III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Fundaciones. (BOE-A-2024-11838)
Resolución de 14 de mayo de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación Anima Cordae.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141

Martes 11 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 68051

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA
Y RELACIONES CON LAS CORTES
11838

Resolución de 14 de mayo de 2024, de la Dirección General de Seguridad
Jurídica y Fe Pública, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la
Fundación Anima Cordae.
Antecedentes de hecho

Primero. Constitución de la Fundación.
La Fundación citada fue constituida por don Fernando Marín Corbi, según resulta de
la escritura otorgada ante el notario de Tarragona, don Martín Garrido Melero, el 15 de
mayo de 2023, con el número 1.171 de protocolo, subsanada por otra otorgada ante el
mismo notario, el 18 de diciembre de 2023, protocolo 2.765.
Segundo.

Domicilio y ámbito de la Fundación.

El domicilio de la Fundación quedó establecido en la Vía Augusta, número 104,
Tarragona y su ámbito de actuación se extiende a todo el territorio del Reino de España.
Tercero.

Dotación.

Dotación inicial: Treinta y un mil euros (31.000 €). La dotación es no dineraria y
consiste en un conjunto de instrumentos de cuerda según tasación realizada por don
Evaristo Bretos Noain, especialista como Luthier, constructor y especialista en
instrumentos de cuerda frotada y como miembro del Colegio de Economistas de
Navarra, colegiado número 1.217, miembro de la Asociación española de luthiers y
arqueteros profesionales (AELAP), Member of the Spanish Association of Professionals
Luthiers. Construcción y reparación de violínes, violoncellos e instrumentos de música
antigua.
Dicha dotación está sujeta al principio de subrogación real del patrimonio y, en caso
de enajenación o gravamen, requerirá autorización del Protectorado en los términos
previstos en la ley.
Fines de la Fundación.

Proteger el patrimonio inmaterial del arte musical de otras épocas donde la música
era un aspecto vital en la vida y la salud de las personas.
Recuperar el arte de escuchar y percibir la música antigua, las experiencias
sensoriales y la sensibilidad auditiva, como propiedades del arte antiguo de los sonidos.
Fomentar la sensibilidad y educación musicales para acercar sus beneficios a la
sociedad.
Promocionar la música antigua, así como los artistas especializados en este ámbito,
el conocimiento de la polifonía vocal, el canto antiguo y la música de cámara con
instrumentos musicales históricos, así como su aplicación en diferentes ámbitos como la
educación, la salud, la psicología, la neurociencia y el arte.
Investigar la música antigua, con carácter histórico en todos sus aspectos de
interpretación, en especial en relación con las épocas del Renacimiento y Barroco.

cve: BOE-A-2024-11838
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.