III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16737)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2020.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Cuadro 4.
Sec. III. Pág. 104316
Rendición de la cuenta general del ejercicio 2020 y retraso medio respecto al
plazo legal. Detalle por comunidades autónomas
Comunidad Autónoma
Censo
En Plazo
Cuentas rendidas del ejercicio 2020
Total a 31/12/2021
%
N.º
%
22
308
35
Andalucía
892
N.º
194
Aragón
852
651
76
792
93
Canarias
106
47
44
83
78
Cantabria
643
290
45
356
55
Castilla y León
4.734
2.721
57
3.216
68
Castilla-La Mancha
1.088
299
27
508
47
Cataluña
1.120
800
71
965
86
Comunidad de Madrid
225
149
66
194
86
Comunitat Valenciana
615
486
79
594
97
Extremadura
471
244
52
315
67
Galicia
361
267
74
319
88
76
45
59
57
75
La Rioja
212
108
51
154
73
Principado de Asturias
133
101
76
106
80
52
20
38
27
52
11.580
6.422
55
7.994
69
Illes Balears
Región de Murcia
TOTAL
Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas
NOTA: No incluye información del País Vasco y Navarra.
Las entidades locales de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha
registraron los niveles de rendición más bajos situándose a 31 de diciembre de 2021 por debajo del
50 %, con el 35 % y el 47 %, respectivamente. En cambio, las entidades locales de las Comunidades
Autónomas de Aragón (el 93 %), Comunitat Valenciana (el 97 %), Cataluña (el 86 %), Galicia (el 88
%) y de Madrid (el 86 %), son las que presentan los mayores niveles de rendición a la referida fecha,
teniendo todas ellas como característica común que, en su normativa autonómica, se prevé la
prohibición de acceder a subvenciones o ayudas públicas a aquellas entidades que no se hallen al
corriente en la rendición de cuentas. La efectividad de este tipo de medidas se revela en el impacto
positivo inmediato que tienen en la mejora de los índices de rendición cuando se aplican las mismas.
cve: BOE-A-2024-16737
Verificable en https://www.boe.es
La diferente regulación de los plazos de rendición en las comunidades autónomas de Andalucía,
Castilla y León y la Comunidad de Madrid da lugar a que un porcentaje relevante de entidades
locales de esas comunidades autónomas rindan cuentas atendiendo al plazo previsto en la
legislación autonómica, pero incumpliendo el plazo establecido en el TRLHL. En concreto, el 35 %
de las entidades locales que rindieron cuentas en el plazo previsto en la legislación de Andalucía,
el 42 % en la de Castilla y León y el 52 % en la de Madrid, lo hicieron con posterioridad al 15 de
octubre de 2021.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Cuadro 4.
Sec. III. Pág. 104316
Rendición de la cuenta general del ejercicio 2020 y retraso medio respecto al
plazo legal. Detalle por comunidades autónomas
Comunidad Autónoma
Censo
En Plazo
Cuentas rendidas del ejercicio 2020
Total a 31/12/2021
%
N.º
%
22
308
35
Andalucía
892
N.º
194
Aragón
852
651
76
792
93
Canarias
106
47
44
83
78
Cantabria
643
290
45
356
55
Castilla y León
4.734
2.721
57
3.216
68
Castilla-La Mancha
1.088
299
27
508
47
Cataluña
1.120
800
71
965
86
Comunidad de Madrid
225
149
66
194
86
Comunitat Valenciana
615
486
79
594
97
Extremadura
471
244
52
315
67
Galicia
361
267
74
319
88
76
45
59
57
75
La Rioja
212
108
51
154
73
Principado de Asturias
133
101
76
106
80
52
20
38
27
52
11.580
6.422
55
7.994
69
Illes Balears
Región de Murcia
TOTAL
Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas
NOTA: No incluye información del País Vasco y Navarra.
Las entidades locales de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha
registraron los niveles de rendición más bajos situándose a 31 de diciembre de 2021 por debajo del
50 %, con el 35 % y el 47 %, respectivamente. En cambio, las entidades locales de las Comunidades
Autónomas de Aragón (el 93 %), Comunitat Valenciana (el 97 %), Cataluña (el 86 %), Galicia (el 88
%) y de Madrid (el 86 %), son las que presentan los mayores niveles de rendición a la referida fecha,
teniendo todas ellas como característica común que, en su normativa autonómica, se prevé la
prohibición de acceder a subvenciones o ayudas públicas a aquellas entidades que no se hallen al
corriente en la rendición de cuentas. La efectividad de este tipo de medidas se revela en el impacto
positivo inmediato que tienen en la mejora de los índices de rendición cuando se aplican las mismas.
cve: BOE-A-2024-16737
Verificable en https://www.boe.es
La diferente regulación de los plazos de rendición en las comunidades autónomas de Andalucía,
Castilla y León y la Comunidad de Madrid da lugar a que un porcentaje relevante de entidades
locales de esas comunidades autónomas rindan cuentas atendiendo al plazo previsto en la
legislación autonómica, pero incumpliendo el plazo establecido en el TRLHL. En concreto, el 35 %
de las entidades locales que rindieron cuentas en el plazo previsto en la legislación de Andalucía,
el 42 % en la de Castilla y León y el 52 % en la de Madrid, lo hicieron con posterioridad al 15 de
octubre de 2021.