II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10888)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Sec. II.B. Pág. 62517
Dispositivos de Fusión «Heliac».
El experimento internacional de Energía de Fusión ITER.
El criostato del tokamak JT60SA.
El stellarator superconductor Wendelstein7X.
El sistema de vacío del tokamak ITER.
Inyección de energía en dispositivos de Fusión.
Calentamiento de plasmas por medio de inyección de haces neutros.
El proyecto europeo de demostración de Fusión DEMO.
El problema de los materiales en el reactor de Fusión.
El ciclo de tritio en reactores de Fusión.
A4 E5.
Técnicas ambientales.
1. Cambio Climático y Medio Ambiente. Bases Científicas e Informes del IPCC.
2. Adaptación y mitigación al cambio climático.
3. Sostenibilidad ambiental.
4. Tipos de contaminantes ambientales: clasificación y ejemplos.
5. Dispersión y transformación de los contaminantes atmosféricos. Procesos físicoquímicos. Contaminantes primarios y secundarios.
6. Vigilancia y muestreo de la contaminación atmosférica. Métodos de medida
(métodos de referencia y métodos alternativos), estaciones y redes.
7. Medida continúa de contaminantes. Sistemas de control-reducción de
contaminantes atmosféricos en emisiones industriales.
8. Efectos del ozono en los ecosistemas.
9. Sostenibilidad del Almacenamiento geológico de CO2.
10. Detección y medida de la radiación ionizante.
11. Naturaleza de la contaminación radiactiva. Orígenes, prevención y técnicas de
descontaminación, protección radiológica para el público.
12. Formaciones geológicas favorables para un AGP: Tipos y características.
13. Estructura y composición del suelo.
14. Procesos de degradación de suelos.
15. Técnicas de recuperación de suelos contaminados (físicas, químicas y
biológicas).
16. Implicación pública en problemas ambientales.
1. Radiactividad. Estructura nuclear. Modos y esquemas de desintegración.
2. Radiactividad natural. Aparatos productores de radiaciones ionizantes. Fuentes
de radiación.
3. Calibración de fuentes radiactivas. Precisión y exactitud. Incertidumbre.
4. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en las áreas industrial, nuclear y de
investigación.
5. Contaminación radiactiva. Tipos. Características.
6. Isótopos radiactivos presentes en muestras ambientales.
7. Preparación de muestras ambientales para análisis radiológico en diferentes
matrices.
8. Detección y medida de la radiación ionizante. Instrumentación.
9. Efectos biológicos de las radiaciones. Efectos estocásticos y deterministas.
10. Magnitudes y unidades para la dosimetría radiaciones ionizantes.
11. El esquema ICRP de magnitudes para protección radiológica.
12. Dosimetría externa: personal, ambiental y de área.
13. Vigilancia dosimétrica de los trabajadores expuestos. Servicios de dosimetría.
Vigilancia sanitaria.
14. Conceptos fundamentales de protección radiológica. Principios de justificación y
optimización. Límites de dosis.
cve: BOE-A-2024-10888
Verificable en https://www.boe.es
A4 E6. Radiaciones ionizantes y protección radiológica.
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Sec. II.B. Pág. 62517
Dispositivos de Fusión «Heliac».
El experimento internacional de Energía de Fusión ITER.
El criostato del tokamak JT60SA.
El stellarator superconductor Wendelstein7X.
El sistema de vacío del tokamak ITER.
Inyección de energía en dispositivos de Fusión.
Calentamiento de plasmas por medio de inyección de haces neutros.
El proyecto europeo de demostración de Fusión DEMO.
El problema de los materiales en el reactor de Fusión.
El ciclo de tritio en reactores de Fusión.
A4 E5.
Técnicas ambientales.
1. Cambio Climático y Medio Ambiente. Bases Científicas e Informes del IPCC.
2. Adaptación y mitigación al cambio climático.
3. Sostenibilidad ambiental.
4. Tipos de contaminantes ambientales: clasificación y ejemplos.
5. Dispersión y transformación de los contaminantes atmosféricos. Procesos físicoquímicos. Contaminantes primarios y secundarios.
6. Vigilancia y muestreo de la contaminación atmosférica. Métodos de medida
(métodos de referencia y métodos alternativos), estaciones y redes.
7. Medida continúa de contaminantes. Sistemas de control-reducción de
contaminantes atmosféricos en emisiones industriales.
8. Efectos del ozono en los ecosistemas.
9. Sostenibilidad del Almacenamiento geológico de CO2.
10. Detección y medida de la radiación ionizante.
11. Naturaleza de la contaminación radiactiva. Orígenes, prevención y técnicas de
descontaminación, protección radiológica para el público.
12. Formaciones geológicas favorables para un AGP: Tipos y características.
13. Estructura y composición del suelo.
14. Procesos de degradación de suelos.
15. Técnicas de recuperación de suelos contaminados (físicas, químicas y
biológicas).
16. Implicación pública en problemas ambientales.
1. Radiactividad. Estructura nuclear. Modos y esquemas de desintegración.
2. Radiactividad natural. Aparatos productores de radiaciones ionizantes. Fuentes
de radiación.
3. Calibración de fuentes radiactivas. Precisión y exactitud. Incertidumbre.
4. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en las áreas industrial, nuclear y de
investigación.
5. Contaminación radiactiva. Tipos. Características.
6. Isótopos radiactivos presentes en muestras ambientales.
7. Preparación de muestras ambientales para análisis radiológico en diferentes
matrices.
8. Detección y medida de la radiación ionizante. Instrumentación.
9. Efectos biológicos de las radiaciones. Efectos estocásticos y deterministas.
10. Magnitudes y unidades para la dosimetría radiaciones ionizantes.
11. El esquema ICRP de magnitudes para protección radiológica.
12. Dosimetría externa: personal, ambiental y de área.
13. Vigilancia dosimétrica de los trabajadores expuestos. Servicios de dosimetría.
Vigilancia sanitaria.
14. Conceptos fundamentales de protección radiológica. Principios de justificación y
optimización. Límites de dosis.
cve: BOE-A-2024-10888
Verificable en https://www.boe.es
A4 E6. Radiaciones ionizantes y protección radiológica.