II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10889)
Resolución de 24 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62555
5. Técnicas analíticas instrumentales: Cromatografía. Fundamentos y aplicaciones
prácticas.
6. Técnicas analíticas instrumentales: Espectroscopía de absorción y emisión
atómica.
7. Técnicas analíticas instrumentales: Espectroscopía de plasma de acoplamiento y
espectrometría de masas.
8. Medidas de radioactividad. Contadores de centelleo. Fundamentos y aplicaciones.
9. Técnicas
analíticas
instrumentales:
Resonancia
magnética
nuclear.
Fundamentos, equipamiento y aplicaciones prácticas.
10. Técnicas analíticas instrumentales: Imagen molecular.
11. Técnicas analíticas instrumentales: Electroforesis. Fundamentos y aplicaciones
prácticas.
12. Técnicas de centrifugación analítica y preparativa.
13. Técnicas de observación microscópica: Microscopía visible, ultravioleta y
electrónica. Fundamento. Lentes y microscopios. Tipos. Aplicaciones.
14. Técnicas para el aislamiento de ácidos nucleicos.
15. Plataforma de metabolómica integrada: UHPLC-UV-Q, ToF-SPE-NMR.
Fundamentos, características y aplicaciones.
16. Plataforma de lipidómica. Fundamentos, equipamiento y aplicaciones.
17. Proteómica. Fundamentos, equipamiento y aplicaciones.
18. Técnicas de análisis genético: Purificación de ácidos nucleicos, PCR,
transcriptómica, secuenciación. Fundamento, tipos y aplicaciones.
19. Técnicas y normas básicas de trabajo con cultivos de células animales. Medios
y métodos de selección. Mantenimiento de líneas. Prevención, detección y tratamiento
de contaminaciones. Congelación y conservación. Tratamiento y eliminación de residuos.
20. Preparación y purificación de anticuerpos monoclonales o policlonales y su
utilización en experimentación biológica. Técnicas inmunológicas: Inmunoprecipitación,
western blot, ELISA.
21. Técnicas de diagnóstico de patógenos vegetales. Analíticas. Instalaciones.
Controles. Legislación.
22. Técnicas de diagnóstico de patógenos infecciosos y parasitarios. Analíticas.
Tipología de instalaciones. Metodología y controles de bioseguridad. Legislación.
23. Difracción de rayos X. Concepto y aplicaciones.
24. Instrumentación en citometría de flujo. Características y aplicaciones.
25. Calorimetría. Fundamentos, técnicas y aplicaciones.
26. Métodos de análisis granulométrico y textural. Difracción por láser.
A2 V2. Experimentación y Producción Vegetal
1. Técnicas de preparación de muestras para análisis. Suelos, aguas, plantas y
alimentos. Técnicas de esterilización de muestras vegetales.
2. Conservación de colecciones botánicas, zoológicas y geológicas. Fundamentos y
aplicaciones en experimentación y producción vegetal.
3. Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Micropropagación. Medios y métodos de
selección, crecimiento y mantenimiento. Crecimiento y división celular. Ciclo celular.
4. Análisis fenotípico y funcional de las interacciones planta-microorganismoinsecto.
5. Técnicas cromatográficas. Fundamento y conceptos generales. Aplicaciones en
la investigación en ciencias agrarias.
6. Técnicas de espectroscopía y espectrometría. Fundamento y conceptos
generales. Aplicación en experimentación y producción vegetal.
7. Principios y fundamentos de metabolómica. Métodos de preparación y
conservación de muestras para metabolómica. Tratamiento de big data para análisis
metabólicos.
8. Fundamentos de mejora vegetal. Particularidades de los diferentes cultivos.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62555
5. Técnicas analíticas instrumentales: Cromatografía. Fundamentos y aplicaciones
prácticas.
6. Técnicas analíticas instrumentales: Espectroscopía de absorción y emisión
atómica.
7. Técnicas analíticas instrumentales: Espectroscopía de plasma de acoplamiento y
espectrometría de masas.
8. Medidas de radioactividad. Contadores de centelleo. Fundamentos y aplicaciones.
9. Técnicas
analíticas
instrumentales:
Resonancia
magnética
nuclear.
Fundamentos, equipamiento y aplicaciones prácticas.
10. Técnicas analíticas instrumentales: Imagen molecular.
11. Técnicas analíticas instrumentales: Electroforesis. Fundamentos y aplicaciones
prácticas.
12. Técnicas de centrifugación analítica y preparativa.
13. Técnicas de observación microscópica: Microscopía visible, ultravioleta y
electrónica. Fundamento. Lentes y microscopios. Tipos. Aplicaciones.
14. Técnicas para el aislamiento de ácidos nucleicos.
15. Plataforma de metabolómica integrada: UHPLC-UV-Q, ToF-SPE-NMR.
Fundamentos, características y aplicaciones.
16. Plataforma de lipidómica. Fundamentos, equipamiento y aplicaciones.
17. Proteómica. Fundamentos, equipamiento y aplicaciones.
18. Técnicas de análisis genético: Purificación de ácidos nucleicos, PCR,
transcriptómica, secuenciación. Fundamento, tipos y aplicaciones.
19. Técnicas y normas básicas de trabajo con cultivos de células animales. Medios
y métodos de selección. Mantenimiento de líneas. Prevención, detección y tratamiento
de contaminaciones. Congelación y conservación. Tratamiento y eliminación de residuos.
20. Preparación y purificación de anticuerpos monoclonales o policlonales y su
utilización en experimentación biológica. Técnicas inmunológicas: Inmunoprecipitación,
western blot, ELISA.
21. Técnicas de diagnóstico de patógenos vegetales. Analíticas. Instalaciones.
Controles. Legislación.
22. Técnicas de diagnóstico de patógenos infecciosos y parasitarios. Analíticas.
Tipología de instalaciones. Metodología y controles de bioseguridad. Legislación.
23. Difracción de rayos X. Concepto y aplicaciones.
24. Instrumentación en citometría de flujo. Características y aplicaciones.
25. Calorimetría. Fundamentos, técnicas y aplicaciones.
26. Métodos de análisis granulométrico y textural. Difracción por láser.
A2 V2. Experimentación y Producción Vegetal
1. Técnicas de preparación de muestras para análisis. Suelos, aguas, plantas y
alimentos. Técnicas de esterilización de muestras vegetales.
2. Conservación de colecciones botánicas, zoológicas y geológicas. Fundamentos y
aplicaciones en experimentación y producción vegetal.
3. Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Micropropagación. Medios y métodos de
selección, crecimiento y mantenimiento. Crecimiento y división celular. Ciclo celular.
4. Análisis fenotípico y funcional de las interacciones planta-microorganismoinsecto.
5. Técnicas cromatográficas. Fundamento y conceptos generales. Aplicaciones en
la investigación en ciencias agrarias.
6. Técnicas de espectroscopía y espectrometría. Fundamento y conceptos
generales. Aplicación en experimentación y producción vegetal.
7. Principios y fundamentos de metabolómica. Métodos de preparación y
conservación de muestras para metabolómica. Tratamiento de big data para análisis
metabólicos.
8. Fundamentos de mejora vegetal. Particularidades de los diferentes cultivos.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131