III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12690)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de junio de 2024, por el que se dispone la aplicación del artículo 8.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental al «Proyecto de balsa en la Comunidad de Regantes "La Campaña" en los términos municipales de Barbastro y Castejón del Puente (Huesca)», comprendido en las obras de modernización de regadíos del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, Fase III.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Sábado 22 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 72611
Con el fin de asegurar el más elevado nivel de protección ambiental en la ejecución
de los proyectos acogidos al artículo 8.3, el Consejo de Ministros celebrado el 11 de julio
de 2023 aprobó el Acuerdo por el que se establece un protocolo de actuación, para su
aplicación a los proyectos incluidos en el Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, que queden comprendidos en el artículo 66 del Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre. En este protocolo se establecen un conjunto articulado
de documentos, que garantizan la plena sujeción a los principios de precaución y acción
cautelar, desarrollo sostenible e integración de los aspectos ambientales en la toma de
decisiones. El cumplimiento del mismo, por tanto, constituye una forma alternativa de
evaluación tal y como establece el artículo 8.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Por lo expuesto, de conformidad con el artículo 8.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su
reunión del día 11 de junio de 2024, el Consejo de Ministros, acuerda
Solicitud exclusión de evaluación de impacto ambiental.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como órgano sustantivo y de
conformidad con el artículo 8.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, solicita la exclusión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del
«Proyecto de balsa en la Comunidad de Regantes “La Campaña” en los TT.MM. de
Barbastro y Castejón del Puente (Huesca)».
El proyecto consiste en la modernización de la infraestructura de riego, mejorando su
eficiencia hídrica, en 5.723,74 ha de la Comunidad de Regantes La Campaña, situadas en los
municipios de Barbastro y Castejón del Puente, en la provincia de Huesca. Esta comunidad
ya dispone de una balsa de regulación y de una red de tuberías que permite el riego a
presión, sin necesidad de bombeo, en el 97 % de la superficie de la Comunidad.
La modernización incluye la construcción de una nueva balsa de regulación, junto a la
ya existente, que facilitará adaptar el aporte de caudales a las dos balsas –procedentes de
la Acequia de Selgua, derivada del Canal del Cinca– que es continuo a lo largo del día, a
la demanda de los regantes que es variable, puesto que se realiza a demanda. Además,
se ejecutarán otras mejoras como la instalación de una nueva tubería de toma desde el
Canal de Selgua a las balsas, la instalación de un sistema de filtración en la toma del
canal y un caudalímetro en la tubería principal de riego que abastece a toda la zona por
presión natural, con el fin de conocer los consumos instantáneos y poder realizar una
mejor gestión de los pedidos de volúmenes de agua a la Confederación Hidrográfica del
Ebro, así como minimizar las pérdidas por vertido en los aliviaderos de las balsas.
La construcción de la nueva balsa permitirá una gestión más eficiente y un
importante ahorro de agua, al dar solución a varias circunstancias que suponen
actualmente un desaprovechamiento del recurso. La Comunidad de Regantes La
Campaña es la última comunidad que riega la Acequia de Selgua por lo que la nueva
balsa contribuirá a reducir las pérdidas de agua que se producen en la cola del canal;
asimismo, al aumentar la capacidad de regulación, disminuirá el agua que se pierde por
el aliviadero de la actual balsa, cuando se producen situaciones sobrevenidas como
lluvias o episodios de Cierzo que impiden el riego. Por último, al disponer de 2 balsas se
podrá realizar el mantenimiento de una de ellas sin dejar de disponer de agua regulada y
también se podrán realizar vaciados de emergencia, en caso de que existan problemas
en una de las balsas, sin afectar al riego.
La ejecución del proyecto, por tanto, supondrá un ahorro estimado de 1.585.000
m3/año de agua al año, lo que supone una contribución sustancial al objetivo
medioambiental de uso sostenible y protección de los recursos hídricos. Además, ante
los escenarios de cambio climático de reducción de la disponibilidad hídrica y aumento
de frecuencia de los episodios de sequía, el proyecto garantizará las necesidades de
almacenamiento y permitirá una adecuada gestión de los riegos, permitiendo asegurar la
disponibilidad hídrica en el futuro, lo que contribuye al 100 % al objetivo medioambiental
de adaptación al cambio climático.
cve: BOE-A-2024-12690
Verificable en https://www.boe.es
Primero.
Núm. 151
Sábado 22 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 72611
Con el fin de asegurar el más elevado nivel de protección ambiental en la ejecución
de los proyectos acogidos al artículo 8.3, el Consejo de Ministros celebrado el 11 de julio
de 2023 aprobó el Acuerdo por el que se establece un protocolo de actuación, para su
aplicación a los proyectos incluidos en el Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, que queden comprendidos en el artículo 66 del Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre. En este protocolo se establecen un conjunto articulado
de documentos, que garantizan la plena sujeción a los principios de precaución y acción
cautelar, desarrollo sostenible e integración de los aspectos ambientales en la toma de
decisiones. El cumplimiento del mismo, por tanto, constituye una forma alternativa de
evaluación tal y como establece el artículo 8.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Por lo expuesto, de conformidad con el artículo 8.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su
reunión del día 11 de junio de 2024, el Consejo de Ministros, acuerda
Solicitud exclusión de evaluación de impacto ambiental.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como órgano sustantivo y de
conformidad con el artículo 8.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, solicita la exclusión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del
«Proyecto de balsa en la Comunidad de Regantes “La Campaña” en los TT.MM. de
Barbastro y Castejón del Puente (Huesca)».
El proyecto consiste en la modernización de la infraestructura de riego, mejorando su
eficiencia hídrica, en 5.723,74 ha de la Comunidad de Regantes La Campaña, situadas en los
municipios de Barbastro y Castejón del Puente, en la provincia de Huesca. Esta comunidad
ya dispone de una balsa de regulación y de una red de tuberías que permite el riego a
presión, sin necesidad de bombeo, en el 97 % de la superficie de la Comunidad.
La modernización incluye la construcción de una nueva balsa de regulación, junto a la
ya existente, que facilitará adaptar el aporte de caudales a las dos balsas –procedentes de
la Acequia de Selgua, derivada del Canal del Cinca– que es continuo a lo largo del día, a
la demanda de los regantes que es variable, puesto que se realiza a demanda. Además,
se ejecutarán otras mejoras como la instalación de una nueva tubería de toma desde el
Canal de Selgua a las balsas, la instalación de un sistema de filtración en la toma del
canal y un caudalímetro en la tubería principal de riego que abastece a toda la zona por
presión natural, con el fin de conocer los consumos instantáneos y poder realizar una
mejor gestión de los pedidos de volúmenes de agua a la Confederación Hidrográfica del
Ebro, así como minimizar las pérdidas por vertido en los aliviaderos de las balsas.
La construcción de la nueva balsa permitirá una gestión más eficiente y un
importante ahorro de agua, al dar solución a varias circunstancias que suponen
actualmente un desaprovechamiento del recurso. La Comunidad de Regantes La
Campaña es la última comunidad que riega la Acequia de Selgua por lo que la nueva
balsa contribuirá a reducir las pérdidas de agua que se producen en la cola del canal;
asimismo, al aumentar la capacidad de regulación, disminuirá el agua que se pierde por
el aliviadero de la actual balsa, cuando se producen situaciones sobrevenidas como
lluvias o episodios de Cierzo que impiden el riego. Por último, al disponer de 2 balsas se
podrá realizar el mantenimiento de una de ellas sin dejar de disponer de agua regulada y
también se podrán realizar vaciados de emergencia, en caso de que existan problemas
en una de las balsas, sin afectar al riego.
La ejecución del proyecto, por tanto, supondrá un ahorro estimado de 1.585.000
m3/año de agua al año, lo que supone una contribución sustancial al objetivo
medioambiental de uso sostenible y protección de los recursos hídricos. Además, ante
los escenarios de cambio climático de reducción de la disponibilidad hídrica y aumento
de frecuencia de los episodios de sequía, el proyecto garantizará las necesidades de
almacenamiento y permitirá una adecuada gestión de los riegos, permitiendo asegurar la
disponibilidad hídrica en el futuro, lo que contribuye al 100 % al objetivo medioambiental
de adaptación al cambio climático.
cve: BOE-A-2024-12690
Verificable en https://www.boe.es
Primero.