Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144643
como hojas de cálculo o formularios, estableciendo un sistema de
seguridad y trazabilidad ante posibles modificaciones de datos.
CR5.5 Las consultas y formularios se comprueban, verificando los resultados
obtenidos en las búsquedas realizadas, comprobando que se ajustan al
objetivo de la consulta y realizando las modificaciones que procedan en
caso de error.
RP6: Automatizar los resultados de la presentación de información a través de
informes estandarizados, de acuerdo con directrices recibidas, mejorando la
calidad e imagen del servicio.
CR6.1 Las tablas y consultas que contienen la información que va a formar
parte del informe se seleccionan, eligiendo aquellos contenidos de las
mismas que se insertarán en el informe, utilizando modelos
normalizados previamente por la organización, o creando uno nuevo
con el formato preciso.
CR6.2 La estructura del informe se define, utilizando los controles adecuados
a las necesidades del informe (cuadro de texto, etiqueta, control de
comando, vínculo, entre otros), distribuyendo el contenido, y eligiendo
el estilo de presentación del mismo de acuerdo con la imagen de la
organización.
CR6.3 Los campos de las tablas y consultas necesarios se eligen,
seleccionando los relevantes (afiliación, personales, académicos,
localización, entre otros) de acuerdo con el contenido y resultado
buscado en el informe.
CR6.4 El contenido de los campos se agrupa, para facilitar la comprensión del
informe, aplicando criterios de ordenación y clasificación.
CR6.5 Los resultados obtenidos de la automatización se comprueban,
verificando los datos y el objetivo del informe, modificando el contenido
inicial, si se precisa, alterando el tamaño, moviendo, o modificando el
aspecto de los controles.
RP7: Sistematizar la gestión de la base de datos de la organización, utilizando
macros para acciones repetitivas e integrando los elementos creados
previamente, mediante las utilidades orientadas al usuario y asistentes
disponibles en la aplicación informática y aplicando criterios de eficiencia y
calidad de servicio, para la gestión de la información.
CR7.1 Las dependencias entre elementos creados en la base de datos se
recogen, elaborando diagramas que muestren las interrelaciones
entre ellos, mediante referencias, vínculos y agrupaciones, entre
otros.
CR7.2 Las macros se definen, utilizando las herramientas de la base de datos,
asignando nombres breves y significativos, describiendo los
argumentos que requieren, estableciendo las acciones que ejecutan.
CR7.3 Las macros se asocian a formularios e informes, mediante botones de
comando insertados en ellos o disparando su ejecución ante eventos
tales como hacer clic sobre áreas del objeto, al salir del objeto, entre
otros, verificando su funcionamiento.
CR7.4 Los elementos creados en la base de datos se integran, agrupándolos
y estableciendo referencias, vínculos y comandos de ejecución entre
ellos, para facilitar las operaciones tales como abrir y cerrar formularios,
mostrar u ocultar barras de herramientas, ejecutar informes, entre
otras.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144643
como hojas de cálculo o formularios, estableciendo un sistema de
seguridad y trazabilidad ante posibles modificaciones de datos.
CR5.5 Las consultas y formularios se comprueban, verificando los resultados
obtenidos en las búsquedas realizadas, comprobando que se ajustan al
objetivo de la consulta y realizando las modificaciones que procedan en
caso de error.
RP6: Automatizar los resultados de la presentación de información a través de
informes estandarizados, de acuerdo con directrices recibidas, mejorando la
calidad e imagen del servicio.
CR6.1 Las tablas y consultas que contienen la información que va a formar
parte del informe se seleccionan, eligiendo aquellos contenidos de las
mismas que se insertarán en el informe, utilizando modelos
normalizados previamente por la organización, o creando uno nuevo
con el formato preciso.
CR6.2 La estructura del informe se define, utilizando los controles adecuados
a las necesidades del informe (cuadro de texto, etiqueta, control de
comando, vínculo, entre otros), distribuyendo el contenido, y eligiendo
el estilo de presentación del mismo de acuerdo con la imagen de la
organización.
CR6.3 Los campos de las tablas y consultas necesarios se eligen,
seleccionando los relevantes (afiliación, personales, académicos,
localización, entre otros) de acuerdo con el contenido y resultado
buscado en el informe.
CR6.4 El contenido de los campos se agrupa, para facilitar la comprensión del
informe, aplicando criterios de ordenación y clasificación.
CR6.5 Los resultados obtenidos de la automatización se comprueban,
verificando los datos y el objetivo del informe, modificando el contenido
inicial, si se precisa, alterando el tamaño, moviendo, o modificando el
aspecto de los controles.
RP7: Sistematizar la gestión de la base de datos de la organización, utilizando
macros para acciones repetitivas e integrando los elementos creados
previamente, mediante las utilidades orientadas al usuario y asistentes
disponibles en la aplicación informática y aplicando criterios de eficiencia y
calidad de servicio, para la gestión de la información.
CR7.1 Las dependencias entre elementos creados en la base de datos se
recogen, elaborando diagramas que muestren las interrelaciones
entre ellos, mediante referencias, vínculos y agrupaciones, entre
otros.
CR7.2 Las macros se definen, utilizando las herramientas de la base de datos,
asignando nombres breves y significativos, describiendo los
argumentos que requieren, estableciendo las acciones que ejecutan.
CR7.3 Las macros se asocian a formularios e informes, mediante botones de
comando insertados en ellos o disparando su ejecución ante eventos
tales como hacer clic sobre áreas del objeto, al salir del objeto, entre
otros, verificando su funcionamiento.
CR7.4 Los elementos creados en la base de datos se integran, agrupándolos
y estableciendo referencias, vínculos y comandos de ejecución entre
ellos, para facilitar las operaciones tales como abrir y cerrar formularios,
mostrar u ocultar barras de herramientas, ejecutar informes, entre
otras.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274