III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2024-12011)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 27 de mayo de 2024, por el que se aprueba corrección de erratas en el texto del Acuerdo de 30 de noviembre de 2023, sobre la aprobación de la distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco del componente 22 "Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69435
C22.I2: Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación
tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
En consonancia con la reforma 2 del Componente 22, España invertirá en cinco
ámbitos de actuación:
i. Nuevas tecnologías para mejorar tanto la eficacia de los servicios sociales
(menores tiempos de espera) como su calidad (mejores resultados de las intervenciones
sociales), en concreto promoviendo la atención integrada.
ii. Herramientas tecnológicas para mejorar los sistemas de información y la gestión
de los servicios sociales, incluida una plataforma en línea para centralizar la información
de que disponen las Administraciones nacional y autonómicas. Esto incluye
específicamente la plena implantación del Sistema de Información Estatal de Servicios
Sociales (SIESS). Se espera que este nuevo sistema de información permita también la
interoperabilidad con otros sistemas (empleo, salud y tercer sector). Incluye también una
herramienta en línea para analizar los proyectos desarrollados por entidades del tercer
sector, para gestionar los diversos programas presupuestarios relacionados con los
servicios sociales y la atención a la familia, la infancia y determinados colectivos
vulnerables, así como una plataforma en línea para centralizar la información sobre la
asistencia disponible en la Administración General del Estado y en las Comunidades
Autónomas.
iii. Proyectos piloto para promover la innovación en el marco de los servicios
sociales.
iv. Formación del personal del sistema público de servicios sociales que participe
en la aplicación y el apoyo del nuevo modelo de cuidados de larga duración.
v. Mejora de las infraestructuras residenciales y otros aspectos de los centros de
atención a la infancia y la adolescencia, teniendo más en cuenta las necesidades
emocionales, personales, educativas y profesionales.
La mayor parte de la inversión consistirá en proyectos ejecutados por los gobiernos
autonómicos para la transformación tecnológica de los servicios sociales y para la
modernización de las infraestructuras y los servicios asociados a la protección
residencial y a las familias de acogida.
Para esta línea de inversión se contempla un Hito CID:
– Hito 325 «Ejecución de proyectos para la transformación tecnológica de los
servicios sociales y para la modernización de las infraestructuras y los servicios
asociados a la protección residencial y las familias de acogida». Este objetivo consiste
en la «realización por los gobiernos autonómicos de la transformación tecnológica de los
servicios sociales, que permita la interoperabilidad con otros sistemas que interactúen
con estos servicios (empleo, sanidad, tercer sector), así como la modernización de las
infraestructuras y los servicios asociados a la protección residencial en los centros de
atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras teniendo más en cuenta las
necesidades de apoyo personalizado (incluidas las emocionales y las educativas y
profesionales) y ofreciendo formación a las familias de acogida, por un presupuesto total
ejecutado de al menos 450.000.000 euros. El plazo de cumplimiento de este objetivo
termina el cuarto trimestre de 2025.
El mecanismo de verificación consiste en un documento resumen que justifique
debidamente cómo el objetivo se cumplió satisfactoriamente (incluidos los elementos
pertinentes del objetivo, como se indica en la descripción del objetivo y de la medida
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69435
C22.I2: Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación
tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
En consonancia con la reforma 2 del Componente 22, España invertirá en cinco
ámbitos de actuación:
i. Nuevas tecnologías para mejorar tanto la eficacia de los servicios sociales
(menores tiempos de espera) como su calidad (mejores resultados de las intervenciones
sociales), en concreto promoviendo la atención integrada.
ii. Herramientas tecnológicas para mejorar los sistemas de información y la gestión
de los servicios sociales, incluida una plataforma en línea para centralizar la información
de que disponen las Administraciones nacional y autonómicas. Esto incluye
específicamente la plena implantación del Sistema de Información Estatal de Servicios
Sociales (SIESS). Se espera que este nuevo sistema de información permita también la
interoperabilidad con otros sistemas (empleo, salud y tercer sector). Incluye también una
herramienta en línea para analizar los proyectos desarrollados por entidades del tercer
sector, para gestionar los diversos programas presupuestarios relacionados con los
servicios sociales y la atención a la familia, la infancia y determinados colectivos
vulnerables, así como una plataforma en línea para centralizar la información sobre la
asistencia disponible en la Administración General del Estado y en las Comunidades
Autónomas.
iii. Proyectos piloto para promover la innovación en el marco de los servicios
sociales.
iv. Formación del personal del sistema público de servicios sociales que participe
en la aplicación y el apoyo del nuevo modelo de cuidados de larga duración.
v. Mejora de las infraestructuras residenciales y otros aspectos de los centros de
atención a la infancia y la adolescencia, teniendo más en cuenta las necesidades
emocionales, personales, educativas y profesionales.
La mayor parte de la inversión consistirá en proyectos ejecutados por los gobiernos
autonómicos para la transformación tecnológica de los servicios sociales y para la
modernización de las infraestructuras y los servicios asociados a la protección
residencial y a las familias de acogida.
Para esta línea de inversión se contempla un Hito CID:
– Hito 325 «Ejecución de proyectos para la transformación tecnológica de los
servicios sociales y para la modernización de las infraestructuras y los servicios
asociados a la protección residencial y las familias de acogida». Este objetivo consiste
en la «realización por los gobiernos autonómicos de la transformación tecnológica de los
servicios sociales, que permita la interoperabilidad con otros sistemas que interactúen
con estos servicios (empleo, sanidad, tercer sector), así como la modernización de las
infraestructuras y los servicios asociados a la protección residencial en los centros de
atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras teniendo más en cuenta las
necesidades de apoyo personalizado (incluidas las emocionales y las educativas y
profesionales) y ofreciendo formación a las familias de acogida, por un presupuesto total
ejecutado de al menos 450.000.000 euros. El plazo de cumplimiento de este objetivo
termina el cuarto trimestre de 2025.
El mecanismo de verificación consiste en un documento resumen que justifique
debidamente cómo el objetivo se cumplió satisfactoriamente (incluidos los elementos
pertinentes del objetivo, como se indica en la descripción del objetivo y de la medida
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143