II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-14115)
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Media de Informática.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 86881
7. Seguridad física y lógica de los sistemas de información. Medidas de protección
y aseguramientos frente amenazas y vulnerabilidades. Auditoría de seguridad. Análisis
forense de sistemas. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades.
8. Análisis y gestión de Riesgos. Metodología MAGERIT. Conceptos básicos de la
herramienta PILAR. Otras soluciones del CCN-CERT. El SOC (Centro de Operaciones
de Seguridad) como plataforma para la supervisión y administración de la seguridad del
sistema de información.
9. Seguridad a nivel de enlace y a nivel de red. Ataques por saturación de la tabla
CAM. Ataques de DHCP. ARP spoofing e IP spoofing. Protección de los niveles 2 y 3.
Red Privada Virtual (VPN). Cortafuegos. Sistemas de detección/prevención
de intrusiones (IDS/IPS/SIEM).
10. Seguridad a nivel de transporte: conexiones seguras (SSL/TLS, SSH y HTTPS).
Seguridad a nivel de aplicación. Tecnología WAF. El correo electrónico seguro y
seguridad en navegadores.
11. Herramientas de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) (I):
solución de registro electrónico GEISER. Notificaciones electrónicas (Notific@).
Dirección Electrónica Habilitada (DEH). Sistema de Información Administrativa (SIA).
Otros registros (Apoder@, Habilit@, Represent@).
12. Herramientas de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) (II):
INSIDE (documentos y expedientes electrónicos vivos), ARCHIVE (expedientes
electrónicos finalizados) y DIR3 (directorio común de unidades orgánicas y oficina).
Plataformas de gestión documental y repositorio digital: Documentum, Odilo y Alfresco.
13. La Sede Electrónica en la Universitat de València: plataforma, acceso y
servicios electrónicos. Procedimientos, funcionalidades y servicios electrónicos en la
Universitat de València utilizados en la sede de la UV.
14. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y nacional. Certificados
digitales. Claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica.
15. Gestión de identidades. Single sign-on. Identidad federada. El servicio SIR de
RedIRIS.
16. El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), Normas Técnicas de
Interoperabilidad (NTI), Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español
(NISUE), Plataforma de Intermediación de Datos nacional (PID), Protocolo de Acceso a
Servicios Intermediados (SCSP).
17. Sistemas operativos UNIX-LINUX. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
18. Sistemas operativos Microsoft. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
19. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y
pequeños. Servidores de datos y de aplicaciones. Virtualización de servidores.
20. Kubernetes y Docker: construcción y ejecución de aplicaciones en
contenedores.
21. Virtualización de sistemas y de centros de datos. Virtualización de puestos de
trabajo. Maquetas de terminales Windows y de servidores Linux.
22. Herramientas y técnicas utilizables para la evaluación del rendimiento.
Planificación de la capacidad. Análisis de la carga. Prácticas de mantenimiento de
equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo, correctivo y perfectivo.
Monitorización y gestión de capacidad.
23. Sistemas de almacenamiento. Virtualización del almacenamiento y copias de
seguridad.
24. Tecnologías Fibre Chanel (FC). Topologías. Direccionamiento. El login de
puertos. El zonnig. Construcción de Fabric extendido.
25. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos
de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de
redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico.
cve: BOE-A-2024-14115
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 86881
7. Seguridad física y lógica de los sistemas de información. Medidas de protección
y aseguramientos frente amenazas y vulnerabilidades. Auditoría de seguridad. Análisis
forense de sistemas. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades.
8. Análisis y gestión de Riesgos. Metodología MAGERIT. Conceptos básicos de la
herramienta PILAR. Otras soluciones del CCN-CERT. El SOC (Centro de Operaciones
de Seguridad) como plataforma para la supervisión y administración de la seguridad del
sistema de información.
9. Seguridad a nivel de enlace y a nivel de red. Ataques por saturación de la tabla
CAM. Ataques de DHCP. ARP spoofing e IP spoofing. Protección de los niveles 2 y 3.
Red Privada Virtual (VPN). Cortafuegos. Sistemas de detección/prevención
de intrusiones (IDS/IPS/SIEM).
10. Seguridad a nivel de transporte: conexiones seguras (SSL/TLS, SSH y HTTPS).
Seguridad a nivel de aplicación. Tecnología WAF. El correo electrónico seguro y
seguridad en navegadores.
11. Herramientas de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) (I):
solución de registro electrónico GEISER. Notificaciones electrónicas (Notific@).
Dirección Electrónica Habilitada (DEH). Sistema de Información Administrativa (SIA).
Otros registros (Apoder@, Habilit@, Represent@).
12. Herramientas de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) (II):
INSIDE (documentos y expedientes electrónicos vivos), ARCHIVE (expedientes
electrónicos finalizados) y DIR3 (directorio común de unidades orgánicas y oficina).
Plataformas de gestión documental y repositorio digital: Documentum, Odilo y Alfresco.
13. La Sede Electrónica en la Universitat de València: plataforma, acceso y
servicios electrónicos. Procedimientos, funcionalidades y servicios electrónicos en la
Universitat de València utilizados en la sede de la UV.
14. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y nacional. Certificados
digitales. Claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica.
15. Gestión de identidades. Single sign-on. Identidad federada. El servicio SIR de
RedIRIS.
16. El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), Normas Técnicas de
Interoperabilidad (NTI), Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español
(NISUE), Plataforma de Intermediación de Datos nacional (PID), Protocolo de Acceso a
Servicios Intermediados (SCSP).
17. Sistemas operativos UNIX-LINUX. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
18. Sistemas operativos Microsoft. Fundamentos, administración, instalación,
gestión.
19. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y
pequeños. Servidores de datos y de aplicaciones. Virtualización de servidores.
20. Kubernetes y Docker: construcción y ejecución de aplicaciones en
contenedores.
21. Virtualización de sistemas y de centros de datos. Virtualización de puestos de
trabajo. Maquetas de terminales Windows y de servidores Linux.
22. Herramientas y técnicas utilizables para la evaluación del rendimiento.
Planificación de la capacidad. Análisis de la carga. Prácticas de mantenimiento de
equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo, correctivo y perfectivo.
Monitorización y gestión de capacidad.
23. Sistemas de almacenamiento. Virtualización del almacenamiento y copias de
seguridad.
24. Tecnologías Fibre Chanel (FC). Topologías. Direccionamiento. El login de
puertos. El zonnig. Construcción de Fabric extendido.
25. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos
de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de
redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico.
cve: BOE-A-2024-14115
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166