III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BDNS
ARACHNE
Registros
mercantiles
Expedientes de
los empleados
Herramienta de
prospección de
datos (referencia
general)
Herramienta de
puntuación de
riesgos
(referencia
general)
Otras
Fraude
en
general
ANEXO 7-2/2
Conflicto de
intereses
Doble
financiación
Comportamiento
irregular
Evaluación/
Determinación del
riesgo de fraude
Materias de uso de las bases de datos y herramientas
Lunes 5 de agosto de 2024
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 188
MINT
SI
SI
SI
SI
MISM
SI
SI
SI
(m)
SI
SI
MJUS
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
MSAN
SI
SI
SI
SI
SI
(a)
SI
MTER
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(a)
SI
SI
MTES
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(n)
SI
SI
SI
MUNI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(o)
SI
RED.ES
SI
SI
SI
(p)
SI
SI
SEITT
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SEPE
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(q)
SI
SI
SI
SI
Nota: Orden alfabético según acrónimos.
(a) Referencia genérica a “bases de datos adicionales”.
(b) Uso de las tecnologías de la información para la detección de operaciones de riesgo de fraude.
(c) Sistema de procesamiento de datos desarrollado por Hacienda.
(d) Listas PEPs (Personas Expuestas Políticamente), UE, OFAC (Oficina de Control de Bienes extranjeros/Office of Foreign Assets Control) etc.
(e) Base de datos de contratación que permite exportar datos en formato .XML. por lo que resulta útil a la hora de detectar, por ejemplo, patrones de conducta colusoria entre licitadores o indicios de fraccionamiento del objeto de
los contratos. La PCE, en el caso de los contratos menores que son objeto de publicación en la misma, opera también como base de datos y, a lo largo de 2021, ha servido para detectar patrones de conducta entre licitadores
que podrían suponer una colusión y que han llevado, finalmente, a la exclusión de ofertas sospechosas.
(f) Cruces de datos con organismos públicos (sin concretar).
(g) Herramientas externas de prospección que se contrastan con listas nacionales e internacionales de instituciones para ver si los solicitantes están en listas de sanciones financieras, perfiles de riesgo de delitos financieros,
terrorismo y otros delitos que ayudan a reducir el riesgo de Fraude.
(h) Se remite al análisis de datos que desarrolle MICT.
(i) Referencia genérica a herramientas de prospección de datos, y cruce de datos con la Agencia Tributaria y otros organismos públicos.
(j) CoFFEE con la incorporación de opciones adicionales (por parte de la autoridad responsable), intercambios de información con otras Administraciones Públicas y otros análisis matemáticos y algorítmicos sobre el conjunto de
operaciones en revisión.
(k) Financial Transparency System que permite buscar a través de los beneficiarios de la financiación del Presupuesto de la unión que ha sido ejecutado directamente por la Comisión y otros organismos de la Unión; Sistema de
Exclusión y Detección Precoz (EDES) que se basa en la información proporcionada por la Comisión, otras instituciones europeas en relación con los negocios jurídicos que han celebrado con la finalidad de asegurar la
detección temprana de personas o entidades que representen riesgos que amenacen los intereses financieros de la Unión; INFOCIT que es una base de datos que recopila y explota información de fuentes abiertas relativas a
empresas; y LibreBOR que es una herramienta que recopila información.
(l) Sistema de procesamiento de datos desarrollado por Hacienda.
(m) ROLECE y referencias genéricas sin definir.
(n) Base de datos nacional sobre la identidad de personas, bases de datos sobre operadores económicos (como registros de sociedades), la base de datos de la administración fiscal, etc.
(o) ROLECE y CoFFEE.
(p) CoFFEE, base de datos informa y otras herramientas de resoluciones judiciales, sanciones, vinculaciones societarias, riesgos reputacionales, etc.
(q) Análisis de la utilización compartida de la información disponible en los diversos organismos públicos implicados en la lucha contra el fraude, el uso de herramientas de análisis de datos para identificar riesgos de fraude (como
el Sistema de Exclusión y Detección Precoz, EDES o la web Financial Transparency System).
FUENTE: Elaboración propia a partir de la información incluida en los PA
Entidad
Plataforma de
Contratación del
Estado
Bases de datos y herramientas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 99607
ARACHNE
Registros
mercantiles
Expedientes de
los empleados
Herramienta de
prospección de
datos (referencia
general)
Herramienta de
puntuación de
riesgos
(referencia
general)
Otras
Fraude
en
general
ANEXO 7-2/2
Conflicto de
intereses
Doble
financiación
Comportamiento
irregular
Evaluación/
Determinación del
riesgo de fraude
Materias de uso de las bases de datos y herramientas
Lunes 5 de agosto de 2024
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 188
MINT
SI
SI
SI
SI
MISM
SI
SI
SI
(m)
SI
SI
MJUS
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
MSAN
SI
SI
SI
SI
SI
(a)
SI
MTER
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(a)
SI
SI
MTES
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(n)
SI
SI
SI
MUNI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(o)
SI
RED.ES
SI
SI
SI
(p)
SI
SI
SEITT
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SEPE
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
(q)
SI
SI
SI
SI
Nota: Orden alfabético según acrónimos.
(a) Referencia genérica a “bases de datos adicionales”.
(b) Uso de las tecnologías de la información para la detección de operaciones de riesgo de fraude.
(c) Sistema de procesamiento de datos desarrollado por Hacienda.
(d) Listas PEPs (Personas Expuestas Políticamente), UE, OFAC (Oficina de Control de Bienes extranjeros/Office of Foreign Assets Control) etc.
(e) Base de datos de contratación que permite exportar datos en formato .XML. por lo que resulta útil a la hora de detectar, por ejemplo, patrones de conducta colusoria entre licitadores o indicios de fraccionamiento del objeto de
los contratos. La PCE, en el caso de los contratos menores que son objeto de publicación en la misma, opera también como base de datos y, a lo largo de 2021, ha servido para detectar patrones de conducta entre licitadores
que podrían suponer una colusión y que han llevado, finalmente, a la exclusión de ofertas sospechosas.
(f) Cruces de datos con organismos públicos (sin concretar).
(g) Herramientas externas de prospección que se contrastan con listas nacionales e internacionales de instituciones para ver si los solicitantes están en listas de sanciones financieras, perfiles de riesgo de delitos financieros,
terrorismo y otros delitos que ayudan a reducir el riesgo de Fraude.
(h) Se remite al análisis de datos que desarrolle MICT.
(i) Referencia genérica a herramientas de prospección de datos, y cruce de datos con la Agencia Tributaria y otros organismos públicos.
(j) CoFFEE con la incorporación de opciones adicionales (por parte de la autoridad responsable), intercambios de información con otras Administraciones Públicas y otros análisis matemáticos y algorítmicos sobre el conjunto de
operaciones en revisión.
(k) Financial Transparency System que permite buscar a través de los beneficiarios de la financiación del Presupuesto de la unión que ha sido ejecutado directamente por la Comisión y otros organismos de la Unión; Sistema de
Exclusión y Detección Precoz (EDES) que se basa en la información proporcionada por la Comisión, otras instituciones europeas en relación con los negocios jurídicos que han celebrado con la finalidad de asegurar la
detección temprana de personas o entidades que representen riesgos que amenacen los intereses financieros de la Unión; INFOCIT que es una base de datos que recopila y explota información de fuentes abiertas relativas a
empresas; y LibreBOR que es una herramienta que recopila información.
(l) Sistema de procesamiento de datos desarrollado por Hacienda.
(m) ROLECE y referencias genéricas sin definir.
(n) Base de datos nacional sobre la identidad de personas, bases de datos sobre operadores económicos (como registros de sociedades), la base de datos de la administración fiscal, etc.
(o) ROLECE y CoFFEE.
(p) CoFFEE, base de datos informa y otras herramientas de resoluciones judiciales, sanciones, vinculaciones societarias, riesgos reputacionales, etc.
(q) Análisis de la utilización compartida de la información disponible en los diversos organismos públicos implicados en la lucha contra el fraude, el uso de herramientas de análisis de datos para identificar riesgos de fraude (como
el Sistema de Exclusión y Detección Precoz, EDES o la web Financial Transparency System).
FUENTE: Elaboración propia a partir de la información incluida en los PA
Entidad
Plataforma de
Contratación del
Estado
Bases de datos y herramientas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 99607