III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Ayudas. (BOE-A-2024-16577)
Orden TES/848/2024, de 3 de agosto, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2024, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, créditos del ámbito laboral financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
167 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192
Viernes 9 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 102796
de Empleo en EVADES se acordó en la LX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos
Laborales y es determinante para la evaluación que la Red PESNet hará de los SPE
españoles cada dos años a partir de 2016.
Proporcionar una oferta de empleo. Es el envío de una persona demandante a un
puesto de trabajo incluido de una oferta de empleo gestionada por los SPE. En la
relación demanda-oferta tendrá al menos una relación de envío dentro del periodo de
referencia, con independencia del resultado de dicho envío.
Puestos cubiertos. Son los puestos de trabajo vacantes que se han cubierto, dentro
del periodo de referencia, por demandantes como consecuencia del proceso de
cobertura de puestos.
Transición ecológica. Cambio en el modelo de producción y consumo a uno más
sostenible, esto es, con menores emisiones de CO2, una utilización racional de los
recursos, una economía circular, etc. para lograr una transición hacia una economía
climáticamente neutra, ecológica, competitiva e inclusiva.
5.2
Términos Instrumentales.
Componente. Algoritmo utilizado para medir el cumplimiento de uno de los aspectos
parciales relevantes de un objetivo estructural o estratégico, y cuyo valor numérico, una
vez normalizado, está comprendido entre 0 y 1.
Por ejemplo. El componente 3.1.1, Total de demandantes diferentes pertenecientes a
colectivos que presentan especiales dificultades para el acceso y la permanencia en el
empleo que recibieron alguna atención en el periodo de referencia, respecto del total de
demandantes diferentes pertenecientes a esos mismos colectivos en dicho periodo.
Eje. Agrupación de objetivos estructurales que comparten una naturaleza común.
Fórmula. Es la expresión matemática del algoritmo utilizado para determinar el valor
que adquiere un indicador o un componente de un indicador
Por ejemplo, antes de su normalización, el componente 3.1.1 se calcula con la
fórmula:
cve: BOE-A-2024-16577
Verificable en https://www.boe.es
Algoritmo. Serie de pasos organizados que describe (de forma cualitativa o
cuantitativa) el proceso a seguir para resolver un problema específico. La expresión
matemática de un algoritmo es una fórmula.
Objetivo. Finalidad a alcanzar o línea de actuación a desarrollar en el ámbito de las
políticas activas de empleo. Los objetivos estructurales se establecen en la Estrategia
Española de Apoyo Activo al Empleo, y son relativamente estables.
Los objetivos Estratégicos se determinan para cada año en el seno de la Conferencia
Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
Indicador. Dato que mide el grado de cumplimiento de un objetivo estructural o
estratégico por parte de una Comunidad Autónoma en un período determinado, y cuyo
valor numérico está comprendido entre 0 y 1. El valor de un indicador se obtiene
mediante una fórmula que pondera los valores de sus distintos componentes.
Por ejemplo: El objetivo 3.1 es «Fomentar y sostener la contratación de personas
pertenecientes a colectivos que presentan especiales dificultades para el acceso y la
permanencia en el empleo», y su indicador tiene por finalidad medir la efectividad de los
servicios públicos de empleo en la intermediación laboral, desde una doble óptica:
midiendo la capacidad de los SPE para cubrir las necesidades de estos demandantes a
fin de facilitar su integración laboral y permanencia en el empleo y midiendo la capacidad
de proporcionar un empleo a los demandantes. Para ello, pondera los valores de los dos
componentes que lo constituyen (3.1.1 y 3.1.2).
Núm. 192
Viernes 9 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 102796
de Empleo en EVADES se acordó en la LX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos
Laborales y es determinante para la evaluación que la Red PESNet hará de los SPE
españoles cada dos años a partir de 2016.
Proporcionar una oferta de empleo. Es el envío de una persona demandante a un
puesto de trabajo incluido de una oferta de empleo gestionada por los SPE. En la
relación demanda-oferta tendrá al menos una relación de envío dentro del periodo de
referencia, con independencia del resultado de dicho envío.
Puestos cubiertos. Son los puestos de trabajo vacantes que se han cubierto, dentro
del periodo de referencia, por demandantes como consecuencia del proceso de
cobertura de puestos.
Transición ecológica. Cambio en el modelo de producción y consumo a uno más
sostenible, esto es, con menores emisiones de CO2, una utilización racional de los
recursos, una economía circular, etc. para lograr una transición hacia una economía
climáticamente neutra, ecológica, competitiva e inclusiva.
5.2
Términos Instrumentales.
Componente. Algoritmo utilizado para medir el cumplimiento de uno de los aspectos
parciales relevantes de un objetivo estructural o estratégico, y cuyo valor numérico, una
vez normalizado, está comprendido entre 0 y 1.
Por ejemplo. El componente 3.1.1, Total de demandantes diferentes pertenecientes a
colectivos que presentan especiales dificultades para el acceso y la permanencia en el
empleo que recibieron alguna atención en el periodo de referencia, respecto del total de
demandantes diferentes pertenecientes a esos mismos colectivos en dicho periodo.
Eje. Agrupación de objetivos estructurales que comparten una naturaleza común.
Fórmula. Es la expresión matemática del algoritmo utilizado para determinar el valor
que adquiere un indicador o un componente de un indicador
Por ejemplo, antes de su normalización, el componente 3.1.1 se calcula con la
fórmula:
cve: BOE-A-2024-16577
Verificable en https://www.boe.es
Algoritmo. Serie de pasos organizados que describe (de forma cualitativa o
cuantitativa) el proceso a seguir para resolver un problema específico. La expresión
matemática de un algoritmo es una fórmula.
Objetivo. Finalidad a alcanzar o línea de actuación a desarrollar en el ámbito de las
políticas activas de empleo. Los objetivos estructurales se establecen en la Estrategia
Española de Apoyo Activo al Empleo, y son relativamente estables.
Los objetivos Estratégicos se determinan para cada año en el seno de la Conferencia
Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
Indicador. Dato que mide el grado de cumplimiento de un objetivo estructural o
estratégico por parte de una Comunidad Autónoma en un período determinado, y cuyo
valor numérico está comprendido entre 0 y 1. El valor de un indicador se obtiene
mediante una fórmula que pondera los valores de sus distintos componentes.
Por ejemplo: El objetivo 3.1 es «Fomentar y sostener la contratación de personas
pertenecientes a colectivos que presentan especiales dificultades para el acceso y la
permanencia en el empleo», y su indicador tiene por finalidad medir la efectividad de los
servicios públicos de empleo en la intermediación laboral, desde una doble óptica:
midiendo la capacidad de los SPE para cubrir las necesidades de estos demandantes a
fin de facilitar su integración laboral y permanencia en el empleo y midiendo la capacidad
de proporcionar un empleo a los demandantes. Para ello, pondera los valores de los dos
componentes que lo constituyen (3.1.1 y 3.1.2).