II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2024-10694)
Acuerdo de 23 de mayo de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61461
Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. La intervención de los sindicatos y asociaciones
patronales. Intervención en el proceso del Fondo de Garantía Salarial. Deberes
procesales de las partes.
Tema 67. La Oficina Judicial: aspectos procesales y organizativos. Régimen jurídico
de las actuaciones procesales: competencias del Letrado de la Administración de
Justicia y del Magistrado o tribunal; tiempo, lugar, constancia, documentación e idioma.
Resoluciones procesales: clases y forma; actos de comunicación. Celebración de actos
procesales mediante presencia telemática y por videoconferencia. El sistema LEXNET.
El uso de medios telemáticos en la Administración de Justicia. El expediente judicial
electrónico y la Instrucción 1/2018, de 22 de noviembre, del Consejo General del Poder
Judicial, relativa a la obligatoriedad para la carrera judicial del empleo de medios
informáticos. Vicios de los actos procesales, nulidad y subsanación de los mismos.
Tema 68. La evitación del proceso: la conciliación, mediación previa y laudos
arbitrales. La vía administrativa previa. La reclamación previa laboral tras la Ley 39/2015,
de 1 de octubre. Actos preparatorios y diligencias preliminares. Anticipación y
aseguramiento de la prueba. Medidas cautelares. Régimen de acumulaciones de acciones y
procesos. Prescripción y caducidad de las acciones nacidas del contrato de trabajo.
Tema 69. La demanda: forma, contenido y admisión. Señalamiento y suspensión de
los actos de conciliación y juicio. La conciliación ante el Letrado o Letrada de la
Administración de Justicia. La mediación intrajudicial y las secciones de mediación en la
Oficina Judicial. Juicio oral y sus fases: asistencia o no del Letrado de la Administración
de Justicia a la vista, supuestos de constancia mediante acta o comparecencia y
grabación de la vista. Planteamiento y resolución de cuestiones previas y subsanación,
en su caso, de defectos procesales. Alegaciones del demandante: ratificación y/o
ampliación de la demanda. Modificación sustancial, hechos nuevos o de nueva noticia.
La contestación a la demanda. Reconvención. La dirección del proceso y la intervención
del Juez. Cuestiones prejudiciales sociales y de otro orden jurisdiccional distinto.
Tema 70. La prueba en general: objeto y carga de la misma en el proceso laboral.
Supuestos especiales de imputación de la carga probatoria. Admisibilidad de los medios
de prueba. Nulidad de la prueba aportada o practicada, supuestos y cuestionamiento.
Procedimiento probatorio: diligencias preparatorias, traslado previo y aportación
anticipada; proposición, admisión y protesta; práctica de la prueba e intervención del
Juez y de las partes; valoración en conclusiones y diligencias finales. Acta de juicio y
soportes aptos para la grabación.
Tema 71. Los medios de prueba y su práctica específica: interrogatorio de las
partes, interrogatorio de testigos, prueba pericial, prueba documental, procedimientos de
reproducción de la palabra, imagen y sonido, monitorización y seguimiento informático al
trabajador y la práctica e incorporación de prueba y soportes informáticos, informes de
expertos. La sentencia: forma, contenido y motivación. Aclaración, subsanación de
errores y complemento de sentencias y otras resoluciones.
Tema 72. Modalidades procesales y su adecuación de oficio. El proceso monitorio.
Despido disciplinario. Impugnación de sanciones. Reclamación al Estado del pago de
salarios de tramitación en juicios por despido. Extinción del contrato por causas
objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción.
Tema 73. Otras modalidades individuales: fijación de vacaciones. Clasificación
profesional. Movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo, trabajo a distancia, suspensión del contrato y reducción de jornada por causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o
convencionalmente. Procesos en materia de prestaciones de Seguridad Social.
Tema 74. Materia electoral: impugnación de laudos, de la resolución administrativa
que deniega el registro de actas y de la certificación de capacidad representativa
sindical. Impugnación de los Estatutos de los sindicatos y de las asociaciones
profesionales o de su modificación. Procedimiento de oficio. Impugnación de actos
administrativos en material laboral y de seguridad social excluidos los prestacionales.
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61461
Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. La intervención de los sindicatos y asociaciones
patronales. Intervención en el proceso del Fondo de Garantía Salarial. Deberes
procesales de las partes.
Tema 67. La Oficina Judicial: aspectos procesales y organizativos. Régimen jurídico
de las actuaciones procesales: competencias del Letrado de la Administración de
Justicia y del Magistrado o tribunal; tiempo, lugar, constancia, documentación e idioma.
Resoluciones procesales: clases y forma; actos de comunicación. Celebración de actos
procesales mediante presencia telemática y por videoconferencia. El sistema LEXNET.
El uso de medios telemáticos en la Administración de Justicia. El expediente judicial
electrónico y la Instrucción 1/2018, de 22 de noviembre, del Consejo General del Poder
Judicial, relativa a la obligatoriedad para la carrera judicial del empleo de medios
informáticos. Vicios de los actos procesales, nulidad y subsanación de los mismos.
Tema 68. La evitación del proceso: la conciliación, mediación previa y laudos
arbitrales. La vía administrativa previa. La reclamación previa laboral tras la Ley 39/2015,
de 1 de octubre. Actos preparatorios y diligencias preliminares. Anticipación y
aseguramiento de la prueba. Medidas cautelares. Régimen de acumulaciones de acciones y
procesos. Prescripción y caducidad de las acciones nacidas del contrato de trabajo.
Tema 69. La demanda: forma, contenido y admisión. Señalamiento y suspensión de
los actos de conciliación y juicio. La conciliación ante el Letrado o Letrada de la
Administración de Justicia. La mediación intrajudicial y las secciones de mediación en la
Oficina Judicial. Juicio oral y sus fases: asistencia o no del Letrado de la Administración
de Justicia a la vista, supuestos de constancia mediante acta o comparecencia y
grabación de la vista. Planteamiento y resolución de cuestiones previas y subsanación,
en su caso, de defectos procesales. Alegaciones del demandante: ratificación y/o
ampliación de la demanda. Modificación sustancial, hechos nuevos o de nueva noticia.
La contestación a la demanda. Reconvención. La dirección del proceso y la intervención
del Juez. Cuestiones prejudiciales sociales y de otro orden jurisdiccional distinto.
Tema 70. La prueba en general: objeto y carga de la misma en el proceso laboral.
Supuestos especiales de imputación de la carga probatoria. Admisibilidad de los medios
de prueba. Nulidad de la prueba aportada o practicada, supuestos y cuestionamiento.
Procedimiento probatorio: diligencias preparatorias, traslado previo y aportación
anticipada; proposición, admisión y protesta; práctica de la prueba e intervención del
Juez y de las partes; valoración en conclusiones y diligencias finales. Acta de juicio y
soportes aptos para la grabación.
Tema 71. Los medios de prueba y su práctica específica: interrogatorio de las
partes, interrogatorio de testigos, prueba pericial, prueba documental, procedimientos de
reproducción de la palabra, imagen y sonido, monitorización y seguimiento informático al
trabajador y la práctica e incorporación de prueba y soportes informáticos, informes de
expertos. La sentencia: forma, contenido y motivación. Aclaración, subsanación de
errores y complemento de sentencias y otras resoluciones.
Tema 72. Modalidades procesales y su adecuación de oficio. El proceso monitorio.
Despido disciplinario. Impugnación de sanciones. Reclamación al Estado del pago de
salarios de tramitación en juicios por despido. Extinción del contrato por causas
objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción.
Tema 73. Otras modalidades individuales: fijación de vacaciones. Clasificación
profesional. Movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo, trabajo a distancia, suspensión del contrato y reducción de jornada por causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o
convencionalmente. Procesos en materia de prestaciones de Seguridad Social.
Tema 74. Materia electoral: impugnación de laudos, de la resolución administrativa
que deniega el registro de actas y de la certificación de capacidad representativa
sindical. Impugnación de los Estatutos de los sindicatos y de las asociaciones
profesionales o de su modificación. Procedimiento de oficio. Impugnación de actos
administrativos en material laboral y de seguridad social excluidos los prestacionales.
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129