I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2024-14084)
Real Decreto 663/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de la industria del hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86642
III
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece en su
artículo 107 que podrán considerarse compatibles con el mercado interior, entre otras,
las ayudas para fomentar la realización de un proyecto importante de interés común
europeo. Así, los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE) se han
venido consolidando como herramienta para la autorización a los Estados miembro, a
efectos de la normativa de ayuda de estado y para cumplir lo previsto en el artículo 108
del TFUE, para abordar las deficiencias de mercado identificadas en un contexto basado
en intereses europeos comunes y el fomento de iniciativas privadas en apoyo de la
innovación de vanguardia, limitadas por los grandes riesgos que implican, al tiempo que,
por un lado, se garantiza que la economía de la UE se beneficie conjuntamente de las
inversiones y, por otro, disminuyan las posibles distorsiones a la competencia.
En consecuencia, la Comunicación de la Comisión «Criterios para el análisis de la
compatibilidad con el mercado interior de las ayudas para fomentar la realización de
proyectos importantes de interés común europeo» (2014/C 188/02), modificada por la
Comunicación de la Comisión (2021/C 528/02), establece los criterios que aplica la
Comisión a la hora de evaluar si los proyectos notificados por los Estados Miembro de
acuerdo con el artículo 108 del Tratado son compatibles con el mercado interior de
acuerdo con el artículo 107 del mismo.
Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos para ser considerados PIICE, se
encuentran el de contribuir significativamente a los objetivos estratégicos de la Unión
Europea, integrar a varios países de la UE, comprometer financiación privada por parte
de las entidades beneficiarias y generar efectos indirectos positivos en toda la UE. Los
PIICE pueden implicar el apoyo público a proyectos en los ámbitos de la I+D+i, el primer
despliegue industrial o las infraestructuras de interés común europeo.
IV
En el contexto de transición energética, el hidrógeno renovable es considerado un
vector energético clave para la Unión Europea. En concreto, y a pesar del actual
liderazgo mundial de Europa en tecnologías de electrólisis, el Plan Industrial del Pacto
Verde para Europa establece la necesidad de mejorar aún más la autonomía estratégica
abierta de la UE en áreas clave, e identifica como una de las principales vulnerabilidades
de esa dependencia estratégica, en el ámbito del hidrógeno, la existencia de vacíos
tecnológicos y regulatorios relacionados con la escalabilidad en la capacidad de
fabricación de electrolizadores y la optimización de la cadena de suministro, o el
almacenamiento de hidrógeno a alta presión para aplicaciones de transporte a bordo.
Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de avanzar en la transición energética,
desde la producción actual de hidrógeno gris hacia el hidrógeno renovable, así como en
el uso más diversificado en sus aplicaciones actuales, clave para abordar los desafíos
críticos relacionados con la descarbonización y la competitividad de la industria.
Con este espíritu, en diciembre de 2020, España junto con otros 21 países de la UE
y Noruega, firmaron un manifiesto donde se comprometían a diseñar conjuntamente y a
poner en marcha un «Proyecto Importante de interés común europeo» en el sector del
hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono, que debería abarcar toda la
cadena de valor, desde la producción hasta el almacenamiento, el transporte y la
distribución, así como los usos finales del hidrógeno, especialmente en los sectores
industriales.
Para la identificación de estos proyectos en un ámbito tan innovador, se
encomendaba a los distintos Estados miembro a lanzar convocatorias de interés
nacionales que les permitiesen reconocer aquellos proyectos industriales de la cadena
de valor del hidrógeno renovable que pudieran formar parte de un PIICE destinado a
acelerar el desarrollo del sector industrial del hidrógeno en toda su cadena de valor. A
continuación, las autoridades competentes de los Estados miembro examinarían las
cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86642
III
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece en su
artículo 107 que podrán considerarse compatibles con el mercado interior, entre otras,
las ayudas para fomentar la realización de un proyecto importante de interés común
europeo. Así, los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE) se han
venido consolidando como herramienta para la autorización a los Estados miembro, a
efectos de la normativa de ayuda de estado y para cumplir lo previsto en el artículo 108
del TFUE, para abordar las deficiencias de mercado identificadas en un contexto basado
en intereses europeos comunes y el fomento de iniciativas privadas en apoyo de la
innovación de vanguardia, limitadas por los grandes riesgos que implican, al tiempo que,
por un lado, se garantiza que la economía de la UE se beneficie conjuntamente de las
inversiones y, por otro, disminuyan las posibles distorsiones a la competencia.
En consecuencia, la Comunicación de la Comisión «Criterios para el análisis de la
compatibilidad con el mercado interior de las ayudas para fomentar la realización de
proyectos importantes de interés común europeo» (2014/C 188/02), modificada por la
Comunicación de la Comisión (2021/C 528/02), establece los criterios que aplica la
Comisión a la hora de evaluar si los proyectos notificados por los Estados Miembro de
acuerdo con el artículo 108 del Tratado son compatibles con el mercado interior de
acuerdo con el artículo 107 del mismo.
Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos para ser considerados PIICE, se
encuentran el de contribuir significativamente a los objetivos estratégicos de la Unión
Europea, integrar a varios países de la UE, comprometer financiación privada por parte
de las entidades beneficiarias y generar efectos indirectos positivos en toda la UE. Los
PIICE pueden implicar el apoyo público a proyectos en los ámbitos de la I+D+i, el primer
despliegue industrial o las infraestructuras de interés común europeo.
IV
En el contexto de transición energética, el hidrógeno renovable es considerado un
vector energético clave para la Unión Europea. En concreto, y a pesar del actual
liderazgo mundial de Europa en tecnologías de electrólisis, el Plan Industrial del Pacto
Verde para Europa establece la necesidad de mejorar aún más la autonomía estratégica
abierta de la UE en áreas clave, e identifica como una de las principales vulnerabilidades
de esa dependencia estratégica, en el ámbito del hidrógeno, la existencia de vacíos
tecnológicos y regulatorios relacionados con la escalabilidad en la capacidad de
fabricación de electrolizadores y la optimización de la cadena de suministro, o el
almacenamiento de hidrógeno a alta presión para aplicaciones de transporte a bordo.
Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de avanzar en la transición energética,
desde la producción actual de hidrógeno gris hacia el hidrógeno renovable, así como en
el uso más diversificado en sus aplicaciones actuales, clave para abordar los desafíos
críticos relacionados con la descarbonización y la competitividad de la industria.
Con este espíritu, en diciembre de 2020, España junto con otros 21 países de la UE
y Noruega, firmaron un manifiesto donde se comprometían a diseñar conjuntamente y a
poner en marcha un «Proyecto Importante de interés común europeo» en el sector del
hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono, que debería abarcar toda la
cadena de valor, desde la producción hasta el almacenamiento, el transporte y la
distribución, así como los usos finales del hidrógeno, especialmente en los sectores
industriales.
Para la identificación de estos proyectos en un ámbito tan innovador, se
encomendaba a los distintos Estados miembro a lanzar convocatorias de interés
nacionales que les permitiesen reconocer aquellos proyectos industriales de la cadena
de valor del hidrógeno renovable que pudieran formar parte de un PIICE destinado a
acelerar el desarrollo del sector industrial del hidrógeno en toda su cadena de valor. A
continuación, las autoridades competentes de los Estados miembro examinarían las
cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166