II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-10425)
Resolución de 15 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 59158
Tema 15. La cultura administrativa. La ética pública. La ley 3/2015, de 30 de marzo,
reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Tema 16. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros. Banco de España: órganos
rectores y funciones. Supervisión prudencial de las Entidades de crédito. Ejecución de la
política monetaria. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Tema 17. Entidades de crédito. El ejercicio de la actividad de las Entidades de
Crédito en el ámbito de la U.E. El coeficiente legal de caja. El coeficiente de solvencia.
Normas de solvencia y normas de control. Los Fondos de Garantía de depósitos. Los
bancos. Las cajas de ahorro. Las Cooperativas de crédito.
Tema 18. La Ley del Mercado de Valores: Ámbito de aplicación. Concepto de valor
negociable. Valores representados por medio de anotaciones en cuenta. Mercado
primario. Emisión de valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. Empresas
de servicios de inversión. Las sociedades y agencias de valores. Las sociedades
gestoras de cartera. El Fondo de Garantía de Inversiones.
Tema 19. Mercados monetarios. Los mercados interbancarios. Los mercados
descentralizados de valores: El mercado AIAF de renta fija. Importancia económica.
Instrumentos negociados. Organización. Operativa. El mercado hipotecario: Títulos
hipotecarios.
Tema 20. Mercados de capitales. Renta variable y renta fija. El mercado primario.
Las ofertas públicas de venta de acciones. El mercado secundario: La Bolsa de Valores.
Sistemas de contratación. El segundo mercado. Los mercados derivados. Contratos de
opciones y futuros negociados.
Tema 21. Los mercados financieros internacionales. Los mercados de divisas. El
tipo de cambio. Teorías explicativas de la determinación del tipo de cambio. Tipos de
operaciones en el mercado de divisas: transacciones al contado, a plazo, permutas.
Mercados crediticios internacionales: Bonos y préstamos sindicados. Otras emisiones y
colocaciones internacionales. Las inversiones extranjeras en España. Inversiones
españolas en el exterior. Régimen común a ambos tipos de inversiones.
Tema 22. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho
Tributario. Los principios del ordenamiento tributario español. Ingresos de derecho
público y de derecho privado. Los Tributos. Impuestos, tasas y contribuciones
especiales. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible y el devengo. Exenciones
objetivas. Base imponible y base liquidable. Cuota y deuda tributaria.
Tema 23. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza, objeto y
ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: aspectos materiales, personales y temporales.
Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: rendimientos y ganancias
y pérdidas patrimoniales. Integración y compensación de rentas. Mínimo personal y familiar.
Base imponible y base liquidable. Cuota íntegra estatal y autonómica. Deducciones. Cuota
diferencial. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Impuesto sobre la Renta de no
Residentes: Elementos personales y sujeción al impuesto.
Tema 24. El Impuesto de Sociedades. Naturaleza y ámbito de aplicación. El hecho
imponible. Sujeto pasivo. Base Imponible. Imputación temporal de ingresos y gastos.
Período impositivo y devengo. Tipos de gravamen. Deducciones para evitar la doble
imposición. Bonificaciones y deducciones para incentivar determinadas actividades.
Pago fraccionado. Retenciones e ingresos a cuenta. Obligaciones contables y
registrales. Declaraciones, liquidaciones y devoluciones. Regímenes especiales.
Tema 25. El Impuesto sobre el Valor Añadido. Naturaleza y ámbito de aplicación.
Entrega de bienes y prestaciones de servicios. Operaciones no sujetas. Adquisiciones
intracomunitarias de bienes. Importaciones de bienes. Exenciones. Lugar de realización
del hecho imponible. Devengo del impuesto. Base imponible. Sujeto pasivo. Repercusión
del impuesto y tipos impositivos. Deducciones. Regla de prorrata. Devoluciones.
Regímenes especiales. Gestión del Impuesto.
Tema 26. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Hecho imponible. Sujeto
pasivo. Base imponible. Deuda tributaria. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
cve: BOE-A-2024-10425
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 126
Viernes 24 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 59158
Tema 15. La cultura administrativa. La ética pública. La ley 3/2015, de 30 de marzo,
reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Tema 16. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros. Banco de España: órganos
rectores y funciones. Supervisión prudencial de las Entidades de crédito. Ejecución de la
política monetaria. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Tema 17. Entidades de crédito. El ejercicio de la actividad de las Entidades de
Crédito en el ámbito de la U.E. El coeficiente legal de caja. El coeficiente de solvencia.
Normas de solvencia y normas de control. Los Fondos de Garantía de depósitos. Los
bancos. Las cajas de ahorro. Las Cooperativas de crédito.
Tema 18. La Ley del Mercado de Valores: Ámbito de aplicación. Concepto de valor
negociable. Valores representados por medio de anotaciones en cuenta. Mercado
primario. Emisión de valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. Empresas
de servicios de inversión. Las sociedades y agencias de valores. Las sociedades
gestoras de cartera. El Fondo de Garantía de Inversiones.
Tema 19. Mercados monetarios. Los mercados interbancarios. Los mercados
descentralizados de valores: El mercado AIAF de renta fija. Importancia económica.
Instrumentos negociados. Organización. Operativa. El mercado hipotecario: Títulos
hipotecarios.
Tema 20. Mercados de capitales. Renta variable y renta fija. El mercado primario.
Las ofertas públicas de venta de acciones. El mercado secundario: La Bolsa de Valores.
Sistemas de contratación. El segundo mercado. Los mercados derivados. Contratos de
opciones y futuros negociados.
Tema 21. Los mercados financieros internacionales. Los mercados de divisas. El
tipo de cambio. Teorías explicativas de la determinación del tipo de cambio. Tipos de
operaciones en el mercado de divisas: transacciones al contado, a plazo, permutas.
Mercados crediticios internacionales: Bonos y préstamos sindicados. Otras emisiones y
colocaciones internacionales. Las inversiones extranjeras en España. Inversiones
españolas en el exterior. Régimen común a ambos tipos de inversiones.
Tema 22. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho
Tributario. Los principios del ordenamiento tributario español. Ingresos de derecho
público y de derecho privado. Los Tributos. Impuestos, tasas y contribuciones
especiales. La relación jurídico-tributaria. El hecho imponible y el devengo. Exenciones
objetivas. Base imponible y base liquidable. Cuota y deuda tributaria.
Tema 23. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza, objeto y
ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: aspectos materiales, personales y temporales.
Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: rendimientos y ganancias
y pérdidas patrimoniales. Integración y compensación de rentas. Mínimo personal y familiar.
Base imponible y base liquidable. Cuota íntegra estatal y autonómica. Deducciones. Cuota
diferencial. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Impuesto sobre la Renta de no
Residentes: Elementos personales y sujeción al impuesto.
Tema 24. El Impuesto de Sociedades. Naturaleza y ámbito de aplicación. El hecho
imponible. Sujeto pasivo. Base Imponible. Imputación temporal de ingresos y gastos.
Período impositivo y devengo. Tipos de gravamen. Deducciones para evitar la doble
imposición. Bonificaciones y deducciones para incentivar determinadas actividades.
Pago fraccionado. Retenciones e ingresos a cuenta. Obligaciones contables y
registrales. Declaraciones, liquidaciones y devoluciones. Regímenes especiales.
Tema 25. El Impuesto sobre el Valor Añadido. Naturaleza y ámbito de aplicación.
Entrega de bienes y prestaciones de servicios. Operaciones no sujetas. Adquisiciones
intracomunitarias de bienes. Importaciones de bienes. Exenciones. Lugar de realización
del hecho imponible. Devengo del impuesto. Base imponible. Sujeto pasivo. Repercusión
del impuesto y tipos impositivos. Deducciones. Regla de prorrata. Devoluciones.
Regímenes especiales. Gestión del Impuesto.
Tema 26. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Hecho imponible. Sujeto
pasivo. Base imponible. Deuda tributaria. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
cve: BOE-A-2024-10425
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 126