V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-20801)
Resolución de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática por la que se dispone la apertura de un periodo de información pública en el marco del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática del "Monumento a Torrijos en Málaga".
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 7 de junio de 2024

Sec. V-B. Pág. 31010

El 19 de diciembre 2023, se recibió el escrito del Instituto de España por el que
se adjunta el informe de la Real Academia de la Historia que declara:
"El monumento en cuestión es un conjunto funerario que está situado en el
centro de la Plaza de la Merced, de dicha ciudad. Fue realizado por el arquitecto
municipal Rafael Mitjana y quedó inaugurado el 11 de diciembre de 1842, el mismo
día en el que se cumplían once años del fusilamiento del político José María
Torrijos Uriarte, y de otros cuarenta y ocho compañeros suyos, en la playa
malagueña de San Andrés. Eran los años de la regencia liberal progresista del
general Espartero.
Torrijas había sido un destacado militar y un reconocido dirigente liberal
durante el Trienio Constitucional, en el que llegó a ser propuesto como secretario
de la Guerra, aunque no llegase a tomar posesión del cargo. Tras el
restablecimiento de Femando VII en la plenitud del poder se exilió en Francia y el
Reino Unido.
A finales de 1831 protagonizó, desde Gibraltar, un intento de insurrección
liberal en la costa de Málaga, que terminó con su apresamiento y el de casi medio
centenar de sus compañeros.
El monumento funerario al que se refiere este informe contiene, en su base,
una cripta cerrada que acoge los restos de Torrijos y los de sus compañeros.
Sobre ella se eleva un pedestal de dos cuerpos, con inscripciones y un esbelto
obelisco, de forma piramidal, adornado por coronas de laurel en los seis tramos de
la pirámide.
Aunque pudiera pensarse que el monumento no está situado en los mismos
lugares que presenciaron los acontecimientos de diciembre de 1831, nos parece
que constituye un verdadero lugar de la memoria por contener los restos fúnebres
de Torrijos y de sus compañeros y porque el mismo monumento, erigido en una
fecha tan próxima a la de aquellos acontecimientos, resulta un eco muy vivo de la
difusión de los ideales liberales en aquellos años."
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la
Universidad de Málaga, no han enviado informe.
A la vista de lo anterior,

Acuerda
La apertura de un período de información pública por un plazo de 21 días
naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este acuerdo, a fin de
que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo
que estimen conveniente en orden a dicho bien.
La petición de consulta y las alegaciones pueden presentarse en cualquiera de

cve: BOE-B-2024-20801
Verificable en https://www.boe.es

La Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria
Democrática, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 50.1 de la Ley
20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, puesto en relación con el
artículo 12.2 del Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se
reestructuran los departamentos ministeriales y el artículo 8.1.j) del Real Decreto
273/2024, de 19 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.