II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10889)
Resolución de 24 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de mayo de 2024
23.
24.
25.
26.
Principios básicos de Protección Radiológica.
Protección radiológica individual.
Blindajes contra radiaciones.
Factores humanos en la operación de instalaciones nucleares.
A4 E4.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Sec. II.B. Pág. 62569
Tecnologías de Fusión
El estado de Plasma.
Métodos de Confinamiento en Fusión.
Reactores de Fusión por confinamiento magnético.
Dispositivos de Fusión «Tokamak».
Dispositivos de Fusión «Stellarator».
El experimento internacional de Energía de Fusión ITER.
Medida de superficies magnéticas en stellarators.
Bobinas magnéticas en dispositivos de fusión. Superconductividad.
Interacción plasma-pared. Control de impurezas.
Interacción plasma-pared. Limitadores.
Fuentes de alimentación en dispositivos de Fusión.
Sistemas de alimentación eléctrica para Stellarators.
Sistemas de refrigeración del tokamak ITER.
Inyección de energía en dispositivos de Fusión.
Calentamiento de plasmas por medio de radiofrecuencia.
Líneas de transmisión de radiofrecuencia para calentamiento de plasma.
Calentamiento de plasmas por medio de inyección de haces neutros.
Sistemas de calentamiento de plasma en el tokamak ITER.
Sistemas de calentamiento de plasma en el stellarator W7-X.
Sistemas de diagnóstico para plasmas de fusión confinados magnéticamente.
Instrumentación en el rango de microondas en sistemas de Fusión.
El proyecto europeo de demostración de Fusión DEMO.
El problema de los materiales en el reactor de Fusión.
Fuentes de neutrones para los materiales de Fusión.
El sistema de radiofrecuencia para el acelerador de DONES.
El sistema de radiofrecuencia de baja potencia (LLRF) para DONES.
A4 E5.
Técnicas Ambientales
1. Cambio Climático y Medio Ambiente. Bases Científicas e Informes del IPCC.
2. Adaptación y mitigación al cambio climático.
3. Sostenibilidad ambiental.
4. Contaminación atmosférica: definición, principales contaminantes y legislación
aplicable.
5. Dispersión y transformación de los contaminantes atmosféricos. Procesos físicoquímicos. Contaminantes primarios y secundarios.
6. Vigilancia y muestreo de la contaminación atmosférica. Métodos de medida
(métodos de referencia y métodos alternativos), estaciones y redes.
7. Medida continúa de contaminantes atmosféricos. Sistemas de control-reducción
en emisiones industriales.
8. Emisiones contaminantes producidas por el tráfico de vehículos.
9. Contaminantes orgánicos persistentes y emergentes: Características, fuentes,
distribución ambiental y legislación.
10. Efectos del ozono en los ecosistemas.
11. Efectos del depósito atmosférico de compuestos nitrogenados.
12. Vigilancia y muestreo de la contaminación de aguas. Métodos de medida y
seguimiento.
13. Sostenibilidad del Almacenamiento geológico de CO2.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
23.
24.
25.
26.
Principios básicos de Protección Radiológica.
Protección radiológica individual.
Blindajes contra radiaciones.
Factores humanos en la operación de instalaciones nucleares.
A4 E4.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Sec. II.B. Pág. 62569
Tecnologías de Fusión
El estado de Plasma.
Métodos de Confinamiento en Fusión.
Reactores de Fusión por confinamiento magnético.
Dispositivos de Fusión «Tokamak».
Dispositivos de Fusión «Stellarator».
El experimento internacional de Energía de Fusión ITER.
Medida de superficies magnéticas en stellarators.
Bobinas magnéticas en dispositivos de fusión. Superconductividad.
Interacción plasma-pared. Control de impurezas.
Interacción plasma-pared. Limitadores.
Fuentes de alimentación en dispositivos de Fusión.
Sistemas de alimentación eléctrica para Stellarators.
Sistemas de refrigeración del tokamak ITER.
Inyección de energía en dispositivos de Fusión.
Calentamiento de plasmas por medio de radiofrecuencia.
Líneas de transmisión de radiofrecuencia para calentamiento de plasma.
Calentamiento de plasmas por medio de inyección de haces neutros.
Sistemas de calentamiento de plasma en el tokamak ITER.
Sistemas de calentamiento de plasma en el stellarator W7-X.
Sistemas de diagnóstico para plasmas de fusión confinados magnéticamente.
Instrumentación en el rango de microondas en sistemas de Fusión.
El proyecto europeo de demostración de Fusión DEMO.
El problema de los materiales en el reactor de Fusión.
Fuentes de neutrones para los materiales de Fusión.
El sistema de radiofrecuencia para el acelerador de DONES.
El sistema de radiofrecuencia de baja potencia (LLRF) para DONES.
A4 E5.
Técnicas Ambientales
1. Cambio Climático y Medio Ambiente. Bases Científicas e Informes del IPCC.
2. Adaptación y mitigación al cambio climático.
3. Sostenibilidad ambiental.
4. Contaminación atmosférica: definición, principales contaminantes y legislación
aplicable.
5. Dispersión y transformación de los contaminantes atmosféricos. Procesos físicoquímicos. Contaminantes primarios y secundarios.
6. Vigilancia y muestreo de la contaminación atmosférica. Métodos de medida
(métodos de referencia y métodos alternativos), estaciones y redes.
7. Medida continúa de contaminantes atmosféricos. Sistemas de control-reducción
en emisiones industriales.
8. Emisiones contaminantes producidas por el tráfico de vehículos.
9. Contaminantes orgánicos persistentes y emergentes: Características, fuentes,
distribución ambiental y legislación.
10. Efectos del ozono en los ecosistemas.
11. Efectos del depósito atmosférico de compuestos nitrogenados.
12. Vigilancia y muestreo de la contaminación de aguas. Métodos de medida y
seguimiento.
13. Sostenibilidad del Almacenamiento geológico de CO2.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131