III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA. Convenios. (BOE-A-2024-12101)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para el desarrollo de programas de apoyo a la competitividad del comercio minorista 2024.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 144
Viernes 14 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69681
Al final de estas actividades de capacitación también se podrán organizar encuentros
entre las empresas participantes con motivo de que se puedan establecer las bases para
futuras relaciones de cooperación entre las mismas.
Dentro de esta actuación se promoverán medidas para contribuir a la economía
circular, tales como la reducción del uso de recursos no renovables, y la adopción de
soluciones para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global.
Se podrá incluir en las jornadas temáticas referidas a los ODS de la Agenda 2030, en
concreto los relativos al objetivo 12 (Producción y consumo responsable) y al 13.3
(Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto
de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la
alerta temprana).
Actuación 2.
Programa de dinamización de las ventas en las zonas y actividades
comerciales
Desarrollo de acciones innovadoras dirigidas a la modernización y dinamización
comercial, la aplicación de nuevas tecnologías que promuevan la apertura de nuevos
negocios, el enriquecimiento de la oferta comercial, así como el incremento de la
competitividad y las ventas de los negocios existentes en los ejes comerciales, en los
centros comerciales abiertos, en los mercados municipales con especial incidencia en
visitantes y turistas y en campañas de promoción de ventas en el pequeño comercio con
eventos orientados a promover sus valores de interés comercial.
Estas actuaciones se llevarán a cabo en colaboración con las asociaciones más
representativas de interés para el sector o áreas comerciales correspondientes, en
coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
– Plan estratégico para promover la competitividad e innovación del comercio y su
internacionalización.
– Ejecución de acciones promocionales innovadoras o tecnológicas.
– Acciones de marketing digital enfocadas al incremento de las ventas.
– Sistemas de fidelización de clientes locales y visitantes.
– Desarrollo de acciones de mobile marketing.
– Desarrollo de soluciones de realidad aumentada para promoción y gamificación en
el comercio.
– Desarrollo de infraestructuras y plataformas que promuevan la cooperación entre
comercios y ampliación de mercados.
– Desarrollo de aplicaciones móviles.
– Sistemas de pago y fidelización a través de dispositivos móviles.
– Puesta en marcha de sistemas de evaluación de las acciones innovadoras
desarrolladas.
– Análisis y cualificación de zona de excelencia comercial en un área comercial.
– Implantación de acciones de marketing y de promoción enfocadas a la excelencia
comercial.
– Promoción del consumo y fidelización de clientes.
– Promoción de la cooperación entre comercios.
Las propuestas de actuaciones incluirán los impactos y resultados previstos en las
mismas. Tras la realización de las actuaciones se analizarán los principales resultados
obtenidos y el impacto de las mismas en términos de las diferentes variables relativas a
la actividad comercial.
Se valorará especialmente aquellas acciones que contribuyan al cumplimiento del
ODS 12.5 (Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos).
cve: BOE-A-2024-12101
Verificable en https://www.boe.es
Las acciones desarrolladas en las áreas de actuación podrán encuadrarse dentro de
las siguientes líneas:
Núm. 144
Viernes 14 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69681
Al final de estas actividades de capacitación también se podrán organizar encuentros
entre las empresas participantes con motivo de que se puedan establecer las bases para
futuras relaciones de cooperación entre las mismas.
Dentro de esta actuación se promoverán medidas para contribuir a la economía
circular, tales como la reducción del uso de recursos no renovables, y la adopción de
soluciones para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global.
Se podrá incluir en las jornadas temáticas referidas a los ODS de la Agenda 2030, en
concreto los relativos al objetivo 12 (Producción y consumo responsable) y al 13.3
(Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto
de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la
alerta temprana).
Actuación 2.
Programa de dinamización de las ventas en las zonas y actividades
comerciales
Desarrollo de acciones innovadoras dirigidas a la modernización y dinamización
comercial, la aplicación de nuevas tecnologías que promuevan la apertura de nuevos
negocios, el enriquecimiento de la oferta comercial, así como el incremento de la
competitividad y las ventas de los negocios existentes en los ejes comerciales, en los
centros comerciales abiertos, en los mercados municipales con especial incidencia en
visitantes y turistas y en campañas de promoción de ventas en el pequeño comercio con
eventos orientados a promover sus valores de interés comercial.
Estas actuaciones se llevarán a cabo en colaboración con las asociaciones más
representativas de interés para el sector o áreas comerciales correspondientes, en
coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
– Plan estratégico para promover la competitividad e innovación del comercio y su
internacionalización.
– Ejecución de acciones promocionales innovadoras o tecnológicas.
– Acciones de marketing digital enfocadas al incremento de las ventas.
– Sistemas de fidelización de clientes locales y visitantes.
– Desarrollo de acciones de mobile marketing.
– Desarrollo de soluciones de realidad aumentada para promoción y gamificación en
el comercio.
– Desarrollo de infraestructuras y plataformas que promuevan la cooperación entre
comercios y ampliación de mercados.
– Desarrollo de aplicaciones móviles.
– Sistemas de pago y fidelización a través de dispositivos móviles.
– Puesta en marcha de sistemas de evaluación de las acciones innovadoras
desarrolladas.
– Análisis y cualificación de zona de excelencia comercial en un área comercial.
– Implantación de acciones de marketing y de promoción enfocadas a la excelencia
comercial.
– Promoción del consumo y fidelización de clientes.
– Promoción de la cooperación entre comercios.
Las propuestas de actuaciones incluirán los impactos y resultados previstos en las
mismas. Tras la realización de las actuaciones se analizarán los principales resultados
obtenidos y el impacto de las mismas en términos de las diferentes variables relativas a
la actividad comercial.
Se valorará especialmente aquellas acciones que contribuyan al cumplimiento del
ODS 12.5 (Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos).
cve: BOE-A-2024-12101
Verificable en https://www.boe.es
Las acciones desarrolladas en las áreas de actuación podrán encuadrarse dentro de
las siguientes líneas: