III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16737)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2020.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104360

dependientes oscila entre el 70 y 77 % de rendición. Hay que destacar el 100 % de rendición de
las EPE dependientes de ayuntamientos con más de 20.000 habitantes.

V.3. MAGNITUDES ECONÓMICAS AGREGADAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
DEPENDIENTES Y LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES
El TRLSC establece, en sus artículos 257 y 258, la posibilidad de que, en función de la cuantía total
de las partidas del activo, del importe neto de la cifra anual de negocios y del número medio de
trabajadores empleados, las sociedades de capital puedan formular sus cuentas anuales según el
modelo abreviado, con distintos valores para formular el balance y estado de cambios en el
patrimonio neto abreviados o la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
En la presente fiscalización, siguiendo el criterio aplicado en anteriores Informes anuales sobre el
Sector Público Local, se ha realizado una clasificación del sector público local empresarial,
atendiendo a los importes que el TRLSC establece respecto a las cifras del total de partidas del
activo e importe neto de la cifra de negocios, a los efectos de agrupar las sociedades mercantiles
dependientes en función de su tamaño.
De acuerdo con dichos criterios, en este Informe se clasifican como “pequeñas” todas las
sociedades mercantiles cuyo activo total sea igual o inferior a 2.850.000 euros y el importe neto de
la cifra de negocios sea igual o inferior a 5.700.000 euros. Se consideran como “medianas” aquellas
cuyo activo total sea superior a 2.850.000 euros e inferior o igual a 11.400.000 euros y el importe
neto de la cifra de negocios exceda de 5.700.000 euros y sea menor o igual a 22.800.000 euros.
Por último, se identifican bajo la denominación de “grandes” aquellas cuyo activo total sea superior
a 11.400.000 euros y el importe neto de la cifra de negocios exceda de 22.800.000 euros. En
relación con las EPE, al tratarse de organismos públicos cuya regulación difiere de la de las
sociedades mercantiles, se les ha dado un tratamiento sin atender a la clasificación anterior.
Los análisis de magnitudes económicas se han efectuado a partir de la información incluida en las
cuentas anuales de las entidades mercantiles dependientes, integradas en las cuentas generales
de sus entidades principales, que han sido remitidas a través de la Plataforma de Rendición de
Cuentas a 31 de diciembre de 2021. No obstante, se han excluido las cuentas de 8 cuentas de
sociedades mercantiles por las incoherencias que mostraban sus estados contables.
En los Anexos 21 y 22 se presentan, respectivamente, los estados agregados de las sociedades
mercantiles dependientes y de las EPE cuyas cuentas anuales se integran en las cuentas generales
que habían sido remitidas y se han incluido a efectos del presente análisis.
De acuerdo con estos criterios, el sector público local empresarial (excluidas las entidades del País
Vasco y Navarra), presentaba en el ejercicio 2020 la estructura que se indica en el siguiente cuadro.

cve: BOE-A-2024-16737
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 194