Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2024-23174)
Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU (Programa Espacios de Datos Sectoriales).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Jueves 7 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 142492
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
23174
Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización,
para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos
mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de
datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaNext Generation EU (Programa Espacios de Datos Sectoriales).
PREÁMBULO
I
La Estrategia Europea de Datos, publicada en febrero de 2020, tiene como objetivo
principal la creación de un mercado común de datos que garantice el liderazgo de la
Unión Europea en la economía global de los datos, mediante el libre flujo de estos en
beneficio de empresas, investigadores y Administraciones Públicas. En este sentido, la
Estrategia Europea de Datos recoge la importancia del desarrollo de los espacios
europeos de datos, entendidos estos como ecosistemas donde materializar la
compartición voluntaria de los datos de sus participantes dentro de un entorno de
soberanía, confianza y seguridad, establecido mediante mecanismos integrados de
gobernanza, organizativos, normativos y técnicos(1).
https://datos.gob.es/sites/default/files/doc/file/caracteristicas_espacios_de_datos_informe.pdf
En relación con dicha Estrategia y otros programas europeos de financiación como
Horizon Europe, EU4Health Programme o los Programas Espaciales Galileo y
Copernicus, la Comisión Europea puso en marcha el Programa Europa Digital (DIGITAL),
un nuevo instrumento de financiación de la UE dotado de 7.588 millones de euros
entre 2021 y 2027, cuyo objetivo es llevar la tecnología digital a las empresas, los
ciudadanos y las Administraciones Públicas, en línea con el proceso de transformación
digital impulsado, principalmente, mediante los fondos Next Generation EU.
Este Programa Europa Digital actuará en cinco grandes ámbitos: ciberseguridad,
informática de alto rendimiento, competencias digitales avanzadas, buen uso de las
nuevas tecnologías, datos, nube e inteligencia artificial.
Para los dos primeros años del Programa Europa Digital, tal y como detalla el Digital
Europe Work Programme 2021-2022, se destinó un presupuesto de 1.382 millones de
euros, de los cuales 410 millones de euros se dedicaron al desarrollo de Espacios de
Datos en sectores estratégicos y de interés público, como el European Green Deal, la
movilidad, la industria, la agricultura, el patrimonio cultural, la salud, el sector financiero,
el audiovisual, el lenguaje, el turismo o las Administraciones públicas, entre otros. Este
programa se ha visto reforzado por la Decisión de Ejecución de la Comisión sobre la
financiación del Programa Europa Digital y la adopción del programa de trabajo
para 2023-2024 y por la que se modifica la Decisión de Ejecución de la Comisión C
(2021) 7914 sobre la adopción del programa de trabajo plurianual para 2021-2022, el
cual contempla para su Objetivo específico 2 (Nube, datos e inteligencia artificial),
destinar 113 millones de euros para 2023(2). De este modo, se observa la incorporación
cve: BOE-A-2024-23174
Verificable en https://www.boe.es
(1)
Núm. 269
Jueves 7 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 142492
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
23174
Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización,
para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos
mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de
datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaNext Generation EU (Programa Espacios de Datos Sectoriales).
PREÁMBULO
I
La Estrategia Europea de Datos, publicada en febrero de 2020, tiene como objetivo
principal la creación de un mercado común de datos que garantice el liderazgo de la
Unión Europea en la economía global de los datos, mediante el libre flujo de estos en
beneficio de empresas, investigadores y Administraciones Públicas. En este sentido, la
Estrategia Europea de Datos recoge la importancia del desarrollo de los espacios
europeos de datos, entendidos estos como ecosistemas donde materializar la
compartición voluntaria de los datos de sus participantes dentro de un entorno de
soberanía, confianza y seguridad, establecido mediante mecanismos integrados de
gobernanza, organizativos, normativos y técnicos(1).
https://datos.gob.es/sites/default/files/doc/file/caracteristicas_espacios_de_datos_informe.pdf
En relación con dicha Estrategia y otros programas europeos de financiación como
Horizon Europe, EU4Health Programme o los Programas Espaciales Galileo y
Copernicus, la Comisión Europea puso en marcha el Programa Europa Digital (DIGITAL),
un nuevo instrumento de financiación de la UE dotado de 7.588 millones de euros
entre 2021 y 2027, cuyo objetivo es llevar la tecnología digital a las empresas, los
ciudadanos y las Administraciones Públicas, en línea con el proceso de transformación
digital impulsado, principalmente, mediante los fondos Next Generation EU.
Este Programa Europa Digital actuará en cinco grandes ámbitos: ciberseguridad,
informática de alto rendimiento, competencias digitales avanzadas, buen uso de las
nuevas tecnologías, datos, nube e inteligencia artificial.
Para los dos primeros años del Programa Europa Digital, tal y como detalla el Digital
Europe Work Programme 2021-2022, se destinó un presupuesto de 1.382 millones de
euros, de los cuales 410 millones de euros se dedicaron al desarrollo de Espacios de
Datos en sectores estratégicos y de interés público, como el European Green Deal, la
movilidad, la industria, la agricultura, el patrimonio cultural, la salud, el sector financiero,
el audiovisual, el lenguaje, el turismo o las Administraciones públicas, entre otros. Este
programa se ha visto reforzado por la Decisión de Ejecución de la Comisión sobre la
financiación del Programa Europa Digital y la adopción del programa de trabajo
para 2023-2024 y por la que se modifica la Decisión de Ejecución de la Comisión C
(2021) 7914 sobre la adopción del programa de trabajo plurianual para 2021-2022, el
cual contempla para su Objetivo específico 2 (Nube, datos e inteligencia artificial),
destinar 113 millones de euros para 2023(2). De este modo, se observa la incorporación
cve: BOE-A-2024-23174
Verificable en https://www.boe.es
(1)