I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124161
Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
Favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el desempeño competencial.
Contenidos:
1.
Técnicas de búsqueda de información en materia de consumo
Diferenciación medios, canales y tipos de fuentes de información. Fuentes de información
en materia de consumo a nivel europeo y nacional. Aplicación procedimientos de
obtención de información. Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información
de consumo. Calidad y fiabilidad de la información. Aplicación de motores y técnicas de
búsqueda online de la información en materia de consumo.
2.
Técnicas de catalogación y archivo
Lenguajes documentales, tesauros y palabras claves en consumo. Instrumentos de
catalogación, indización y clasificación. Elaboración bibliografía, fichas de contenido
y bancos o bases de datos de documentos en consumo. Aplicación de técnicas de
catalogación y archivo, convencional e informática, de la documentación e información
generada.
3. Elaboración de boletines y documentación de síntesis de información en
consumo
Finalidad, estructura y presentación de la documentación. Estructura de las fichas de
contenido. Fases del proceso documental. Técnicas de elaboración de documentos de
síntesis y comunicación escrita. Aplicación técnica de tratamiento y presentación de
documentos. Elaboración de boletines electrónicos.
4.
Organización de centros documentales
Funciones y servicios de los centros documentales. Descripción de fondos documentales.
Aspectos técnicos y administrativos. Aplicación de técnicas de atención a la clientela.
Integración de servicios informáticos. Archivística, funciones y objetivos. Aspectos legales
de la archivística.
5. Tecnologías aplicadas al tratamiento y organización de la información en
consumo
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
La informática aplicada a los centros documentales, bancos y bases de datos. Métodos de
acceso a la información por el usuario a través de las bases de datos. Computación en la
nube. Utilización de gestión integral de relaciones con la clientela. Customer Relationship
Management (CRM). Aplicaciones informáticas de tratamiento de la información.
Aplicaciones informáticas para la organización de información. Estándares de seguridad
informática. Ciberseguridad. Normativa de protección de datos personales.
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124161
Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
Favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el desempeño competencial.
Contenidos:
1.
Técnicas de búsqueda de información en materia de consumo
Diferenciación medios, canales y tipos de fuentes de información. Fuentes de información
en materia de consumo a nivel europeo y nacional. Aplicación procedimientos de
obtención de información. Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información
de consumo. Calidad y fiabilidad de la información. Aplicación de motores y técnicas de
búsqueda online de la información en materia de consumo.
2.
Técnicas de catalogación y archivo
Lenguajes documentales, tesauros y palabras claves en consumo. Instrumentos de
catalogación, indización y clasificación. Elaboración bibliografía, fichas de contenido
y bancos o bases de datos de documentos en consumo. Aplicación de técnicas de
catalogación y archivo, convencional e informática, de la documentación e información
generada.
3. Elaboración de boletines y documentación de síntesis de información en
consumo
Finalidad, estructura y presentación de la documentación. Estructura de las fichas de
contenido. Fases del proceso documental. Técnicas de elaboración de documentos de
síntesis y comunicación escrita. Aplicación técnica de tratamiento y presentación de
documentos. Elaboración de boletines electrónicos.
4.
Organización de centros documentales
Funciones y servicios de los centros documentales. Descripción de fondos documentales.
Aspectos técnicos y administrativos. Aplicación de técnicas de atención a la clientela.
Integración de servicios informáticos. Archivística, funciones y objetivos. Aspectos legales
de la archivística.
5. Tecnologías aplicadas al tratamiento y organización de la información en
consumo
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
La informática aplicada a los centros documentales, bancos y bases de datos. Métodos de
acceso a la información por el usuario a través de las bases de datos. Computación en la
nube. Utilización de gestión integral de relaciones con la clientela. Customer Relationship
Management (CRM). Aplicaciones informáticas de tratamiento de la información.
Aplicaciones informáticas para la organización de información. Estándares de seguridad
informática. Ciberseguridad. Normativa de protección de datos personales.