianto, material radiactivo, plomo, entre otros) con las máquinas,
herramientas y medios auxiliares específicos (andamios, torretas, entre otros) y
medidas preventivas de seguridad (señalización, balizamiento, entre otros),
aislándola del resto de la obra, verificando su preparación para iniciar el
proceso de descontaminación.
CR2.1 Los medios auxiliares disponibles en la obra (escaleras, andamios,
líneas de vida, equipos de iluminación, equipos de ventilación, entre
otros) se comprueban en el tajo, verificando su idoneidad, estabilidad y
seguridad para los trabajos de descontaminación.
CR2.2 Los espacios de trabajo se delimitan, señalizándolos con paneles y
señales, y utilizando equipos de protección colectiva (barandillas,
iluminación entre otros), comunicando que no podrán ser accesibles a
otras personas que no sean aquellas que, por razón de su trabajo o de
su función, deban operar o actuar en el mismo, prohibiendo beber,
comer y fumar, en estos lugares.
CR2.3 Los acopios de equipos y herramientas se localizan en el espacio de
trabajo, garantizando la puesta a disposición de la actividad a realizar y
manteniéndolos en condiciones de uso, para ejecutar los trabajos de
descontaminación.
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 145606
verificando las autorizaciones y protocolos de actuación en caso de
emergencia.
CR1.1 Las características y estado actual de la unidad a descontaminar se
establecen previamente, mediante un examen visual o con equipos de
comprobación, estableciendo el plan de trabajo requerido por la
autoridad laboral para su aprobación, contrastándolo con documentos
del proyecto.
CR1.2 Los equipos y medios manuales para ejecutar la unidad o conjunto a
descontaminar (piquetas, llaves, martillos, sierras, máquinas de corte,
entre otras) se concretan, estableciéndolos en función de las
características del tipo de residuo a descontaminar y su ubicación (a la
vista, oculto en patinillos, entre otros).
CR1.3 La descontaminación del residuo peligroso se concretan con ayuda de
documentación técnica del proyecto (planos de detalles, memorias,
entre otros), estableciéndolo en un plan de trabajo, que debe estar
aprobado por la autoridad laboral.
CR1.4 Las especificaciones de ejecución de la descontaminación se
concretan, en su caso, estableciéndolas en función de plan de trabajo
aportado para su aprobación por la autoridad laboral correspondiente,
considerando las exigencias establecidas para la obra (lugar de trabajo,
ergonomía, actividad preventiva, espacios confinados, proceso de
descontaminación, entre otros).
CR1.5 La organización de los acopios de los residuos a recuperar (material
con amianto, plomo, residuo radiactivo, entre otros), equipos y
maquinaria necesarios para la descontaminación se planifican,
verificando que no producen afecciones personales y materiales,
analizando las zonas de paso y que permiten la organización de
transporte y desplazamiento al gestor.
CR1.6 Las licencias y permisos necesarios para la ejecución de los trabajos
de descontaminación se verifican antes del inicio de los mismos,
comunicándolos a la propiedad y aprobado el plan de trabajo por la
Autoridad Laboral correspondiente y organismos de seguridad y salud
laboral.
RP2: Adecuar el espacio de trabajo en función del tipo de residuo peligroso
(amianto, material radiactivo, plomo, entre otros) con las máquinas,
herramientas y medios auxiliares específicos (andamios, torretas, entre otros) y
medidas preventivas de seguridad (señalización, balizamiento, entre otros),
aislándola del resto de la obra, verificando su preparación para iniciar el
proceso de descontaminación.
CR2.1 Los medios auxiliares disponibles en la obra (escaleras, andamios,
líneas de vida, equipos de iluminación, equipos de ventilación, entre
otros) se comprueban en el tajo, verificando su idoneidad, estabilidad y
seguridad para los trabajos de descontaminación.
CR2.2 Los espacios de trabajo se delimitan, señalizándolos con paneles y
señales, y utilizando equipos de protección colectiva (barandillas,
iluminación entre otros), comunicando que no podrán ser accesibles a
otras personas que no sean aquellas que, por razón de su trabajo o de
su función, deban operar o actuar en el mismo, prohibiendo beber,
comer y fumar, en estos lugares.
CR2.3 Los acopios de equipos y herramientas se localizan en el espacio de
trabajo, garantizando la puesta a disposición de la actividad a realizar y
manteniéndolos en condiciones de uso, para ejecutar los trabajos de
descontaminación.
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 275