II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10888)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62523
4. Normativa europea y nacional de protección de datos. Protección de datos en el
ámbito de la investigación. Ley Orgánica de protección de datos.
5. Mujeres y ciencia. Las mujeres en la historia de la ciencia. Situación actual.
Planes de igualdad y estructuras organizativas en los organismos públicos de
investigación. La perspectiva de género aplicada a la investigación.
6. Los recursos humanos en el ámbito de la investigación. Regulación actual. El
personal investigador en formación.
7. Las políticas de impulso a la I+D+i en España. Los Planes Nacionales y el Pacto
por la Ciencia y la Innovación. Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación
(EECTI) 2021-2027. Antecedentes y objetivos. Ejes prioritarios.
8. Agentes de financiación adscritos al Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades: La Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo
Tecnológico e Industrial (CDTI). Naturaleza, objetivos, estructura organizativa y
funciones.
9. Agentes de ejecución de la Administración General del Estado: Organismos
públicos de investigación (CSIC, CIEMAT, ISCIII, INTA y IAC). Organización, misión,
funciones y normativa de aplicación.
Temarios específicos Área global 7. Evaluación, innovación, transferencia y difusión de la
investigación
Comunicación y cultura de ciencia y tecnología.
1. La naturaleza de la ciencia. Características. Leyes y teorías. El método en la
investigación científica.
2. El proceso de la comunicación. Elementos integrantes. Modelos teóricos. El
destinatario de la comunicación. Concepto de público y audiencia. La cultura científica.
Concepto. Dimensiones. La alfabetización científica.
3. La comunicación científica. La actividad investigadora convertida en noticia.
Traducir la información de las publicaciones científicas en lenguaje accesible. Distinción
entre la comunicación entre pares y la comunicación a la sociedad. Las principales
revistas científicas internacionales Los principales medios de comunicación científica en
España.
4. Recursos de los organismos públicos de investigación para la realización de
acciones de divulgación y comunicación. Las unidades de cultura científica y los
departamentos de comunicación: actividades y funcionamiento. La red española de
Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.
5. Las herramientas de la comunicación científica en los organismos públicos de
investigación: notas de prensa, ruedas de prensa, reportajes, entrevistas, la opinión de
los expertos, la web institucional, la newsletter, la revista divulgativa semestral y las
redes sociales. Colaboración en secciones de medios de comunicación.
6. La percepción social de la ciencia. Las encuestas como herramienta de
medición. Indicadores de cultura científica: conocimiento, interés y actitudes hacia la
ciencia. Datos y evolución en España.
7. Medios y formatos de divulgación. Divulgación y comunicación en medios
tradicionales: agencias, prensa escrita, radio y televisión. Actividades presenciales de
divulgación científica.
8. Divulgación y comunicación en internet y redes sociales.: Páginas web y blogs
para la divulgación científica. Accesibilidad, Funcionalidad y usabilidad. Análisis y
evaluación del impacto.
9. El papel de las fundaciones en las políticas de fomento de la I+D+i. La Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
10. Políticas y programas públicos para el fomento de la cultura científica en el
ámbito internacional, europeo, estatal y regional.
cve: BOE-A-2024-10888
Verificable en https://www.boe.es
A7 C1.
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62523
4. Normativa europea y nacional de protección de datos. Protección de datos en el
ámbito de la investigación. Ley Orgánica de protección de datos.
5. Mujeres y ciencia. Las mujeres en la historia de la ciencia. Situación actual.
Planes de igualdad y estructuras organizativas en los organismos públicos de
investigación. La perspectiva de género aplicada a la investigación.
6. Los recursos humanos en el ámbito de la investigación. Regulación actual. El
personal investigador en formación.
7. Las políticas de impulso a la I+D+i en España. Los Planes Nacionales y el Pacto
por la Ciencia y la Innovación. Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación
(EECTI) 2021-2027. Antecedentes y objetivos. Ejes prioritarios.
8. Agentes de financiación adscritos al Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades: La Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo
Tecnológico e Industrial (CDTI). Naturaleza, objetivos, estructura organizativa y
funciones.
9. Agentes de ejecución de la Administración General del Estado: Organismos
públicos de investigación (CSIC, CIEMAT, ISCIII, INTA y IAC). Organización, misión,
funciones y normativa de aplicación.
Temarios específicos Área global 7. Evaluación, innovación, transferencia y difusión de la
investigación
Comunicación y cultura de ciencia y tecnología.
1. La naturaleza de la ciencia. Características. Leyes y teorías. El método en la
investigación científica.
2. El proceso de la comunicación. Elementos integrantes. Modelos teóricos. El
destinatario de la comunicación. Concepto de público y audiencia. La cultura científica.
Concepto. Dimensiones. La alfabetización científica.
3. La comunicación científica. La actividad investigadora convertida en noticia.
Traducir la información de las publicaciones científicas en lenguaje accesible. Distinción
entre la comunicación entre pares y la comunicación a la sociedad. Las principales
revistas científicas internacionales Los principales medios de comunicación científica en
España.
4. Recursos de los organismos públicos de investigación para la realización de
acciones de divulgación y comunicación. Las unidades de cultura científica y los
departamentos de comunicación: actividades y funcionamiento. La red española de
Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.
5. Las herramientas de la comunicación científica en los organismos públicos de
investigación: notas de prensa, ruedas de prensa, reportajes, entrevistas, la opinión de
los expertos, la web institucional, la newsletter, la revista divulgativa semestral y las
redes sociales. Colaboración en secciones de medios de comunicación.
6. La percepción social de la ciencia. Las encuestas como herramienta de
medición. Indicadores de cultura científica: conocimiento, interés y actitudes hacia la
ciencia. Datos y evolución en España.
7. Medios y formatos de divulgación. Divulgación y comunicación en medios
tradicionales: agencias, prensa escrita, radio y televisión. Actividades presenciales de
divulgación científica.
8. Divulgación y comunicación en internet y redes sociales.: Páginas web y blogs
para la divulgación científica. Accesibilidad, Funcionalidad y usabilidad. Análisis y
evaluación del impacto.
9. El papel de las fundaciones en las políticas de fomento de la I+D+i. La Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
10. Políticas y programas públicos para el fomento de la cultura científica en el
ámbito internacional, europeo, estatal y regional.
cve: BOE-A-2024-10888
Verificable en https://www.boe.es
A7 C1.