III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2024-12011)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 27 de mayo de 2024, por el que se aprueba corrección de erratas en el texto del Acuerdo de 30 de noviembre de 2023, sobre la aprobación de la distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco del componente 22 "Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 69431

tienen carácter vinculante por estar fijados en la Decisión de Ejecución del Consejo por
la que se modifica la Decisión de Ejecución del Consejo (UE), de 13 de julio de 2021,
relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de
España, aprobada en octubre de este año, a nivel de país y con el compromiso de todas
las Administraciones Públicas involucradas.
C22.I1: Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización,
equipamientos y tecnología.
En consonancia con la reforma 1 del Componente 22, España invertirá en seis
ámbitos de actuación:
i. En un plan de apoyos de larga duración que analiza la situación actual de las
políticas asistenciales y trata de determinar las necesidades de mejora y formular
propuestas para la reforma de la actual Ley de Autonomía Personal y Atención a las
personas en situación de dependencia. También evaluará la situación y los proyectos en
curso en los distintos territorios;
ii. Una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización, incluida la realización de
campañas de sensibilización y difusión;
iii. Cuatro proyectos piloto destinados a impulsar la desinstitucionalización y extraer
enseñanzas para la transformación de los apoyos y cuidados de larga duración, incluidos
los destinados a las personas con discapacidad intelectual;
iv. Construcción y renovación de centros residenciales, no residenciales y centros
de día e inversión en su equipamiento para mejorar la calidad de los servicios
asistenciales. Estos proyectos de inversión serán ejecutados por las comunidades
autónomas con arreglo a la evaluación de las necesidades territoriales; y garantizando
que las plazas residenciales nuevas y renovadas se ajusten a lo dispuesto en la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad;
v. Reforma de centros de día integrados en la comunidad, también en las zonas
rurales, gestionados por el Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales,
dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030). Se
reformarán y adaptarán al nuevo modelo de cuidados de larga duración centrado en las
personas con discapacidad física once centros, correspondientes a 1.100 plazas. Se
dedicarán también inversiones a proyectos innovadores en los mismos centros; y
vi. Nuevos servicios de asistencia a distancia para avanzar hacia una atención
proactiva y personalizada que contribuya a la autonomía y el mantenimiento personales
de los pacientes que dependen de los cuidados en el hogar.
Para esta línea de inversión, en los ámbitos iv y vi antes citados, se contemplan tres
objetivos CID:
– Objetivo 322 «Nuevos servicios de teleasistencia desplegados por al
menos 304.000.000 euros.» El plazo de cumplimiento del objetivo es el primer trimestre
del año 2025. Con fecha de referencia desde 31 de marzo de 2020.
El mecanismo de verificación consistirá en un documento resumen que justifique
debidamente cómo el objetivo (incluidos los elementos pertinentes del objetivo, como se
indica en la descripción de objetivo y de la medida correspondiente en el anexo CID) fue
satisfactoriamente cumplido. Este documento incluirá como anexo una hoja de cálculo
con la siguiente información para cada comunidad autónoma: un resumen de las
actuaciones realizadas incluyendo aquellos aspectos que acrediten la alineación con la
descripción del objetivo y la inversión en la CID especificando: (a) el número de
beneficiarios que se verían afectados de cada una de ellas; (b) la relación de códigos
oficiales de las intervenciones realizadas; (c) el presupuesto ejecutado sin IVA; y (d) la
fecha de finalización.

cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 143