II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-11211)
Resolución de 14 de mayo de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64176
Tema 86. Principios de diseño y usabilidad de sitios web. Accesibilidad. Diseño web
adaptable.
Tema 87. Reutilización de la información en el sector público. Implantación de
políticas de datos abiertos. Portales de datos abiertos parlamentarios.
Tema 88. El derecho de acceso a la información pública del Congreso de los
Diputados y del Senado. Normativa aplicable. Contenido, límites, acceso parcial,
ejercicio del derecho y régimen de impugnaciones.
Tema 89. La protección de los datos personales. Normativa aplicable. Principios.
Derechos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Responsables y
encargados del tratamiento. Delegados de protección de datos. Autoridades de
protección de datos: la Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 90. La acción cultural, social y educativa de los archivos y las bibliotecas como
centros divulgadores del patrimonio cultural: objetivos, métodos y planificación. La
exposición de fondos.
Tema 91. Gobernanza de Internet. Significado y objetivos. La gestión de los recursos
críticos. La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). El IGF
(Internet Governance Forum).
Tema 92. El intercambio de información en la red. El Esquema Nacional de
Interoperabilidad y las normas técnicas de interoperabilidad.
Tema 93. La seguridad de la información. El Esquema Nacional de Seguridad. Las
políticas de seguridad de la información.
Tema 94. Protocolos y lenguajes para la búsqueda e intercambio de información.
Z39.50, SRU-SRW, OAI-PMH, OpenURL. Definición, objetivos, estructura,
implementación y servicios.
Tema 95. Lenguajes de marcado aplicados a la gestión de la información. SGML,
HTML, XML. Uso de los diferentes lenguajes de marcado, con especial relevancia en el
documento jurídico.
Tema 96. Web semántica y Web social. RDF y OWL. Ontologías y recomendaciones
del W3C. Aplicaciones de la Web semántica. Datos enlazados.
Tema 97. Los metadatos: concepto, objetivos y tipos de metadatos. Principales
modelos aplicados a archivos y bibliotecas. Dublin Core. Europeana Data Model – EDM.
El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).
Tema 98. Motores de búsqueda. Técnicas avanzadas de recuperación documental.
Internet profunda. Metabuscadores y gestores de enlaces.
Tema 99. Big Data. El análisis de datos masivos. Minería de datos (Data Mining).
Verificación de la información.
Tema 100. Auditorías y estudios de necesidades de información. Modelos de
acreditación de la calidad. La alfabetización informacional en el contexto digital.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Lunes 3 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 64176
Tema 86. Principios de diseño y usabilidad de sitios web. Accesibilidad. Diseño web
adaptable.
Tema 87. Reutilización de la información en el sector público. Implantación de
políticas de datos abiertos. Portales de datos abiertos parlamentarios.
Tema 88. El derecho de acceso a la información pública del Congreso de los
Diputados y del Senado. Normativa aplicable. Contenido, límites, acceso parcial,
ejercicio del derecho y régimen de impugnaciones.
Tema 89. La protección de los datos personales. Normativa aplicable. Principios.
Derechos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Responsables y
encargados del tratamiento. Delegados de protección de datos. Autoridades de
protección de datos: la Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 90. La acción cultural, social y educativa de los archivos y las bibliotecas como
centros divulgadores del patrimonio cultural: objetivos, métodos y planificación. La
exposición de fondos.
Tema 91. Gobernanza de Internet. Significado y objetivos. La gestión de los recursos
críticos. La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). El IGF
(Internet Governance Forum).
Tema 92. El intercambio de información en la red. El Esquema Nacional de
Interoperabilidad y las normas técnicas de interoperabilidad.
Tema 93. La seguridad de la información. El Esquema Nacional de Seguridad. Las
políticas de seguridad de la información.
Tema 94. Protocolos y lenguajes para la búsqueda e intercambio de información.
Z39.50, SRU-SRW, OAI-PMH, OpenURL. Definición, objetivos, estructura,
implementación y servicios.
Tema 95. Lenguajes de marcado aplicados a la gestión de la información. SGML,
HTML, XML. Uso de los diferentes lenguajes de marcado, con especial relevancia en el
documento jurídico.
Tema 96. Web semántica y Web social. RDF y OWL. Ontologías y recomendaciones
del W3C. Aplicaciones de la Web semántica. Datos enlazados.
Tema 97. Los metadatos: concepto, objetivos y tipos de metadatos. Principales
modelos aplicados a archivos y bibliotecas. Dublin Core. Europeana Data Model – EDM.
El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).
Tema 98. Motores de búsqueda. Técnicas avanzadas de recuperación documental.
Internet profunda. Metabuscadores y gestores de enlaces.
Tema 99. Big Data. El análisis de datos masivos. Minería de datos (Data Mining).
Verificación de la información.
Tema 100. Auditorías y estudios de necesidades de información. Modelos de
acreditación de la calidad. La alfabetización informacional en el contexto digital.
cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134