III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11278)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Anteproyecto de mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de Loiola. Saneamiento del área de San Sebastián-Bahía de Pasajes (Gipuzkoa)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Lunes 3 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 64669

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11278

Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
«Anteproyecto de mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de
Loiola. Saneamiento del área de San Sebastián-Bahía de Pasajes
(Gipuzkoa)».
Antecedentes de hecho

Con fecha 18 de julio de 2022, tiene entrada solicitud de inicio de la tramitación del
procedimiento de evaluación ambiental simplificada del «Anteproyecto de mejora de las
instalaciones de tratamiento de la EDAR de Loiola. Saneamiento del área de San
Sebastián-Bahía de Pasajes (Gipuzkoa)», remitida por la Dirección General del Agua del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como órgano
sustantivo, y respecto del que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico es promotor.
El objeto del presente proyecto consiste en la mejora de las instalaciones de
tratamiento de la EDAR de Loiola para cumplir con las condiciones de vertido, recogidas
en el anexo I del Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real
Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables
al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Con fecha 29 de julio de 2022, se realiza el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
Con fecha 26 de enero de 2023, se requiere, a través del órgano jerárquicamente
superior, informe de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del
Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y se reitera el informe a la Dirección
General de la Costa y el Mar del MITECO. Los informes solicitados se aportan con
fechas 3 y 6 de febrero de 2023, respectivamente.
Posteriormente, con fecha 6 de noviembre de 2023, se reiteran las solicitudes de
informes a la Agencia Vasca del Agua y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Los informes
solicitados se reciben en las siguientes fechas: el 22 de noviembre de 2023, informe de
la Agencia Vasca del Agua (URA) y, el 12 de enero de 2024, llega informe del
Departamento de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados durante esta fase,
y si han remitido su informe en relación con el documento ambiental:
Respuestas
recibidas

Delegación del Gobierno en el País Vasco.



Dirección General de la Costa y el Mar. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).



Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

No

Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Secretaría de Estado de
Medio Ambiente. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO).



cve: BOE-A-2024-11278
Verificable en https://www.boe.es

Relación de consultados