III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99435
ejecución del Plan (administración pública, empresas, analistas, sociedad civil y mundo
académico).
El METD, si bien no creó un foro a raíz de lo dispuesto en el mencionado artículo, contaba con el
Consejo consultivo para la transformación digital8, creado por Orden 920/2020, de 28 de
septiembre. Se trata de un órgano público-privado integrado por representantes de la
administración pública y asociaciones, expertos y entidades económicas y sociales del ámbito
privado vinculadas a la transformación digital, que tenía prevista su constitución en la estrategia
España Digital 2025.
El artículo 18 del RDL 36/2020 constituyó asimismo un foro de participación específico para
favorecer el diálogo social con las organizaciones empresariales y los sindicatos, al que responde
la denominada Mesa de Diálogo Social sobre el PRTR. A su última reunión (de enero de 2022)
asistieron las personas titulares de varios ministerios, el secretario general del Departamento de
Asuntos Económicos y G20, los presidentes de dos confederaciones empresariales y los
secretarios generales de dos sindicatos de trabajadores.
II.3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MEDIOS MATERIALES
ASIGNADOS A LAS MEDIDAS DEL PLAN
II.3.1. La planificación estratégica
El sistema de planificación para la gestión del PRTR se estructura en torno al Instrumento de
Planificación Estratégica (IPE), previsto en el artículo 23 del RDL 36/2020.
De acuerdo con el procedimiento establecido, cada departamento ministerial implicado en la
gestión de proyectos del PRTR debía preparar su IPE en el plazo de dos meses desde la entrada
en vigor de la norma. El IPE debía ser elaborado por los titulares de las subsecretarías
ministeriales a partir de la plantilla y de la guía metodológica para su confección que debía
elaborar el Comité Técnico, y circunscribirse a la gestión de las actuaciones, tareas y proyectos
vinculados al ámbito del RDL 36/2020. Su aprobación correspondía a la Comisión para la
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El procedimiento previsto permitía abordar de manera ágil la integración de la totalidad de
actuaciones y recursos necesarios, asegurar la homogeneidad entre las previsiones de los
distintos departamentos y dotar de relevancia institucional a los IPE mediante su aprobación por la
referida comisión.
Previamente es preciso hacer referencia a algunas circunstancias que explican determinadas
incidencias observadas en relación con la elaboración y el contenido de los IPE. Por una parte, los
ministerios se vieron obligados a redactarlos en un plazo muy breve (el establecido en el
RDL 36/2020 finalizaba el 1 de marzo de 2021, a los dos meses de entrada en vigor de la norma)
Se trata de un órgano público-privado integrado por representantes de la administración pública y asociaciones,
expertos y entidades económicas y sociales del ámbito privado vinculadas a la transformación digital.
8
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
25
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
El Tribunal examinó los IPE de los ocho departamentos ministeriales incluidos en la muestra, a fin
de verificar si se habían alcanzado las finalidades indicadas. Para ello se examinó tanto el
procedimiento seguido en su elaboración como su contenido. Se exponen a continuación los
principales resultados de este análisis, figurando en el anexo 4 el detalle de las incidencias
observadas por departamentos.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99435
ejecución del Plan (administración pública, empresas, analistas, sociedad civil y mundo
académico).
El METD, si bien no creó un foro a raíz de lo dispuesto en el mencionado artículo, contaba con el
Consejo consultivo para la transformación digital8, creado por Orden 920/2020, de 28 de
septiembre. Se trata de un órgano público-privado integrado por representantes de la
administración pública y asociaciones, expertos y entidades económicas y sociales del ámbito
privado vinculadas a la transformación digital, que tenía prevista su constitución en la estrategia
España Digital 2025.
El artículo 18 del RDL 36/2020 constituyó asimismo un foro de participación específico para
favorecer el diálogo social con las organizaciones empresariales y los sindicatos, al que responde
la denominada Mesa de Diálogo Social sobre el PRTR. A su última reunión (de enero de 2022)
asistieron las personas titulares de varios ministerios, el secretario general del Departamento de
Asuntos Económicos y G20, los presidentes de dos confederaciones empresariales y los
secretarios generales de dos sindicatos de trabajadores.
II.3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MEDIOS MATERIALES
ASIGNADOS A LAS MEDIDAS DEL PLAN
II.3.1. La planificación estratégica
El sistema de planificación para la gestión del PRTR se estructura en torno al Instrumento de
Planificación Estratégica (IPE), previsto en el artículo 23 del RDL 36/2020.
De acuerdo con el procedimiento establecido, cada departamento ministerial implicado en la
gestión de proyectos del PRTR debía preparar su IPE en el plazo de dos meses desde la entrada
en vigor de la norma. El IPE debía ser elaborado por los titulares de las subsecretarías
ministeriales a partir de la plantilla y de la guía metodológica para su confección que debía
elaborar el Comité Técnico, y circunscribirse a la gestión de las actuaciones, tareas y proyectos
vinculados al ámbito del RDL 36/2020. Su aprobación correspondía a la Comisión para la
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El procedimiento previsto permitía abordar de manera ágil la integración de la totalidad de
actuaciones y recursos necesarios, asegurar la homogeneidad entre las previsiones de los
distintos departamentos y dotar de relevancia institucional a los IPE mediante su aprobación por la
referida comisión.
Previamente es preciso hacer referencia a algunas circunstancias que explican determinadas
incidencias observadas en relación con la elaboración y el contenido de los IPE. Por una parte, los
ministerios se vieron obligados a redactarlos en un plazo muy breve (el establecido en el
RDL 36/2020 finalizaba el 1 de marzo de 2021, a los dos meses de entrada en vigor de la norma)
Se trata de un órgano público-privado integrado por representantes de la administración pública y asociaciones,
expertos y entidades económicas y sociales del ámbito privado vinculadas a la transformación digital.
8
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
25
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
El Tribunal examinó los IPE de los ocho departamentos ministeriales incluidos en la muestra, a fin
de verificar si se habían alcanzado las finalidades indicadas. Para ello se examinó tanto el
procedimiento seguido en su elaboración como su contenido. Se exponen a continuación los
principales resultados de este análisis, figurando en el anexo 4 el detalle de las incidencias
observadas por departamentos.