III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12924)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa Virginia_SGEE/PEOL-FV-193", en la provincia de Albacete.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73865
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
12924
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa
Virginia_SGEE/PEOL-FV-193», en la provincia de Albacete.
Antecedentes de hecho
Con fecha 19 de marzo de 2024, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto
«Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa Virginia_SGEE/PEOL-FV-193», en el término
municipal de Alpera, en la provincia de Albacete, promovido por Corporación Acciona
Eólica, SLU, al amparo del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de
apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto consiste en la hibridación de un módulo de generación fotovoltaica con el
parque eólico (PE) «Dehesa Virginia», de 30 MW de potencia nominal en fase de
explotación. La planta solar fotovoltaica (PSFV en lo sucesivo) tendrá una potencia total
de 34,164 MW. La superficie vallada ocupa una extensión de 61,18 ha y su perímetro
vallado es de 8.379 m. El vallado estará rodeado por una pantalla vegetal perimetral de 5
m de anchura, con lo que la superficie final ocupada será de 65,36 ha.
Para la evacuación, se proyecta una línea subterránea de media tensión (LSMT)
de 20 kV, de longitud estimada 8,3 km, hasta la subestación eléctrica de transformación
(SET) El Relumbrar 132/20 kV, ya existente. Dicha SET conecta mediante una línea
de 132 kV con la subestación Higueruela 132 kV, que a su vez conecta con la SET
Romica 132/400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE) La infraestructura de
conexión entre la SET Relumbrar 132/20 kV y la SET Romica 132/400 kV (REE) ya está
en funcionamiento no formando parte de este expediente. La ampliación de la SET
Relumbrar 132/20 kV tampoco forma parte de este expediente. Se estima una vida útil
de la planta solar de veinte años.
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 6.3.b) del
Real-Decreto ley, son los siguientes:
Las infraestructuras planteadas en este proyecto no se encuentran dentro de ningún
tipo de espacio declarado como Red Natura 2000 o RAMSAR. El espacio de la Red
Natura más próximo al proyecto es la ZEPA ES0000153 «Área esteparia del este de
Albacete», a 3,4 km al sur del mismo, cuyos valores sobresalientes y especies más
representativas y singulares son las avutardas, sisones, ortegas, alcaravanes y
cernícalos primilla. A 11,1 km al este de la poligonal se localiza la ZEPA ES0000452
«Meca-Mugrón-San Benito».
El proyecto no afecta a Hábitat de Interés Comunitario (HIC) y/o Hábitat de
Protección Especial (HPE). El más próximo es el HIC 9340 «Bosques de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia», de carácter no prioritario, prácticamente colindante en dos puntos
al norte del vallado de dos de los cincos recintos de la PSFV.
cve: BOE-A-2024-12924
Verificable en https://www.boe.es
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73865
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
12924
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa
Virginia_SGEE/PEOL-FV-193», en la provincia de Albacete.
Antecedentes de hecho
Con fecha 19 de marzo de 2024, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto
«Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa Virginia_SGEE/PEOL-FV-193», en el término
municipal de Alpera, en la provincia de Albacete, promovido por Corporación Acciona
Eólica, SLU, al amparo del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de
respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de
apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto consiste en la hibridación de un módulo de generación fotovoltaica con el
parque eólico (PE) «Dehesa Virginia», de 30 MW de potencia nominal en fase de
explotación. La planta solar fotovoltaica (PSFV en lo sucesivo) tendrá una potencia total
de 34,164 MW. La superficie vallada ocupa una extensión de 61,18 ha y su perímetro
vallado es de 8.379 m. El vallado estará rodeado por una pantalla vegetal perimetral de 5
m de anchura, con lo que la superficie final ocupada será de 65,36 ha.
Para la evacuación, se proyecta una línea subterránea de media tensión (LSMT)
de 20 kV, de longitud estimada 8,3 km, hasta la subestación eléctrica de transformación
(SET) El Relumbrar 132/20 kV, ya existente. Dicha SET conecta mediante una línea
de 132 kV con la subestación Higueruela 132 kV, que a su vez conecta con la SET
Romica 132/400 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE) La infraestructura de
conexión entre la SET Relumbrar 132/20 kV y la SET Romica 132/400 kV (REE) ya está
en funcionamiento no formando parte de este expediente. La ampliación de la SET
Relumbrar 132/20 kV tampoco forma parte de este expediente. Se estima una vida útil
de la planta solar de veinte años.
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 6.3.b) del
Real-Decreto ley, son los siguientes:
Las infraestructuras planteadas en este proyecto no se encuentran dentro de ningún
tipo de espacio declarado como Red Natura 2000 o RAMSAR. El espacio de la Red
Natura más próximo al proyecto es la ZEPA ES0000153 «Área esteparia del este de
Albacete», a 3,4 km al sur del mismo, cuyos valores sobresalientes y especies más
representativas y singulares son las avutardas, sisones, ortegas, alcaravanes y
cernícalos primilla. A 11,1 km al este de la poligonal se localiza la ZEPA ES0000452
«Meca-Mugrón-San Benito».
El proyecto no afecta a Hábitat de Interés Comunitario (HIC) y/o Hábitat de
Protección Especial (HPE). El más próximo es el HIC 9340 «Bosques de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia», de carácter no prioritario, prácticamente colindante en dos puntos
al norte del vallado de dos de los cincos recintos de la PSFV.
cve: BOE-A-2024-12924
Verificable en https://www.boe.es
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.