III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-13888)
Resolución 420/38277/2024, de 3 de julio, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para el desarrollo de las enseñanzas de posgrado relacionadas con los cursos que imparte la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas durante el curso académico 2024-2025.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163

Sábado 6 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 84737

paz, la seguridad y la defensa y la política militar, orientados tanto a los profesionales de
las Fuerzas Armadas como a otros ámbitos de las administraciones públicas y de la
sociedad.
Que el artículo 52, párrafo primero, de la de la Ley 39/2007, de 19 noviembre,
también establece que las enseñanzas a las que se refiere el artículo 49.1 serán
impartidas por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
Que la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas impartirá, entre otros, el curso para
la obtención del Diploma de Estado Mayor, y que ambos centros impartirán estudios
conducentes a la obtención de títulos de posgrado y específicos militares.
Que el artículo 55.1 de la citada Ley 39/2007, de 19 noviembre, establece que el
Ministerio de Defensa promoverá la colaboración con universidades, centros de
formación profesional e instituciones educativas, civiles y militares, nacionales o
extranjeras, para impartir determinadas enseñanzas o cursos y para desarrollar
programas de investigación, a través de conciertos u otro tipo de acuerdos.
Y que el artículo 66.1 de la misma ley, determina que se podrán efectuar
convalidaciones entre las asignaturas o grupo de ellas cursadas en el sistema educativo
general o en la enseñanza en las Fuerzas Armadas y aquellas que sean similares en
créditos y contenido.
Segundo.
Que el párrafo octavo de la parte expositiva del Real Decreto 339/2015, de 30 de
abril, por el que se ordenan las enseñanzas de perfeccionamiento y Altos Estudios de la
Defensa Nacional, señala que no se debe obviar dentro del ámbito de los Altos Estudios
de la Defensa Nacional, la investigación, que constituye un elemento clave en la
sociedad del conocimiento, formando parte integral de la educación superior y, por
consiguiente, debe ser considerada así en el ámbito del Ministerio de Defensa.
Que, en este mismo sentido, el párrafo noveno de la parte expositiva del citado Real
Decreto 339/2015, de 30 de abril, contempla como uno de los principales desafíos de la
enseñanza en las Fuerzas Armadas españolas, el reconocimiento social de las
capacidades adquiridas en esta etapa formativa, la necesidad de incrementar
sustancialmente el número de personas con competencia en investigación e innovación
y el impulso a su influencia y empleo tanto dentro como fuera de los ámbitos
académicos.
Que, además, el artículo 5.3 del mismo Real Decreto 339/2015, de 30 de abril,
establece que la gestión de las enseñanzas oficiales de posgrado que no tengan
carácter estrictamente militar se llevarán a cabo preferentemente a través del sistema de
centros universitarios de la defensa y del Centro Superior de Estudios de la Defensa
Nacional, así como mediante el establecimiento de colaboraciones con universidades y
otras corporaciones públicas o privadas.

Que el artículo 9.4 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario, contempla que los estudios de Doctorado tienen como finalidad la
adquisición de las competencias y las habilidades concernientes a la investigación dentro
de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico, artístico o cultural.
Y que su artículo 11.4 establece que las universidades impulsarán estructuras de
investigación y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación que faciliten
la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad y que, de igual modo, la investigación
universitaria podrá desarrollarse juntamente con otros organismos o Administraciones
Públicas, así como con entidades y empresas públicas, privadas y de economía social.

cve: BOE-A-2024-13888
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.