V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-25769)
Acuerdo de 11 de junio de 2024 de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por el que se declara Lugar de Memoria Democrática el "Monumento a los Mártires de la Libertad, en Almería".
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. V-B. Pág. 38638
El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática corresponde
conforme al artículo 50.4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria
Democrática, a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a propuesta de
la persona titular de la Dirección General competente en materia de memoria
democrática.
La tramitación del citado expediente se ha llevado a efecto según lo
establecido en la citada Ley 20/2022, de 19 de octubre, y en la Ley 39/2015, de 1
de octubre.
De acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria
Democrática,
Dispongo
Primero. Declaración de Lugar de Memoria Democrática.
Se declara Lugar de Memoria Democrática el Monumento a los Mártires de la
Libertad, en Almería.
Segundo. Descripción.
El monumento que recuerda a los Coloraos hoy es una réplica del que fue
promovido en 1868 y derribado en 1943 cuando, ante la previsible visita del
dictador Francisco Franco a la ciudad, el por entonces alcalde Vicente Navarro
Gay decidió desmontarlo, trasladar sus piedras a la Plaza de Pavía para la
reconstrucción, que nunca se llevó a cabo, y terminar sirviendo de adoquines de
calles o en el aglomerado de la construcción muelle del puerto pesquero. Se
evitaba de esta manera que el dictador pronunciara su discurso frente a un
monolito liberal y constitucionalista. Hubo que esperar a la democracia para
recobrar la tradición de celebrar la conmemoración de la gesta de los "Coloraos" y
en 1988 se reconstruyó el monumento, también por suscripción popular, en el
mismo lugar que había sido desmontado, en la plaza de la Constitución.
El episodio de la demolición del Monumento a los Mártires de la Libertad y su
significado cívico y político es un valor añadido desde un punto de vista
democrático. Fue decisión de la ciudadanía almeriense recuperar ese símbolo, así
como el homenaje del 24 de agosto, cuando se recuperó la democracia. Si los
valores cívicos y patrimoniales se sustentan en un relato, el del Monumento a los
"Coloraos" se fortalece con el recuerdo de su demolición al comienzo de la
dictadura franquista.
El acuerdo será notificado a los interesados directamente afectados por el
acuerdo. Conforme al artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, han de
entenderse por interesados, todos aquellos que hayan intervenido en el presente
procedimiento.
El acuerdo será publicado en el «Boletín Oficial del Estado», e inscrito con
carácter definitivo en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática señalando
los principales elementos del itinerario, conforme a la descripción que se hace de
los mismos en el presente.
La Declaración de Lugar de Memoria Democrática tendrá efectos a partir de la
cve: BOE-B-2024-25769
Verificable en https://www.boe.es
Tercero. Publicidad
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. V-B. Pág. 38638
El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática corresponde
conforme al artículo 50.4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria
Democrática, a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a propuesta de
la persona titular de la Dirección General competente en materia de memoria
democrática.
La tramitación del citado expediente se ha llevado a efecto según lo
establecido en la citada Ley 20/2022, de 19 de octubre, y en la Ley 39/2015, de 1
de octubre.
De acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria
Democrática,
Dispongo
Primero. Declaración de Lugar de Memoria Democrática.
Se declara Lugar de Memoria Democrática el Monumento a los Mártires de la
Libertad, en Almería.
Segundo. Descripción.
El monumento que recuerda a los Coloraos hoy es una réplica del que fue
promovido en 1868 y derribado en 1943 cuando, ante la previsible visita del
dictador Francisco Franco a la ciudad, el por entonces alcalde Vicente Navarro
Gay decidió desmontarlo, trasladar sus piedras a la Plaza de Pavía para la
reconstrucción, que nunca se llevó a cabo, y terminar sirviendo de adoquines de
calles o en el aglomerado de la construcción muelle del puerto pesquero. Se
evitaba de esta manera que el dictador pronunciara su discurso frente a un
monolito liberal y constitucionalista. Hubo que esperar a la democracia para
recobrar la tradición de celebrar la conmemoración de la gesta de los "Coloraos" y
en 1988 se reconstruyó el monumento, también por suscripción popular, en el
mismo lugar que había sido desmontado, en la plaza de la Constitución.
El episodio de la demolición del Monumento a los Mártires de la Libertad y su
significado cívico y político es un valor añadido desde un punto de vista
democrático. Fue decisión de la ciudadanía almeriense recuperar ese símbolo, así
como el homenaje del 24 de agosto, cuando se recuperó la democracia. Si los
valores cívicos y patrimoniales se sustentan en un relato, el del Monumento a los
"Coloraos" se fortalece con el recuerdo de su demolición al comienzo de la
dictadura franquista.
El acuerdo será notificado a los interesados directamente afectados por el
acuerdo. Conforme al artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, han de
entenderse por interesados, todos aquellos que hayan intervenido en el presente
procedimiento.
El acuerdo será publicado en el «Boletín Oficial del Estado», e inscrito con
carácter definitivo en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática señalando
los principales elementos del itinerario, conforme a la descripción que se hace de
los mismos en el presente.
La Declaración de Lugar de Memoria Democrática tendrá efectos a partir de la
cve: BOE-B-2024-25769
Verificable en https://www.boe.es
Tercero. Publicidad