III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16731)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones para las relaciones de cooperación multilateral entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas desarrolladas en el marco de la gestión de la pandemia COVID-19.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103816
órganos de su materia competencial, y los órganos administrativos de la Presidencia del Gobierno
las correspondientes a la posición del presidente en la CP.
Adicionalmente, para promover la coordinación entre las actuaciones de estos distintos órganos en
esos diferentes ámbitos, debe existir un flujo de información actualizada y estructurada sobre la
actividad de todos los órganos, y los resultados obtenidos.
La gestión centralizada de esa información está asignada al MPT en el periodo fiscalizado por el
RD 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, al asignarle
“la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de política territorial, organización
territorial del Estado y relaciones con las comunidades autónomas y las entidades que integran la
administración local”.
Además, la especialización y experiencia de los órganos del MPT los convierten en el punto focal
para asistir e informar a los responsables del sistema de órganos de cooperación (secretarías de
los órganos, órganos de apoyo y grupos de trabajo, responsables de modificaciones normativas u
órganos de nueva creación, etc.) de la normativa aplicable y las mejores prácticas y procedimientos
disponibles para el mejor desempeño de sus funciones.
El organigrama incluido en el gráfico 8 muestra los órganos establecidos en el MPT para el impulso,
seguimiento y evaluación de los órganos de cooperación entre la AGE y las CCAA. Entre estos
órganos, la Subdirección General de Cooperación Autonómica (SDGCA) es el que cuenta con
mayor peso en la materia.
Los medios presupuestarios para la gestión de estas funciones se asignan en el programa 922M.
“Organización territorial del Estado y desarrollo de sus sistemas de colaboración” de los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 prorrogados en 2019 y 2020, programa que
también figura en los PGE 2021 y 2022. Su objetivo general es “avanzar en la consolidación de las
técnicas de colaboración, auxilio mutuo, coordinación y cooperación entre las Administraciones
públicas, velando por la adecuación al marco constitucional de los actos y disposiciones del Estado
y de las Comunidades Autónomas”.
cve: BOE-A-2024-16731
Verificable en https://www.boe.es
La correspondencia de los objetivos y actividades previstas en este programa presupuestario,
respecto de las atribuciones descritas de los órganos competentes, así como sus indicadores
cuantitativos, se encuentra en el anexo 2 (ver epígrafe II.3.4 “Eficacia del sistema de objetivos e
indicadores presupuestarios”).
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103816
órganos de su materia competencial, y los órganos administrativos de la Presidencia del Gobierno
las correspondientes a la posición del presidente en la CP.
Adicionalmente, para promover la coordinación entre las actuaciones de estos distintos órganos en
esos diferentes ámbitos, debe existir un flujo de información actualizada y estructurada sobre la
actividad de todos los órganos, y los resultados obtenidos.
La gestión centralizada de esa información está asignada al MPT en el periodo fiscalizado por el
RD 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, al asignarle
“la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de política territorial, organización
territorial del Estado y relaciones con las comunidades autónomas y las entidades que integran la
administración local”.
Además, la especialización y experiencia de los órganos del MPT los convierten en el punto focal
para asistir e informar a los responsables del sistema de órganos de cooperación (secretarías de
los órganos, órganos de apoyo y grupos de trabajo, responsables de modificaciones normativas u
órganos de nueva creación, etc.) de la normativa aplicable y las mejores prácticas y procedimientos
disponibles para el mejor desempeño de sus funciones.
El organigrama incluido en el gráfico 8 muestra los órganos establecidos en el MPT para el impulso,
seguimiento y evaluación de los órganos de cooperación entre la AGE y las CCAA. Entre estos
órganos, la Subdirección General de Cooperación Autonómica (SDGCA) es el que cuenta con
mayor peso en la materia.
Los medios presupuestarios para la gestión de estas funciones se asignan en el programa 922M.
“Organización territorial del Estado y desarrollo de sus sistemas de colaboración” de los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 prorrogados en 2019 y 2020, programa que
también figura en los PGE 2021 y 2022. Su objetivo general es “avanzar en la consolidación de las
técnicas de colaboración, auxilio mutuo, coordinación y cooperación entre las Administraciones
públicas, velando por la adecuación al marco constitucional de los actos y disposiciones del Estado
y de las Comunidades Autónomas”.
cve: BOE-A-2024-16731
Verificable en https://www.boe.es
La correspondencia de los objetivos y actividades previstas en este programa presupuestario,
respecto de las atribuciones descritas de los órganos competentes, así como sus indicadores
cuantitativos, se encuentra en el anexo 2 (ver epígrafe II.3.4 “Eficacia del sistema de objetivos e
indicadores presupuestarios”).