II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de la Guardia Civil. (BOE-A-2024-12818)
Resolución 160/38256/2024, de 20 de junio, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 73278
En caso de iniciarse desde el lado izquierdo de la valla de inicio, el recorrido deberá
realizarse de igual modo que se muestra en el gráfico, pero invirtiendo el orden, derecha
e izquierda, de los banderines, así como de las bases de cada una de las vallas. Se
medirá el tiempo transcurrido desde el inicio hasta que la persona que realiza la prueba
toca el suelo con uno o con ambos pies, tras superar su cuerpo totalmente la última
valla. Deberá cubrirse dicho recorrido en un tiempo no superior a los expresados en la
tabla.
Se permitirán dos intentos, espaciados para facilitar la recuperación del aspirante, en
el caso de que el primer intento se declare nulo o se supere el tiempo máximo
establecido.
Será nulo todo intento en el que el aspirante:
– Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
– Derribe o desplace cualquiera de los elementos.
3. Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) (P3): consistirá en
la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocará
las palmas de las manos en el suelo manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y
con la anchura de los hombros. Desde esta posición se realizarán todas las flexionesextensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como
efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a
la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y
piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo
que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla,
punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá
almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que
éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante, sin poderse realizar
movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
El número de flexiones-extensiones que se realicen no será inferior a los expresados
en la tabla. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del
ejecutante.
cve: BOE-A-2024-12818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153
Martes 25 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 73278
En caso de iniciarse desde el lado izquierdo de la valla de inicio, el recorrido deberá
realizarse de igual modo que se muestra en el gráfico, pero invirtiendo el orden, derecha
e izquierda, de los banderines, así como de las bases de cada una de las vallas. Se
medirá el tiempo transcurrido desde el inicio hasta que la persona que realiza la prueba
toca el suelo con uno o con ambos pies, tras superar su cuerpo totalmente la última
valla. Deberá cubrirse dicho recorrido en un tiempo no superior a los expresados en la
tabla.
Se permitirán dos intentos, espaciados para facilitar la recuperación del aspirante, en
el caso de que el primer intento se declare nulo o se supere el tiempo máximo
establecido.
Será nulo todo intento en el que el aspirante:
– Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
– Derribe o desplace cualquiera de los elementos.
3. Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) (P3): consistirá en
la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocará
las palmas de las manos en el suelo manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y
con la anchura de los hombros. Desde esta posición se realizarán todas las flexionesextensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como
efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a
la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y
piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo
que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla,
punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá
almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que
éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante, sin poderse realizar
movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
El número de flexiones-extensiones que se realicen no será inferior a los expresados
en la tabla. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del
ejecutante.
cve: BOE-A-2024-12818
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153