II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2024-13336)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81079
52. Calidad de datos geográficos. Definición. Norma ISO 19157. Exactitud
posicional y temática, calidad temporal, compleción, consistencia lógica, usabilidad.
Evaluación de la calidad de datos. Medidas de la calidad. Métodos de muestreo.
53. Infraestructuras de Datos Espaciales: definición y componentes. La Directiva
INSPIRE y la LISIGE. Nodo IDE y la Infraestructura de Datos Espaciales de España
(IDEE).
54. Reglamento (CE) N.º 976/2009 de los servicios de red. El Open Geospatial
Consortium y sus principales estándares de servicios web. La OGC-API.
55. Directrices técnicas para la implementación de servicios de visualización
INSPIRE (WMS, WMTS, TMS). Teselado vectorial. Operaciones y parámetros.
56. Reglamento (CE) N.º 1205/2008 sobre los metadatos. Elementos de metadatos
para conjuntos y servicios de datos espaciales. Directrices técnicas para metadatos.
57. Bases de datos espaciales. Los sistemas de gestión de bases de datos
(SGBD). El modelo relacional. El lenguaje SQL. Consultas, funciones e índices
espaciales.
58. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales: HTML, Hojas de
estilo en cascada (CSS). Lenguajes para su utilización en Internet. JavaScript, JSON.
Concepto de API. Ejemplos de API: OpenLayers y otras. Diseño web adaptable
(responsive web design).
59. Servicios REST. Arquitectura web (modelo de tres capas). Navegadores,
servidores web. Tecnología y lenguajes JAVA y Python.
60. La red Internet, conceptos básicos (URI, nombres de dominios,
direccionamiento IP, puertos, protocolos (HTTP, HTTPS). Arquitectura de las redes
Intranet y Extranet.
Materias específicas
Área Temática-Geodesia
1. Ley de la gravitación de Newton. El campo de la gravedad terrestre. El potencial
de la gravitación y sus propiedades. La aceleración y el potencial centrífugos. La
aceleración y el potencial de la gravedad. Ecuaciones de Laplace y Poisson
generalizadas. Desarrollo armónico del potencial de la gravedad e interpretación.
2. La gravedad normal. Valores numéricos de la gravedad sobre el elipsoide de
referencia. Potencial perturbador. Anomalías de la gravedad. Formula de Stokes.
3. El geoide. El nivel medio del mar. Relaciones entre el geoide, el nivel medio del
mar y el elipsoide nivel. Ondulaciones del geoide. El geoide como superficie de
referencia de altitudes. Desviación de la vertical.
4. Métodos gravimétrico y astrogeodésico en la determinación de la figura de la
Tierra. Los problemas de valores de contorno en Geodesia. Teoría de Molodensky.
5. Reducciones de la gravedad. Reducciones Aire-libre, Bouguer, Poincaré-Prey.
Isostasia. Efecto indirecto. Reducciones de Rudzki y de Helmert.
6. Métodos espaciales en la determinación del campo de la gravedad terrestre.
Altimetría por satélite. Seguimiento satélite a satélite. Gradiometría por satélite. Misiones
CHAMP, GRACE y GOCE.
7. Observación de la gravedad terrestre. Sistemas de referencia de la gravedad
mundiales y en España: redes de gravedad relativa y absoluta. Red Española de
Gravedad Absoluta (REGA). Medidas de la gravedad absoluta y relativa: métodos,
instrumentos y correcciones.
8. Teoría de las mareas terrestres. Fuerza de marea y respuesta de marea de la
Tierra. Coeficientes de marea. Observación de la variación continua de la gravedad y las
mareas terrestres con gravímetros relativos. Gravímetros de muelle y gravímetros
superconductores. Análisis de las mareas terrestres.
9. Cotas geopotenciales. Altitudes ortométricas, normales y dinámicas. Nivelación
de precisión: métodos de observación, instrumentos, errores, comprobaciones y
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81079
52. Calidad de datos geográficos. Definición. Norma ISO 19157. Exactitud
posicional y temática, calidad temporal, compleción, consistencia lógica, usabilidad.
Evaluación de la calidad de datos. Medidas de la calidad. Métodos de muestreo.
53. Infraestructuras de Datos Espaciales: definición y componentes. La Directiva
INSPIRE y la LISIGE. Nodo IDE y la Infraestructura de Datos Espaciales de España
(IDEE).
54. Reglamento (CE) N.º 976/2009 de los servicios de red. El Open Geospatial
Consortium y sus principales estándares de servicios web. La OGC-API.
55. Directrices técnicas para la implementación de servicios de visualización
INSPIRE (WMS, WMTS, TMS). Teselado vectorial. Operaciones y parámetros.
56. Reglamento (CE) N.º 1205/2008 sobre los metadatos. Elementos de metadatos
para conjuntos y servicios de datos espaciales. Directrices técnicas para metadatos.
57. Bases de datos espaciales. Los sistemas de gestión de bases de datos
(SGBD). El modelo relacional. El lenguaje SQL. Consultas, funciones e índices
espaciales.
58. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales: HTML, Hojas de
estilo en cascada (CSS). Lenguajes para su utilización en Internet. JavaScript, JSON.
Concepto de API. Ejemplos de API: OpenLayers y otras. Diseño web adaptable
(responsive web design).
59. Servicios REST. Arquitectura web (modelo de tres capas). Navegadores,
servidores web. Tecnología y lenguajes JAVA y Python.
60. La red Internet, conceptos básicos (URI, nombres de dominios,
direccionamiento IP, puertos, protocolos (HTTP, HTTPS). Arquitectura de las redes
Intranet y Extranet.
Materias específicas
Área Temática-Geodesia
1. Ley de la gravitación de Newton. El campo de la gravedad terrestre. El potencial
de la gravitación y sus propiedades. La aceleración y el potencial centrífugos. La
aceleración y el potencial de la gravedad. Ecuaciones de Laplace y Poisson
generalizadas. Desarrollo armónico del potencial de la gravedad e interpretación.
2. La gravedad normal. Valores numéricos de la gravedad sobre el elipsoide de
referencia. Potencial perturbador. Anomalías de la gravedad. Formula de Stokes.
3. El geoide. El nivel medio del mar. Relaciones entre el geoide, el nivel medio del
mar y el elipsoide nivel. Ondulaciones del geoide. El geoide como superficie de
referencia de altitudes. Desviación de la vertical.
4. Métodos gravimétrico y astrogeodésico en la determinación de la figura de la
Tierra. Los problemas de valores de contorno en Geodesia. Teoría de Molodensky.
5. Reducciones de la gravedad. Reducciones Aire-libre, Bouguer, Poincaré-Prey.
Isostasia. Efecto indirecto. Reducciones de Rudzki y de Helmert.
6. Métodos espaciales en la determinación del campo de la gravedad terrestre.
Altimetría por satélite. Seguimiento satélite a satélite. Gradiometría por satélite. Misiones
CHAMP, GRACE y GOCE.
7. Observación de la gravedad terrestre. Sistemas de referencia de la gravedad
mundiales y en España: redes de gravedad relativa y absoluta. Red Española de
Gravedad Absoluta (REGA). Medidas de la gravedad absoluta y relativa: métodos,
instrumentos y correcciones.
8. Teoría de las mareas terrestres. Fuerza de marea y respuesta de marea de la
Tierra. Coeficientes de marea. Observación de la variación continua de la gravedad y las
mareas terrestres con gravímetros relativos. Gravímetros de muelle y gravímetros
superconductores. Análisis de las mareas terrestres.
9. Cotas geopotenciales. Altitudes ortométricas, normales y dinámicas. Nivelación
de precisión: métodos de observación, instrumentos, errores, comprobaciones y
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159