III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87000
Una amplia actividad docente e investigadora desarrollada en todas las áreas de
conocimiento (ciencias básicas e ingenierías, ciencias de la salud, ciencias de la
educación, humanidades y ciencias sociales, económicas y jurídicas) y el compromiso
con la excelencia han convertido a la Universitat de València en uno de los cinco
primeros centros científicos españoles.
La Universitat de València fomenta la búsqueda de nuevos conocimientos, el
desarrollo científico y tecnológico, y evalúa los resultados de los mismos, tanto en lo que
se refiere a la investigación básica como a la aplicada, transfiriendo los resultados de la
investigación a los sectores productivos, contribuyendo al progreso técnico y al
desarrollo económico y social.
De la misma forma, con las garantías de racionalidad y universalidad que le son
propias, la Universitat de València es una institución difusora de cultura y de la ciencia en
el seno de la sociedad, facilitando, estimulando y acogiendo las actividades intelectuales
y críticas en todos los campos de la cultura y del conocimiento.
XXI
Que el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (ODISEIA),
es una asociación nacional en 2019, la mayor plataforma hispanohablante en la materia
e integrada internacionalmente en el International Group of Artificial Intelligence: IGOAI.
Cuenta con más de 300 socios individuales, todos ellos profesionales de reconocido
prestigio, tras un riguroso proceso de evaluación y admisión. El grupo jurídico participó
formalmente en la Carta de Derechos Digitales con un documento de más de 30 páginas
de propuestas. Presentaron en febrero de 2023 un acto sobre la Carta de Derechos
Digitales con la SEDIA. Han organizado más de 20 congresos y seminarios, unos 50
webinars y ha tenido una presencia continuada en medios de comunicación.
XXII
Que la Universidad Santiago de Compostela se encuentra entre las diez mejores
universidades españolas en cuanto a su posicionamiento en los diferentes rankings
universitarios internacionales (ARWU, QS, SIR, Reuters, Nature Index, Webometrics) y
nacionales (U-ranking).
Cuenta con más de 300 equipos de investigación, pertenecientes a diferentes
Departamentos (50), Centros de Investigación Singulares (4) e Institutos de Investigación
(11). Las actividades de I+D fueron respaldadas con un promedio de €60 millones/ año
(20 % correspondiente a contratos con empresas privadas y 60 % a fondos públicos
competitivos) durante los últimos 5 años. La USC participa en más de 150 proyectos
colaborativos e individuales dentro de FP7, H2020 y Horizon Europe, incluyendo 21
MSCA ITN y acogiendo más de 25 becas individuales MSCA. Además, 15 becas ERC (9
StG, 2 CoG, 2 AdG y 2 SyG) están trabajando en la USC como Institución Anfitriona.
El Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de
Santiago de Compostela (CiTIUS) pertenece a la Red de Centros Singulares de
Investigación de la USC y es uno de los 8 Centros de Investigación acreditados por la
Xunta de Galicia y referente en el ámbito de la IA, no solo en Galicia sino también del
Estado y Europa. El centro cuenta con un equipo de más de 140 personas,
incluyendo 34 investigadores senior. En los últimos 3 años (2020-22), el centro ha tenido
un presupuesto de más de 10 millones de euros, siendo el 16 % de proyectos europeos y
el 20 % de transferencia. En el mismo periodo, el centro publicó más de 180 artículos en
revistas científicas, siendo el 77 % del primer cuartil y estando el 20 % entre el 10 % de
las publicaciones de mayor impacto a nivel mundial.
El centro tiene actualmente 9 proyectos europeos activos, siendo el coordinador de 3
MSCA Doctoral Networks (NL4XAI, MENELAOS_NT y HYBRIDS), dos de ellas con una
relación muy directa con el convenio y, en general, la Carta de Derechos Digitales, un
proyecto ERC Consolidator Grant (NANOVR) y además participa como socio en otros 3
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87000
Una amplia actividad docente e investigadora desarrollada en todas las áreas de
conocimiento (ciencias básicas e ingenierías, ciencias de la salud, ciencias de la
educación, humanidades y ciencias sociales, económicas y jurídicas) y el compromiso
con la excelencia han convertido a la Universitat de València en uno de los cinco
primeros centros científicos españoles.
La Universitat de València fomenta la búsqueda de nuevos conocimientos, el
desarrollo científico y tecnológico, y evalúa los resultados de los mismos, tanto en lo que
se refiere a la investigación básica como a la aplicada, transfiriendo los resultados de la
investigación a los sectores productivos, contribuyendo al progreso técnico y al
desarrollo económico y social.
De la misma forma, con las garantías de racionalidad y universalidad que le son
propias, la Universitat de València es una institución difusora de cultura y de la ciencia en
el seno de la sociedad, facilitando, estimulando y acogiendo las actividades intelectuales
y críticas en todos los campos de la cultura y del conocimiento.
XXI
Que el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (ODISEIA),
es una asociación nacional en 2019, la mayor plataforma hispanohablante en la materia
e integrada internacionalmente en el International Group of Artificial Intelligence: IGOAI.
Cuenta con más de 300 socios individuales, todos ellos profesionales de reconocido
prestigio, tras un riguroso proceso de evaluación y admisión. El grupo jurídico participó
formalmente en la Carta de Derechos Digitales con un documento de más de 30 páginas
de propuestas. Presentaron en febrero de 2023 un acto sobre la Carta de Derechos
Digitales con la SEDIA. Han organizado más de 20 congresos y seminarios, unos 50
webinars y ha tenido una presencia continuada en medios de comunicación.
XXII
Que la Universidad Santiago de Compostela se encuentra entre las diez mejores
universidades españolas en cuanto a su posicionamiento en los diferentes rankings
universitarios internacionales (ARWU, QS, SIR, Reuters, Nature Index, Webometrics) y
nacionales (U-ranking).
Cuenta con más de 300 equipos de investigación, pertenecientes a diferentes
Departamentos (50), Centros de Investigación Singulares (4) e Institutos de Investigación
(11). Las actividades de I+D fueron respaldadas con un promedio de €60 millones/ año
(20 % correspondiente a contratos con empresas privadas y 60 % a fondos públicos
competitivos) durante los últimos 5 años. La USC participa en más de 150 proyectos
colaborativos e individuales dentro de FP7, H2020 y Horizon Europe, incluyendo 21
MSCA ITN y acogiendo más de 25 becas individuales MSCA. Además, 15 becas ERC (9
StG, 2 CoG, 2 AdG y 2 SyG) están trabajando en la USC como Institución Anfitriona.
El Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de
Santiago de Compostela (CiTIUS) pertenece a la Red de Centros Singulares de
Investigación de la USC y es uno de los 8 Centros de Investigación acreditados por la
Xunta de Galicia y referente en el ámbito de la IA, no solo en Galicia sino también del
Estado y Europa. El centro cuenta con un equipo de más de 140 personas,
incluyendo 34 investigadores senior. En los últimos 3 años (2020-22), el centro ha tenido
un presupuesto de más de 10 millones de euros, siendo el 16 % de proyectos europeos y
el 20 % de transferencia. En el mismo periodo, el centro publicó más de 180 artículos en
revistas científicas, siendo el 77 % del primer cuartil y estando el 20 % entre el 10 % de
las publicaciones de mayor impacto a nivel mundial.
El centro tiene actualmente 9 proyectos europeos activos, siendo el coordinador de 3
MSCA Doctoral Networks (NL4XAI, MENELAOS_NT y HYBRIDS), dos de ellas con una
relación muy directa con el convenio y, en general, la Carta de Derechos Digitales, un
proyecto ERC Consolidator Grant (NANOVR) y además participa como socio en otros 3
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166