II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-14897)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Universidad Pompeu Fabra, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Administrativa.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 19 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 92389

6.4 El procedimiento de actuación del Tribunal se tiene que ajustar en todo caso al
que dispone la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de Procedimiento Administrativo de
Cataluña, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y
otra normativa aplicable.
6.5 El Tribunal calificador tiene la sede, a efectos de comunicaciones y otras
incidencias, en la Sección de Selección del Servicio de PTGAS de la UPF, calle de la
Mercè, 12, 08002 Barcelona. Toda la documentación del proceso selectivo permanecerá
custodiada en la Sección de Selección del Servicio de PTGAS de la UPF y no se podrá
disponer fuera de este ámbito. La documentación que se tenga que dirigir al Tribunal
calificador se presentará en el Registro de la UPF, o bien, por cualquiera de los medios
que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
6.6 Los miembros del Tribunal y el personal colaborador de apoyo a las pruebas
tienen derecho a percibir las indemnizaciones por asistencia previstas en el
Decreto 138/2008, de 8 de julio, de indemnizaciones por razón del servicio.
7.

Procedimiento selectivo

El sistema de selección es el concurso-oposición.
7.1 Fase de oposición. La fase de oposición se valora hasta un máximo de 230
puntos y está constituida por las pruebas con los ejercicios que se indican a
continuación.
Esta fase constará de cuatro pruebas.
7.1.1 Primera prueba. Esta prueba es de carácter obligatorio y eliminatorio y consta
de un ejercicio: Cuestionario de conocimientos tipo test basado en los temas del 1 al 38 y
del 44 al 46 del temario de la convocatoria previsto en la base 2.2. Las personas
aspirantes tendrán que responder ochenta preguntas con cuatro respuestas alternativas,
de las cuales solo una será correcta.
El Tribunal fijará el tiempo para hacer este ejercicio, que no puede superar
los noventa minutos.
La calificación del ejercicio es de 0 a 80 puntos. La puntuación mínima para
superarlo es de 40 puntos.
Las respuestas erróneas se valoran negativamente. Por cada respuesta errónea se
descuenta la cuarta parte del valor de una respuesta acertada. Las respuestas en blanco
o con más de una respuesta no se tienen en cuenta.
Solo se convocan a la segunda prueba las personas aspirantes que hayan superado
la primera prueba.
7.1.2 Segunda prueba. Consta de un ejercicio de carácter obligatorio y eliminatorio.
Consiste en desarrollar por escrito dos supuestos prácticos profesionales relativos a
las funciones y competencias propias de la Escala objeto de la convocatoria y
relacionados con el temario de la convocatoria previsto en la base 2.2.
Para hacer esta prueba, las personas candidatas dispondrán de equipamiento
informático sin conexión a internet.
La calificación de la prueba es de 0 a 100 puntos. La puntuación mínima para
superar la prueba es de 50 puntos entre los dos supuestos prácticos, con un mínimo
de 25 puntos por cada supuesto práctico.
La duración máxima de esta prueba será determinada por el Tribunal, que no puede
superar los noventa minutos.
7.1.3 Tercera prueba. Conocimientos de lengua catalana y castellana.
Esta prueba es de carácter obligatorio y eliminatorio.
Consta de dos ejercicios de competencia lingüística que evalúan las destrezas
fundamentales de las dos lenguas oficiales en Cataluña en la expresión y la comprensión
oral y escrita.

cve: BOE-A-2024-14897
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 174