II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-22513)
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo III, Nivel B.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de octubre de 2024
Sec. II.B. Pág. 139228
carbono trece con y sin desacoplamiento. Preparación de muestras. Elección del
disolvente. Calibración.
9. Resolución de problemas básicos en RMN. Trasvases de Nitrógeno y de Helio
líquido en imanes, periféricos del espectrómetro de RMN (SAI, gases, aire comprimido,
secadores compresores). Mantenimiento de los RMN. Seguridad.
10. Procesamiento de espectros de RMN. Programa Topspin de Bruker.
Interpretación de espectros.
11. RMN de sólidos. Principios físicos y aplicaciones.
12. Cromatografía de Líquidos/Espectrometría de Masas (HPLC/MS). Principios
físicos. Partes de un HPLC/MS. Procedimientos básicos. Preparación de muestras.
Desarrollo de métodos. Curvas de calibración. Validación de métodos. Límites de
detección y cuantificación. Calibración y mantenimiento de HPLC/MS.
13. HPLC/MS. Procesamiento de cromatogramas de HPLC y espectros de masas.
Programa Open Lab Chem Station de Agilent. Interpretación de espectros.
14. Análisis de aguas. Métodos de laboratorio: HPLC/MS. Extracción de muestras
orgánicas a partir de disoluciones acuosas.
15. Espectroscopía de Infrarrojo. Fundamentos físicos. Partes de un
espectrofotómetro de IR. Preparación de muestras. Interpretación de espectros.
16. Microscopios: Platina calefactora, fluorescencia y confocal: principios físicos y
aplicaciones.
17. Agua en el laboratorio. Calidades y utilización. Sistemas de purificación de
agua. Mantenimiento de equipos de purificación.
18. Laboratorio de Química. Material y equipos básicos de laboratorio: material de
vidrio, porcelana y plástico, balanzas de precisión, rotavapores, pH-metros, bombas de
vació, recirculadores de agua, vitrinas de gases, destiladores, material de calefacción.
19. Operaciones básicas en laboratorio. Pesada en la balanza, medida de pH, toma
de muestras, precipitación, secado, filtración, decantación, evaporación, destilación
cromatografía, extracción, lavado, cristalización y sublimación.
20. Procesamiento térmico de muestras. Equipos para el procesamiento por
calentamiento o enfriamiento de muestras, incluyendo conservación a baja temperatura
sin líquidos criogénicos. Conceptos básicos de funcionamiento de equipo. Operaciones
básicas en el laboratorio: secado en estufa, utilización de hornos, uso de frigoríficos y
congeladores, uso de baños termostatizados y evaporadores.
21. Manejo de líquidos criogénicos en los laboratorios. Equipos de conservación de
líquidos criogénicos: Funcionamiento y mantenimiento. Llenado y manipulación de
contenedores para líquidos criogénicos. Seguridad personal y ambiental.
22. Instalaciones de gases. Unidades de medida y presión. Calidades y usos de
gases en un laboratorio. Equipos de regulación y medida y su mantenimiento. Manejo de
instalaciones de gases, Seguridad personal y ambiental.
23. Compresores de aire y generadores de nitrógeno. Unidades de medida y
presión. Calidades de aire y secadores para RMN. Calidades de nitrógeno para
HPLC/MS. Gestión de mantenimiento. Manejo de compresores y generadores de
nitrógeno. Seguridad Personal y ambiental.
24. Adquisición de material y reactivos. Recepción, clasificación y etiquetado de
material y productos químicos. almacén y reactivos. Normas y buenas prácticas de
laboratorio para el control y almacenamiento de materiales y equipos.
25. Seguridad en el laboratorio. Conceptos básicos sobre prevención y riesgos en
los laboratorios. Clasificación de la peligrosidad de productos químicos. Etiquetado,
pictogramas y fichas de datos de seguridad. Clasificación, identificación y gestión de
residuos tóxicos y peligrosos en laboratorios. Seguridad personal y ambiental.
cve: BOE-A-2024-22513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Jueves 31 de octubre de 2024
Sec. II.B. Pág. 139228
carbono trece con y sin desacoplamiento. Preparación de muestras. Elección del
disolvente. Calibración.
9. Resolución de problemas básicos en RMN. Trasvases de Nitrógeno y de Helio
líquido en imanes, periféricos del espectrómetro de RMN (SAI, gases, aire comprimido,
secadores compresores). Mantenimiento de los RMN. Seguridad.
10. Procesamiento de espectros de RMN. Programa Topspin de Bruker.
Interpretación de espectros.
11. RMN de sólidos. Principios físicos y aplicaciones.
12. Cromatografía de Líquidos/Espectrometría de Masas (HPLC/MS). Principios
físicos. Partes de un HPLC/MS. Procedimientos básicos. Preparación de muestras.
Desarrollo de métodos. Curvas de calibración. Validación de métodos. Límites de
detección y cuantificación. Calibración y mantenimiento de HPLC/MS.
13. HPLC/MS. Procesamiento de cromatogramas de HPLC y espectros de masas.
Programa Open Lab Chem Station de Agilent. Interpretación de espectros.
14. Análisis de aguas. Métodos de laboratorio: HPLC/MS. Extracción de muestras
orgánicas a partir de disoluciones acuosas.
15. Espectroscopía de Infrarrojo. Fundamentos físicos. Partes de un
espectrofotómetro de IR. Preparación de muestras. Interpretación de espectros.
16. Microscopios: Platina calefactora, fluorescencia y confocal: principios físicos y
aplicaciones.
17. Agua en el laboratorio. Calidades y utilización. Sistemas de purificación de
agua. Mantenimiento de equipos de purificación.
18. Laboratorio de Química. Material y equipos básicos de laboratorio: material de
vidrio, porcelana y plástico, balanzas de precisión, rotavapores, pH-metros, bombas de
vació, recirculadores de agua, vitrinas de gases, destiladores, material de calefacción.
19. Operaciones básicas en laboratorio. Pesada en la balanza, medida de pH, toma
de muestras, precipitación, secado, filtración, decantación, evaporación, destilación
cromatografía, extracción, lavado, cristalización y sublimación.
20. Procesamiento térmico de muestras. Equipos para el procesamiento por
calentamiento o enfriamiento de muestras, incluyendo conservación a baja temperatura
sin líquidos criogénicos. Conceptos básicos de funcionamiento de equipo. Operaciones
básicas en el laboratorio: secado en estufa, utilización de hornos, uso de frigoríficos y
congeladores, uso de baños termostatizados y evaporadores.
21. Manejo de líquidos criogénicos en los laboratorios. Equipos de conservación de
líquidos criogénicos: Funcionamiento y mantenimiento. Llenado y manipulación de
contenedores para líquidos criogénicos. Seguridad personal y ambiental.
22. Instalaciones de gases. Unidades de medida y presión. Calidades y usos de
gases en un laboratorio. Equipos de regulación y medida y su mantenimiento. Manejo de
instalaciones de gases, Seguridad personal y ambiental.
23. Compresores de aire y generadores de nitrógeno. Unidades de medida y
presión. Calidades de aire y secadores para RMN. Calidades de nitrógeno para
HPLC/MS. Gestión de mantenimiento. Manejo de compresores y generadores de
nitrógeno. Seguridad Personal y ambiental.
24. Adquisición de material y reactivos. Recepción, clasificación y etiquetado de
material y productos químicos. almacén y reactivos. Normas y buenas prácticas de
laboratorio para el control y almacenamiento de materiales y equipos.
25. Seguridad en el laboratorio. Conceptos básicos sobre prevención y riesgos en
los laboratorios. Clasificación de la peligrosidad de productos químicos. Etiquetado,
pictogramas y fichas de datos de seguridad. Clasificación, identificación y gestión de
residuos tóxicos y peligrosos en laboratorios. Seguridad personal y ambiental.
cve: BOE-A-2024-22513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263