I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20000)
Real Decreto 914/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de diversas familias profesionales.
687 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121828
CR6.4 El contenido de los campos se agrupa, para facilitar la comprensión del
informe, aplicando criterios de ordenación y clasificación.
CR6.5 Los resultados obtenidos de la automatización se comprueban, verificando
los datos y el objetivo del informe, modificando el contenido inicial, si se precisa,
alterando el tamaño, moviendo, o modificando el aspecto de los controles.
RP7: Sistematizar la gestión de la base de datos de la organización, utilizando macros
para acciones repetitivas e integrando los elementos creados previamente, mediante las
utilidades orientadas al usuario y asistentes disponibles en la aplicación informática y
aplicando criterios de eficiencia y calidad de servicio, para la gestión de la información.
CR7.1 Las dependencias entre elementos creados en la base de datos se
recogen, elaborando diagramas que muestren las interrelaciones entre ellos,
mediante referencias, vínculos y agrupaciones, entre otros.
CR7.2 Las macros se definen, utilizando las herramientas de la base de datos,
asignando nombres breves y significativos, describiendo los argumentos que
requieren, estableciendo las acciones que ejecutan.
CR7.3 Las macros se asocian a formularios e informes, mediante botones de
comando insertados en ellos o disparando su ejecución ante eventos tales como
hacer clic sobre áreas del objeto, al salir del objeto, entre otros, verificando su
funcionamiento.
CR7.4 Los elementos creados en la base de datos se integran, agrupándolos
y estableciendo referencias, vínculos y comandos de ejecución entre ellos, para
facilitar las operaciones tales como abrir y cerrar formularios, mostrar u ocultar barras
de herramientas, ejecutar informes, entre otras.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Redes locales. Equipos informáticos y ofimáticos, programas y aplicaciones: sistemas
operativos, procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, gestión documental,
antivirus, cortafuegos. Herramientas digitales de gestión de la información. Archivadores
para documentos en soporte papel e informáticos, fotocopiadoras, fax, teléfonos,
impresoras, escáner, material de oficina diverso.
Administración de archivos en soporte papel e informáticos. Gestión las incidencias
en el funcionamiento del sistema informático. Mantenimiento del sistema de gestión
documental. Implementación de bases de datos ofimáticas relacionadas con las actividades
administrativas diarias o rutinarias. Gestión de la entrada y búsqueda de datos en bases
de datos. Automatización de los resultados de la presentación de información a través de
informes estandarizados. Sistematización de la gestión de bases de datos.
Información utilizada o generada:
Directrices, manual de la organización, normativa de la organización, información
sobre las áreas de responsabilidad de la organización, plan de calidad de la organización,
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados:
Núm. 240
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121828
CR6.4 El contenido de los campos se agrupa, para facilitar la comprensión del
informe, aplicando criterios de ordenación y clasificación.
CR6.5 Los resultados obtenidos de la automatización se comprueban, verificando
los datos y el objetivo del informe, modificando el contenido inicial, si se precisa,
alterando el tamaño, moviendo, o modificando el aspecto de los controles.
RP7: Sistematizar la gestión de la base de datos de la organización, utilizando macros
para acciones repetitivas e integrando los elementos creados previamente, mediante las
utilidades orientadas al usuario y asistentes disponibles en la aplicación informática y
aplicando criterios de eficiencia y calidad de servicio, para la gestión de la información.
CR7.1 Las dependencias entre elementos creados en la base de datos se
recogen, elaborando diagramas que muestren las interrelaciones entre ellos,
mediante referencias, vínculos y agrupaciones, entre otros.
CR7.2 Las macros se definen, utilizando las herramientas de la base de datos,
asignando nombres breves y significativos, describiendo los argumentos que
requieren, estableciendo las acciones que ejecutan.
CR7.3 Las macros se asocian a formularios e informes, mediante botones de
comando insertados en ellos o disparando su ejecución ante eventos tales como
hacer clic sobre áreas del objeto, al salir del objeto, entre otros, verificando su
funcionamiento.
CR7.4 Los elementos creados en la base de datos se integran, agrupándolos
y estableciendo referencias, vínculos y comandos de ejecución entre ellos, para
facilitar las operaciones tales como abrir y cerrar formularios, mostrar u ocultar barras
de herramientas, ejecutar informes, entre otras.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Redes locales. Equipos informáticos y ofimáticos, programas y aplicaciones: sistemas
operativos, procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, gestión documental,
antivirus, cortafuegos. Herramientas digitales de gestión de la información. Archivadores
para documentos en soporte papel e informáticos, fotocopiadoras, fax, teléfonos,
impresoras, escáner, material de oficina diverso.
Administración de archivos en soporte papel e informáticos. Gestión las incidencias
en el funcionamiento del sistema informático. Mantenimiento del sistema de gestión
documental. Implementación de bases de datos ofimáticas relacionadas con las actividades
administrativas diarias o rutinarias. Gestión de la entrada y búsqueda de datos en bases
de datos. Automatización de los resultados de la presentación de información a través de
informes estandarizados. Sistematización de la gestión de bases de datos.
Información utilizada o generada:
Directrices, manual de la organización, normativa de la organización, información
sobre las áreas de responsabilidad de la organización, plan de calidad de la organización,
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados: