I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244

Miércoles 9 de octubre de 2024

Sec. I. Pág. 126239

– Contrastar la información obtenida de las distintas fuentes.
– Clasificar y archivar los tipos de documentos habituales en el ámbito profesional
específico de los riesgos laborales (cartas, informes, registros de accidentes,
incidentes y enfermedades profesionales, certificados, autorizaciones, avisos,
circulares, comunicados, fichas de seguridad, solicitudes u otros), de acuerdo con
su diseño y formato.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.7 y CE1.8; C2 respecto a CE2.4, CE2.5 y CE2.6; C3 respecto a CE3.5
y CE3.6; C4 respecto a CE4.4, CE4.5, CE4.6, CE4.7 y CE4.8; C5 respecto a CE5.2,
CE5.5, CE5.6 y CE5.8; C6 respecto a CE6.6.
Otras capacidades:
Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con
su actividad.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los
canales establecidos en la organización.
Participar y colaborar activamente en el equipo de trabajo.
Adaptarse a la organización integrándose en el sistema de relaciones técnico-profesionales.
Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
Aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de trato y no discriminación en las
condiciones de trabajo entre mujeres y hombres.
Contenidos:

El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgo; los riesgos
laborales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio
ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de
riesgos; protección colectiva e individual. Daños derivados del trabajo: los accidentes
de trabajo y las enfermedades profesionales; incidentes; otras patologías derivadas
del trabajo. El control de la salud de los trabajadores. Técnicas de Seguridad: medidas
de prevención y protección. Higiene industrial, ergonomía, medicina del trabajo. Marco
normativo básico en materia sobre prevención de riesgos laborales. Derechos (protección,
información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos
en esta materia. Planificación preventiva en la empresa. Evaluaciones elementales de
riesgos: técnicas simples de identificación y valoración. El plan de prevención de riesgos
laborales de la empresa. Primeros auxilios: criterios básicos de actuación.
2. Riesgos específicos del ámbito de trabajo y su prevención
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Riesgos ligados al medio ambiente de
trabajo. Riesgos ligados a la organización del trabajo. Sistemas elementales de control de
riesgos. Protección colectiva e individual: Acciones de prevención, técnicas de medida y

cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es

1. Seguridad y Salud en el Trabajo Riesgos laborales y su prevención