III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Zonas de inspección de los servicios. (BOE-A-2024-11177)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se asignan zonas de inspección de los servicios en la Inspección General.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Sábado 1 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 63855
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA
11177
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se
asignan zonas de inspección de los servicios en la Inspección General.
El Ministerio de Hacienda cuenta con una red territorial propia, con una capilaridad
que se extiende al conjunto del territorio nacional, estando constituida por las 52
Delegaciones de Economía y Hacienda (17 Delegaciones especiales en las capitales de
Comunidad Autónoma y 35 Delegaciones provinciales en cada capital de provincia),
además de 4 Sedes Locales en Vigo, Gijón, Cartagena y Jerez y dos unidades insulares
en Mahón e Ibiza.
La actual configuración territorial del Ministerio de Hacienda nace el 1 de enero
de 1992, tratándose de una Administración territorial consolidada y asentada que permite
garantizar el ejercicio de aquellas funciones inescindibles del territorio, entre las que
cabe destacar las siguientes:
Por su propia naturaleza y vinculación al territorio, el desarrollo de dichas funciones a
través de los servicios territoriales no sólo es una necesidad sino que, adicionalmente, su
prestación descentralizada genera un valor añadido por la proximidad y el conocimiento
adquirido hacia los principales destinatarios de los servicios prestados, la ciudadanía y el
resto de Administraciones públicas, lo que en último término otorga al Ministerio de
Hacienda un papel muy relevante en la presencia de la Administración General del
Estado en el territorio para desplegar aquellas políticas públicas que le competen, en
particular, las de carácter económico o financiero.
Por su parte, a la Inspección General del Ministerio de Hacienda le corresponde la
supervisión y la asistencia a las unidades territoriales del departamento, constituyéndose
en la referencia fundamental para el desarrollo de modelos y herramientas orientados a
evaluar la eficacia, la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios.
De esta manera, se ha de consolidar un modelo de gestión que está llamado a
multiplicar sus efectos en el marco de la proyección estratégica de la Inspección
General, que suma, a sus tradicionales tareas, una decidida orientación hacia la
propuesta, coordinación, asistencia e impulso de iniciativas destinadas a la mejora de los
servicios.
A fin de ejercer las funciones anteriores el Real Decreto 206/2024, de 27 de febrero,
por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda,
adscribe, en su artículo 12, la Inspección General a la Subsecretaría de Hacienda, y en
el artículo 15.1.a) le atribuye, entre otras, las funciones de inspección de los servicios
territoriales.
Por otra parte, la Orden HFP/1500/2021, de 29 de diciembre de 2021. del Ministerio
de Hacienda y Función Pública, delega las competencias para la organización y
adscripción de los inspectores de los servicios a las zonas, que ostenta la Subsecretaria
de Hacienda, en la persona titular de la Inspección General.
cve: BOE-A-2024-11177
Verificable en https://www.boe.es
La representación general de las personas titulares de los Ministerios de Hacienda y
de Economía, Comercio y Empresa
La atención a la ciudadanía en el territorio, en las materias propias del departamento,
así como en aquellas otras que le correspondan.
Las relaciones con las restantes Administraciones públicas territoriales u otros
órganos de la Administración del Estado, en especial, con las Delegaciones y
Subdelegaciones del Gobierno.
Núm. 133
Sábado 1 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 63855
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA
11177
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se
asignan zonas de inspección de los servicios en la Inspección General.
El Ministerio de Hacienda cuenta con una red territorial propia, con una capilaridad
que se extiende al conjunto del territorio nacional, estando constituida por las 52
Delegaciones de Economía y Hacienda (17 Delegaciones especiales en las capitales de
Comunidad Autónoma y 35 Delegaciones provinciales en cada capital de provincia),
además de 4 Sedes Locales en Vigo, Gijón, Cartagena y Jerez y dos unidades insulares
en Mahón e Ibiza.
La actual configuración territorial del Ministerio de Hacienda nace el 1 de enero
de 1992, tratándose de una Administración territorial consolidada y asentada que permite
garantizar el ejercicio de aquellas funciones inescindibles del territorio, entre las que
cabe destacar las siguientes:
Por su propia naturaleza y vinculación al territorio, el desarrollo de dichas funciones a
través de los servicios territoriales no sólo es una necesidad sino que, adicionalmente, su
prestación descentralizada genera un valor añadido por la proximidad y el conocimiento
adquirido hacia los principales destinatarios de los servicios prestados, la ciudadanía y el
resto de Administraciones públicas, lo que en último término otorga al Ministerio de
Hacienda un papel muy relevante en la presencia de la Administración General del
Estado en el territorio para desplegar aquellas políticas públicas que le competen, en
particular, las de carácter económico o financiero.
Por su parte, a la Inspección General del Ministerio de Hacienda le corresponde la
supervisión y la asistencia a las unidades territoriales del departamento, constituyéndose
en la referencia fundamental para el desarrollo de modelos y herramientas orientados a
evaluar la eficacia, la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios.
De esta manera, se ha de consolidar un modelo de gestión que está llamado a
multiplicar sus efectos en el marco de la proyección estratégica de la Inspección
General, que suma, a sus tradicionales tareas, una decidida orientación hacia la
propuesta, coordinación, asistencia e impulso de iniciativas destinadas a la mejora de los
servicios.
A fin de ejercer las funciones anteriores el Real Decreto 206/2024, de 27 de febrero,
por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda,
adscribe, en su artículo 12, la Inspección General a la Subsecretaría de Hacienda, y en
el artículo 15.1.a) le atribuye, entre otras, las funciones de inspección de los servicios
territoriales.
Por otra parte, la Orden HFP/1500/2021, de 29 de diciembre de 2021. del Ministerio
de Hacienda y Función Pública, delega las competencias para la organización y
adscripción de los inspectores de los servicios a las zonas, que ostenta la Subsecretaria
de Hacienda, en la persona titular de la Inspección General.
cve: BOE-A-2024-11177
Verificable en https://www.boe.es
La representación general de las personas titulares de los Ministerios de Hacienda y
de Economía, Comercio y Empresa
La atención a la ciudadanía en el territorio, en las materias propias del departamento,
así como en aquellas otras que le correspondan.
Las relaciones con las restantes Administraciones públicas territoriales u otros
órganos de la Administración del Estado, en especial, con las Delegaciones y
Subdelegaciones del Gobierno.