II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10888)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Jueves 30 de mayo de 2024

Sec. II.B. Pág. 62528

9. Contaminantes inorgánicos: metales pesados. Fuentes de exposición, rutas y
efectos en el ser humano. Métodos de medida en matrices ambientales y humanas.
Mercurio: elemental, inorgánico y orgánico efectos en la salud humana. Métodos de
medida en matrices ambientales y humanas.
10. Disruptores endocrinos de origen ambiental: identificación, evaluación e
importancia en salud pública.
11. Principios de ecotoxicología. Indicadores biológicos. Ensayos ecotoxicológicos.
Parámetros de toxicidad.
12. Estructura de la materia y fundamentos de radiaciones. Radiactividad y
reacciones nucleares. Magnitudes y unidades radiológicas. Detección y medida de las
radiaciones ionizantes.
13. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Respuestas celular, sistémica
y orgánica total. Exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos
(hasta 300 GHz). Normativa regulatoria de protección frente a radiación no ionizante.
14. Estado y calidad de las aguas superficiales. La Directiva Marco del Agua.
Sustancias preferentes y sustancias prioritarias. Contaminantes emergentes. El agua de
consumo humano. Vigilancia sanitaria. Parámetros indicadores y valores paramétricos.
Legislación nacional y europea
15. Aguas residuales. Tratamiento y depuración de las aguas residuales en
España. Parámetros de control de vertido. Legislación nacional y europea.
16. Aguas regeneradas. Parámetros de control para la reutilización de aguas
regeneradas. Riesgos sanitarios y ambientales. Legislación aplicable.
Enfermedades raras.

1. Sistemas de Información sobre enfermedades raras y recursos disponibles.
Orphanet y GARD. Portales sobre enfermedades raras.
2. Epidemiología de las enfermedades raras.
3. Plataformas Europeas y Nacionales de Registros de Enfermedades Raras.
Colecciones de muestras y biobancos para Enfermedades Raras. Plataformas Europeas
y Nacional de Biobancos.
4. Investigación de enfermedades raras. Centros e infraestructuras.
5. Medicamentos huérfanos. Medicamentos de uso en situaciones especiales para
enfermedades raras. Uso compasivo.
6. Investigación preclínica requerida para el desarrollo de un ensayo clínico en
pacientes con enfermedades raras.
7. Cribado neonatal en España. Enfermedades cribadas. Criterios y tipos de
sesgos.
8. Terapias Avanzadas. Tipos. Terapia génica y edición génica aplicadas al
tratamiento de enfermedades raras.
9. Modelos animales y celulares para el estudio de enfermedades raras.
10. Diagnóstico genético de enfermedades raras. Tipos de análisis genéticos y
metodologías aplicadas. Aplicaciones de la genómica en el diagnóstico de enfermedades
raras.
11. Aplicaciones de la proteómica en el diagnóstico de enfermedades raras.
12. Casos con enfermedades raras sin diagnóstico. Estrategias, procedimientos,
redes y plataformas internacionales.
13. Criterios de clasificación de variantes genéticas y fenotipos clínicos. Utilidad
diagnóstica.
14. Movimiento asociativo en enfermedades raras y empoderamiento de pacientes.
15. Defectos congénitos. Aspectos generales, terminología y causas. Prevalencia y
aspectos clínico-epidemiológicos de los defectos congénitos en España y en Europa.
16. Investigación sobre las causas ambientales de los defectos congénitos:
principales teratógenos reconocidos. Defectos congénitos relacionados con el consumo
de alcohol por la madre durante el embarazo.

cve: BOE-A-2024-10888
Verificable en https://www.boe.es

A8 B4.