III. Otras disposiciones. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Premios. (BOE-A-2024-11062)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio de Investigación en Protección de Datos Personales "Emilio Aced", para el año 2024.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Viernes 31 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 63529
III. OTRAS DISPOSICIONES
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Agencia Española de Protección de
Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio
de Investigación en Protección de Datos Personales «Emilio Aced», para el
año 2024.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en el ejercicio de las
competencias que le atribuyen el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos
(Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, tiene
la finalidad de velar por la privacidad y la protección de los datos personales, actuando
como un organismo cercano que refuerce y amplíe las vías de comunicación con el
ciudadano, con las empresas y el sector de la economía digital, dando una respuesta
integral a sus necesidades. En particular, le corresponde difundir y proteger los derechos
de los ciudadanos, promoviendo entre la ciudadanía y las organizaciones el valor de la
protección de datos; garantizar el cumplimiento de la legislación sobre protección de
datos mediante acciones preventivas y ejerciendo la potestad sancionadora, e impulsar
una labor proactiva que permita detectar el impacto de los nuevos desarrollos
tecnológicos en la privacidad, promoviendo una concepción de ésta como activo de las
organizaciones públicas y privadas, y como elemento distintivo de la competitividad en el
mercado.
Estos premios prolongan la política que se estableció a partir del Plan
Estratégico 2015-2019, en su eje 2, sobre la promoción de acciones que favorezcan una
innovación tecnológica que sea respetuosa con los derechos de las personas, como
factor de confianza imprescindible para la protección efectiva del derecho a la privacidad
y el pleno desarrollo de la economía digital, la competitividad y el empleo. En este
contexto, bajo el impulso de Emilio Aced, se puso en marcha en 2016 la Unidad de
Evaluación y Estudios Tecnológicos, como unidad especializada de la agencia
encargada de evaluar las implicaciones para la privacidad de las nuevas tecnologías,
realizando estudios prospectivos y análisis de los productos y servicios que ya están en
el mercado para conocer de primera mano sus funcionalidades y la forma en que
almacenan, tratan y comunican las categorías de datos personales que recogen, así
como la transparencia con la que se llevan a cabo estos tratamientos. Este proyecto no
hubiera sido posible sin la colaboración de diferentes grupos y centros de investigación
tecnológica del entorno universitario, empresarial y profesional, tanto privado como
público, nacional e internacional.
De otra parte, el 25 de septiembre de 2015, 193 países de las Naciones Unidas
adoptaron la Agenda 2030 y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que
constituyen un marco innovador a nivel mundial para trabajar en favor del desarrollo
sostenible. Están compuestos por 17 ODS y 169 metas que deben cumplirse antes
de 2030 y 232 indicadores para medir su progreso.
Las autoridades públicas desempeñan un papel esencial en la mejora de la vida de las
personas y el cuidado del planeta. Para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en sus actividades públicas y en sus procesos internos, la AEPD ha diseñado su
Plan de Responsabilidad Social 2019-2024 de la AEPD, aprobado el 27 de mayo de 2019,
en consonancia con el compromiso de España para el cumplimiento de la Agenda 2030, a
través de diferentes ámbitos de actuación relacionados de forma directa con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos es el que se refiere al compromiso con la innovación
cve: BOE-A-2024-11062
Verificable en https://www.boe.es
11062
Núm. 132
Viernes 31 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 63529
III. OTRAS DISPOSICIONES
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Agencia Española de Protección de
Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio
de Investigación en Protección de Datos Personales «Emilio Aced», para el
año 2024.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en el ejercicio de las
competencias que le atribuyen el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos
(Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, tiene
la finalidad de velar por la privacidad y la protección de los datos personales, actuando
como un organismo cercano que refuerce y amplíe las vías de comunicación con el
ciudadano, con las empresas y el sector de la economía digital, dando una respuesta
integral a sus necesidades. En particular, le corresponde difundir y proteger los derechos
de los ciudadanos, promoviendo entre la ciudadanía y las organizaciones el valor de la
protección de datos; garantizar el cumplimiento de la legislación sobre protección de
datos mediante acciones preventivas y ejerciendo la potestad sancionadora, e impulsar
una labor proactiva que permita detectar el impacto de los nuevos desarrollos
tecnológicos en la privacidad, promoviendo una concepción de ésta como activo de las
organizaciones públicas y privadas, y como elemento distintivo de la competitividad en el
mercado.
Estos premios prolongan la política que se estableció a partir del Plan
Estratégico 2015-2019, en su eje 2, sobre la promoción de acciones que favorezcan una
innovación tecnológica que sea respetuosa con los derechos de las personas, como
factor de confianza imprescindible para la protección efectiva del derecho a la privacidad
y el pleno desarrollo de la economía digital, la competitividad y el empleo. En este
contexto, bajo el impulso de Emilio Aced, se puso en marcha en 2016 la Unidad de
Evaluación y Estudios Tecnológicos, como unidad especializada de la agencia
encargada de evaluar las implicaciones para la privacidad de las nuevas tecnologías,
realizando estudios prospectivos y análisis de los productos y servicios que ya están en
el mercado para conocer de primera mano sus funcionalidades y la forma en que
almacenan, tratan y comunican las categorías de datos personales que recogen, así
como la transparencia con la que se llevan a cabo estos tratamientos. Este proyecto no
hubiera sido posible sin la colaboración de diferentes grupos y centros de investigación
tecnológica del entorno universitario, empresarial y profesional, tanto privado como
público, nacional e internacional.
De otra parte, el 25 de septiembre de 2015, 193 países de las Naciones Unidas
adoptaron la Agenda 2030 y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que
constituyen un marco innovador a nivel mundial para trabajar en favor del desarrollo
sostenible. Están compuestos por 17 ODS y 169 metas que deben cumplirse antes
de 2030 y 232 indicadores para medir su progreso.
Las autoridades públicas desempeñan un papel esencial en la mejora de la vida de las
personas y el cuidado del planeta. Para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en sus actividades públicas y en sus procesos internos, la AEPD ha diseñado su
Plan de Responsabilidad Social 2019-2024 de la AEPD, aprobado el 27 de mayo de 2019,
en consonancia con el compromiso de España para el cumplimiento de la Agenda 2030, a
través de diferentes ámbitos de actuación relacionados de forma directa con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos es el que se refiere al compromiso con la innovación
cve: BOE-A-2024-11062
Verificable en https://www.boe.es
11062