II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2024-13336)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 81085

Proyecciones acimutales: ortográficas, gnomónicas y estereográficas. Ejemplos y usos
en cartografía.
29. Definición de cartografía y mapas. Mapas: función, características básicas y
distintas clasificaciones. Conceptos de cartografía: enfoque geométrico, tecnológico, de
presentación, artístico y de comunicación. La representación cartográfica: diseño y
redacción cartográfica. Semiología gráfica, variables visuales, la percepción,
propiedades perceptivas de las variables visuales y simbolización cartográfica.
30. Generalización, interrelación entre escala, el volumen de datos y su precisión.
Secuencia de operaciones en la generalización cartográfica. La influencia del factor
humano: dificultades para la automatización total. Formalización de reglas de actuación.
Generalización cartográfica interactiva: operadores y sus algoritmos.
31. Producción de Bases de Datos de Información Geográfica: Especificaciones de
producto de datos. ISO 19131. Fuentes de información, compilación e integración de
Información. Tratamiento y armonización de los datos. Explotación de los datos.
Actualización. Productos derivados.
32. Bases de Datos de Información Geográfica del IGN: Bases Topográficas
Nacionales a escalas 1:25.000 (BTN25) y 100.000 (BTN100). Bases Cartográficas
Nacionales a escalas 1:200.000 (BCN200) y 1:500.000 (BCN500). Descripción general
de los productos y características principales.
33. Calidad. Definiciones. Plan de Gestión de Calidad en un proyecto de producción
cartografía. Control de calidad, aseguramiento de la calidad y mejora continua.
Definiciones. Modelos de Madurez en Gestión de Proyectos. ISO/TS19158. Métodos y
herramientas de mejora de procesos: Lean, Six Sigma, Kaizen, y otros.
34. El Mapa Topográfico Nacional a escalas 1/25.000 y 1/50.000: Antecedentes.
Descripción general de las series. Procesos de producción a partir de la información de
BTN25. Publicación vía web, offset y distribución en centros de descargas.
35. Cartografía Derivada del IGN: El Mapa Provincial 1:200.000, Mapas
Autonómicos, Mapa de España 1:500.000 y Mapa de la Península Ibérica, Baleares y
Canarias 1:1.250.000. Antecedentes. Descripción general de las series. Publicación vía
web, offset, imprenta digital y distribución en centros de descarga.
36. Cartografía Temática. Definición y clasificación. Naturaleza de los fenómenos
geográficos y selección de símbolos temáticos. Simbolización en los mapas temáticos
cualitativos. Técnicas de simbolización en los mapas temáticos cuantitativos.
Fundamentos de diseño y composición de mapas temáticos. Diseño y producción de
atlas temáticos. Atlas nacionales. Atlas Nacional de España.
37. Visualización de la información geográfica. Cartografía interactiva, multimedia e
hipermedia. Cartografía animada, visualización 3D de información geográfica,
visualización en realidad virtual y aumentada. Cartografía en Internet: fundamentos,
metodologías y tecnologías. Neocartografía.
Área Temática-Tecnologías de la Información Geográfica y Geografía
1. El relieve de la España Peninsular y las Islas Baleares. Evolución geológica y
principales unidades de relieve. Origen geológico y relieve de las Islas Canarias. Los
grandes grupos de suelos en España. Paisajes naturales y espacios protegidos.
2. Los climas de España. Caracterización de los elementos del clima. Los mapas
del tiempo. Distribución territorial y regiones climáticas. La interferencia humana en el
clima y sus efectos. El cambio climático.
3. Red hidrográfica y tipos de régimen fluvial en la Península Ibérica. Los recursos
hídricos en España. La gestión del agua y la planificación hidrológica. Costas y territorios
insulares. Caracterización fisiográfica de las regiones costeras e insulares.
4. Caracterización y tipificación de los ecosistemas naturales en España. La
geografía de los riesgos. Regiones sísmicas y riesgo sísmico. Regiones volcánicas y
riesgo volcánico. Los incendios forestales. Inundaciones y períodos de sequía.

cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 159