II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-22624)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de noviembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 139477

5. Manejo y cultivo de plantas para investigación: La semilla: Tipos de semillas y su
conservación. Tipos de siembra atendiendo al tipo de especie de planta. Tipos de
semilleros atendiendo a los objetivos de la investigación. Uso de diferentes tipos de
sustratos. Preparar diferentes mezclas teniendo en cuenta su aplicación. Frecuencia e
intensidad de riego. Importancia del drenaje del sustrato y soluciones para evitar
enfermedades. Los efectos de la luz, el sol y la sombra. La importancia de la temperatura
en las plantas. Fertilización.
6. Control de plagas en invernadero y cámaras de cultivo: El papel de los
artrópodos en la entomología aplicada. Insectos depredadores empleados en el control
biológico de plagas. Insectos parasitoides empleados en el control biológico de plagas.
La cría masiva de insectos para el control biológico de plagas. La importancia del control
de calidad en la cría de insectos para control biológico.
7. Uso de fitosanitarios para el control de plagas en invernadero y cámaras de
cultivo: Principales plagas en invernadero y cámaras de cultivo y cría. Daños que
producen. Métodos de control de plagas. Productos fitosanitarios. Etiquetas y fichas de
datos de seguridad. Riesgos para el medio ambiente derivados del uso de productos
fitosanitarios. Fitosanitarios para agricultura ecológica. Peligrosidad de los productos
fitosanitarios. Medidas para reducir los riesgos de los productos fitosanitarios.
Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios. Métodos de
aplicación de productos fitosanitarios. Equipos de aplicación: descripción y
funcionamiento. Limpieza, regulación y calibración de los equipos de aplicación.
Mantenimiento y revisiones periódicas de los equipos de tratamiento. Normativa que
afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Autorización y registro de productos
fitosanitarios. Productos fitosanitarios ilegales: identificación y riesgos asociados a su
uso. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Autorización y
registro de productos fitosanitarios.
8. Polinización en instalaciones de investigación: ¿Qué es la polinización?
Importancia de la polinización. Tipos de polinización. Principales polinizadores. Uso de
polinizadores en cultivos en invernadero. Mantenimiento de polinizadores en cautividad.
9. Sistemas reproductivos en plantas: Determinación del sistema reproductivo en
plantas. Endogamia y exogamia. Mantenimiento de líneas puras. Hibridación.
Cruzamientos dirigidos. Técnicas de polinización artificial. Emasculación.
10. Cría en cautividad de artrópodos con fines experimentales: Tipos de artrópodos:
diversidad y gremios. Funciones de los artrópodos en diseños experimentales.
Mantenimiento de los diferentes tipos de artrópodos en mariposarios. Mantenimiento y
cría de los diferentes tipos de artrópodos en cámaras de cría. Reproducción en
cautividad, cámaras de cría y mariposarios. Fases de desarrollo y estadios en insectos.
Importancia de los grados/dias en el desarrollo de insectos. Requerimientos especiales
de herbívoros. Requerimiento de polinizadores. Requerimiento de depredadores.
11. Seguimiento de experimentos en invernadero y cámaras de cultivo y cría:
Definición y tipos de experimentos científicos. Pautas para el diseño y seguimiento de
experimentos. Factores importantes en el diseño experimental. Control de variables
ambientales y toma de datos. Registro de datos.
12. Cuantificación de rasgos reproductivos en plantas: Rasgos florales y su medida.
Néctar. Conteo de semillas y estima de fitness en plantas.
13. Técnicas para determinar el color de partes vivas de plantas y artrópodos:
¿Qué es el color? Espectros de luz y mecanismos. Determinación del color mediante el
uso de espectofotómetro de campo. Pigmentos en plantas, importancia y tipos. Técnicas
para la cuantificación de pigmentos de color en plantas.
14. Técnica de morfometría geométrica aplicada a la toma de datos vegetales y
artrópodos: Definición de morfometría geométrica. Tipos de morfometría geométrica.
Obtención de datos: criterios para selección de landmarks. Tipología de landmarks.
Obtención de la forma. Análisis morfométrico y los tipos de espacios morfométricos.
15. Cuantificación de rasgos funcionales en plantas: Medida de área específica de
hoja, contenido seco de hoja y espesor. Tratamientos en hojas para la estima de la

cve: BOE-A-2024-22624
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 264