III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2024-12497)
Resolución de 7 de junio de 2024, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Bergondo, para la realización de prácticas formativas externas del alumnado del Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Miércoles 19 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 71528
objetivo principal la transición exitosa hacia la vida laboral y podrán o no estar dirigidas a
la consecución de un certificado de profesionalidad.
La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social dependiente del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dictado Criterio
núm. 11/2023. Ampliación 2.ª Consultas, relativas a la aplicación de la disposición
adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, y en la
consulta tercera señala que: «Las obligaciones con la Seguridad Social establecidas en
la disposición adicional quincuagésima segunda del TRLGSS no se aplicarán a la
realización de prácticas profesionales no laborales en empresas vinculadas a acciones
formativas de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral (formación en el
trabajo) vinculadas al Catálogo de Especialidades Formativas, no conducentes a la
obtención de certificado de profesionalidad».
Que en consideración a todo ello ambas partes, considerando que tienen objetivos
complementarios para sus fines institucionales, formalizan el presente convenio para el
desarrollo de prácticas de formación en centros de trabajo, con arreglo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene como objeto definir la cooperación entre el Imserso, a
través de su Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo, dependiente
orgánica y funcionalmente del mismo, en la realización de prácticas de formación en el
centro de trabajo Ayuntamiento de Bergondo, de las personas alumnas de los cursos de
formación profesional ocupacional orientada al empleo, no conducentes a un certificado
de profesionalidad, impartidos por el citado centro del Imserso y cofinanciados por el
Fondo Social Europeo, que hayan alcanzado un nivel óptimo de aprendizaje en la acción
formativa, y pueden iniciar las prácticas de empresa con sujeción a las condiciones que
determinan las cláusulas que figuran en el presente documento.
Segunda.
Compromisos del centro del Imserso.
a) El Imserso a través del Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo,
seleccionará a las personas con discapacidad del centro que van a realizar las prácticas de
acuerdo con la evaluación previa realizada por su Servicio de Capacitación Profesional, que
respetará los principios de igualdad, objetividad, mérito y capacidad.
b) Nombrar un profesional de la plantilla que ejerza como tutor del centro del
Imserso responsable de las prácticas y que coordine, junto con el tutor/instructor del
centro de trabajo, el desarrollo de las mismas.
c) Facilitar al estudiante las herramientas necesarias para realizar las tareas
formativas encomendadas.
d) Cualquier accidente o enfermedad que pudieran sufrir el alumnado, así como la
responsabilidad civil en la que pudieran incurrir con ocasión o como consecuencia del
desarrollo de las actividades formativas, incluidos los desplazamientos, entre el Centro
de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo y el Centro/Entidad donde se
llevarán a cabo las prácticas, quedarán cubiertos por el seguro de accidentes y
responsabilidad civil contratado por el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de
Bergondo del Imserso.
cve: BOE-A-2024-12497
Verificable en https://www.boe.es
Los compromisos adquiridos son los siguientes:
Núm. 148
Miércoles 19 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 71528
objetivo principal la transición exitosa hacia la vida laboral y podrán o no estar dirigidas a
la consecución de un certificado de profesionalidad.
La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social dependiente del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dictado Criterio
núm. 11/2023. Ampliación 2.ª Consultas, relativas a la aplicación de la disposición
adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, y en la
consulta tercera señala que: «Las obligaciones con la Seguridad Social establecidas en
la disposición adicional quincuagésima segunda del TRLGSS no se aplicarán a la
realización de prácticas profesionales no laborales en empresas vinculadas a acciones
formativas de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral (formación en el
trabajo) vinculadas al Catálogo de Especialidades Formativas, no conducentes a la
obtención de certificado de profesionalidad».
Que en consideración a todo ello ambas partes, considerando que tienen objetivos
complementarios para sus fines institucionales, formalizan el presente convenio para el
desarrollo de prácticas de formación en centros de trabajo, con arreglo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene como objeto definir la cooperación entre el Imserso, a
través de su Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo, dependiente
orgánica y funcionalmente del mismo, en la realización de prácticas de formación en el
centro de trabajo Ayuntamiento de Bergondo, de las personas alumnas de los cursos de
formación profesional ocupacional orientada al empleo, no conducentes a un certificado
de profesionalidad, impartidos por el citado centro del Imserso y cofinanciados por el
Fondo Social Europeo, que hayan alcanzado un nivel óptimo de aprendizaje en la acción
formativa, y pueden iniciar las prácticas de empresa con sujeción a las condiciones que
determinan las cláusulas que figuran en el presente documento.
Segunda.
Compromisos del centro del Imserso.
a) El Imserso a través del Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo,
seleccionará a las personas con discapacidad del centro que van a realizar las prácticas de
acuerdo con la evaluación previa realizada por su Servicio de Capacitación Profesional, que
respetará los principios de igualdad, objetividad, mérito y capacidad.
b) Nombrar un profesional de la plantilla que ejerza como tutor del centro del
Imserso responsable de las prácticas y que coordine, junto con el tutor/instructor del
centro de trabajo, el desarrollo de las mismas.
c) Facilitar al estudiante las herramientas necesarias para realizar las tareas
formativas encomendadas.
d) Cualquier accidente o enfermedad que pudieran sufrir el alumnado, así como la
responsabilidad civil en la que pudieran incurrir con ocasión o como consecuencia del
desarrollo de las actividades formativas, incluidos los desplazamientos, entre el Centro
de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo y el Centro/Entidad donde se
llevarán a cabo las prácticas, quedarán cubiertos por el seguro de accidentes y
responsabilidad civil contratado por el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de
Bergondo del Imserso.
cve: BOE-A-2024-12497
Verificable en https://www.boe.es
Los compromisos adquiridos son los siguientes: