III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2024-10402)
Resolución de 6 de abril de 2024, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación y prórroga del Convenio entre el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física de Alcuéscar y el Centro Educativo IES Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar, para el desarrollo de módulos profesionales de formación y de prácticas formativas en centros de trabajo.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125

Jueves 23 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 58975

efectuado por el Decreto de la Presidenta 23/2023, de 20 de julio (DOE núm. 140, de 21
de julio), actuando en virtud de la delegación de firma efectuada mediante Decreto de la
Presidenta 32/2023, de 16 de agosto (DOE núm. 164, de 25 de agosto), por el que se
delega en la persona titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación
Profesional la firma de convenios que suscriba la Comunidad Autónoma con el Estado,
en el ámbito de las competencias que dicho departamento tiene atribuidas, de acuerdo
con la Autorización otorgada por el Consejo de Gobierno para este acto en su sesión de
fecha 28 de noviembre de 2023.
Ambas partes intervienen en nombre y representación de sus respectivos cargos y
en el ejercicio de las competencias que les están legalmente atribuidas, se reconocen
mutua y recíprocamente legitimidad y capacidad suficiente para obligarse mediante la
presente adenda de modificación y prórroga y, al efecto,
EXPONEN
Primero.
Que el Imserso y el centro educativo IES Santa Lucía del Trampal firmaron, con
fecha 1 de junio de 2021, el Convenio entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales,
a través del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física ubicado en la
localidad de Alcuéscar (Cáceres) y el centro educativo IES Santa Lucía del Trampal de
Alcuéscar (Cáceres), para el desarrollo de módulos profesionales de formación y de
prácticas formativas en centros de trabajo.
Este convenio fue publicado en el «Boletín Oficial de Estado» con fecha 15 de junio
de 2021.
En el mismo, se establecen las condiciones para el desarrollo de módulos
profesionales de formación y de prácticas formativas en el Centro de Atención a
Personas con Discapacidad Física del Imserso en Alcuéscar, del alumnado del centro
educativo IES Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar.

Que la cláusula séptima del citado convenio entre el Imserso y el centro educativo
IES Santa Lucía del Trampal, trata de la Seguridad Social de las personas que
desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.
Que el Real Decreto-ley 2/2023 de 16 de marzo, de medidas urgentes para la
ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el
establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones,
introduce en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, una nueva disposición adicional
quincuagésima segunda, sobre la inclusión en el sistema de Seguridad Social de los
alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en
programas de formación. En particular, el apartado 4.b) de la citada disposición adicional
señala: «En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las
obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la
que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en
su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones
corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa».
Tercero.
En el convenio las partes contemplaron, en su cláusula decimoquinta, la posibilidad
de prorrogar su duración por un período de hasta cuatro años adicionales.
Que es voluntad de las partes proceder a la prórroga del convenio por cuatro años.

cve: BOE-A-2024-10402
Verificable en https://www.boe.es

Segundo.