I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Violencia de género. (BOE-A-2024-14928)
Ley 2/2024, de 14 de junio, de modificación de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175
Sábado 20 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 92883
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA
14928
Ley 2/2024, de 14 de junio, de modificación de la Ley 4/2018, de 8 de
octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La
Mancha.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado y yo, en nombre del Rey, promulgo
la siguiente Ley
La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género
en Castilla-La Mancha, publicada en el DOCM n.º 201 de 15 de octubre de 2018, tiene
por objeto actuar frente a la violencia de género que, como manifestación de la
desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y
hombres, se ejerce sobre estas por el solo hecho de serlo.
Por ello, la ley recoge la adopción de medidas integrales, entre otras, la protección, la
atención integral y la reparación del daño a las mujeres víctimas de violencia de género y
a sus hijas e hijos.
Esas diferentes formas de la violencia de género pueden tener como consecuencia
lesiones, secuelas o daños físicos, psicológicos o sociales que como administración
tenemos el deber de reparar.
Para contribuir a esa reparación del daño, se propone la modificación del apartado 1
letra c) del artículo 29 de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre
de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
En el artículo 29 del citado texto legal, modificado por la Ley 1/2023, 27 enero,
de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias de Castilla-La Mancha (DOCM
n.º 21, de 31 de enero), se establecen ayudas económicas tanto a familiares en situación
de dependencia que conviviesen en el mismo domicilio que la mujer víctima de homicidio
o asesinato como consecuencia de la violencia de género, como a hijas e hijos menores
en situación de orfandad en caso de homicidios o asesinatos de sus madres como
consecuencia de la violencia género, por lo que el otorgamiento de estas ayudas resulta
impuesto a la administración por norma con rango legal.
Esta modificación pretende avanzar en la protección de las hijas e hijos que
sobreviven al homicidio o asesinato de sus madres como consecuencia de la violencia
de género permitiendo que las ayudas lleguen a un mayor número de personas
beneficiarias que hayan quedado en situación de orfandad por el asesinato por violencia
de género de sus madres.
Es fundamental considerar el impacto a largo plazo de la violencia de género en las
familias afectadas y garantizar que se brinde el apoyo necesario a todos los miembros
que lo requieren ya que son muchas las dificultades y obstáculos que se encuentran
estas personas, no solo en el momento del asesinato de sus madres sino en los años
posteriores, a nivel psicológico, burocrático, familiar y social, sirviendo esta ayuda para
colaborar y contribuir en la medida de lo posible en la reparación del daño ocasionado.
De este modo, debido a las actuales circunstancias sociales a las que se enfrentan
las personas jóvenes en una sociedad en la que no es posible adquirir independencia
económica hasta finalizar los estudios y obtener un trabajo dignamente remunerado es
necesario posibilitar la percepción de dichas ayudas a las personas que quedan en
situación de orfandad en caso de homicidio o asesinato de sus madres como
cve: BOE-A-2024-14928
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Núm. 175
Sábado 20 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 92883
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA
14928
Ley 2/2024, de 14 de junio, de modificación de la Ley 4/2018, de 8 de
octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La
Mancha.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado y yo, en nombre del Rey, promulgo
la siguiente Ley
La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género
en Castilla-La Mancha, publicada en el DOCM n.º 201 de 15 de octubre de 2018, tiene
por objeto actuar frente a la violencia de género que, como manifestación de la
desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y
hombres, se ejerce sobre estas por el solo hecho de serlo.
Por ello, la ley recoge la adopción de medidas integrales, entre otras, la protección, la
atención integral y la reparación del daño a las mujeres víctimas de violencia de género y
a sus hijas e hijos.
Esas diferentes formas de la violencia de género pueden tener como consecuencia
lesiones, secuelas o daños físicos, psicológicos o sociales que como administración
tenemos el deber de reparar.
Para contribuir a esa reparación del daño, se propone la modificación del apartado 1
letra c) del artículo 29 de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre
de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
En el artículo 29 del citado texto legal, modificado por la Ley 1/2023, 27 enero,
de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias de Castilla-La Mancha (DOCM
n.º 21, de 31 de enero), se establecen ayudas económicas tanto a familiares en situación
de dependencia que conviviesen en el mismo domicilio que la mujer víctima de homicidio
o asesinato como consecuencia de la violencia de género, como a hijas e hijos menores
en situación de orfandad en caso de homicidios o asesinatos de sus madres como
consecuencia de la violencia género, por lo que el otorgamiento de estas ayudas resulta
impuesto a la administración por norma con rango legal.
Esta modificación pretende avanzar en la protección de las hijas e hijos que
sobreviven al homicidio o asesinato de sus madres como consecuencia de la violencia
de género permitiendo que las ayudas lleguen a un mayor número de personas
beneficiarias que hayan quedado en situación de orfandad por el asesinato por violencia
de género de sus madres.
Es fundamental considerar el impacto a largo plazo de la violencia de género en las
familias afectadas y garantizar que se brinde el apoyo necesario a todos los miembros
que lo requieren ya que son muchas las dificultades y obstáculos que se encuentran
estas personas, no solo en el momento del asesinato de sus madres sino en los años
posteriores, a nivel psicológico, burocrático, familiar y social, sirviendo esta ayuda para
colaborar y contribuir en la medida de lo posible en la reparación del daño ocasionado.
De este modo, debido a las actuales circunstancias sociales a las que se enfrentan
las personas jóvenes en una sociedad en la que no es posible adquirir independencia
económica hasta finalizar los estudios y obtener un trabajo dignamente remunerado es
necesario posibilitar la percepción de dichas ayudas a las personas que quedan en
situación de orfandad en caso de homicidio o asesinato de sus madres como
cve: BOE-A-2024-14928
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS