II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10262)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 58395
Especialidad 3: Asistencia en Experimentación y Producción Animal y Vegetal
1. Uso de Instalaciones de experimentación vegetal. Cámaras, invernaderos,
fitotrones.
2. Uso de técnicas de conservación de muestras vegetales y animales. Desecación,
liofilización, refrigeración, congelación.
3. Cultivo in vitro de tejidos vegetales y animales. Micropropagación. Medios y
métodos de selección, crecimiento, conservación y mantenimiento.
4. El control de las malas hierbas en cultivos herbáceos y leñosos. Técnicas del
control integrado.
5. Manejo del riego y laboreo en cultivos al aire libre y protegidos. Estimación de las
necesidades hídricas. Técnicas de mínimo laboreo.
6. Aplicación de fitosanitarios. Control. Legislación vinculada a su empleo.
7. Aplicación de fertilizantes en cultivos. Características de la agricultura de
precisión.
8. Técnicas a aplicar en agricultura y ganadería ecológicas. Restricciones y
controles. Legislación.
9. Bienestar animal y ética en experimentación animal. El bienestar animal en
animalarios e instalaciones experimentales.
10. Manejo y procedimientos relacionados con experimentación animal en
acuicultura. Controles de la experimentación en acuicultura.
Especialidad 4: Asistencia en Medio ambiente y Patrimonio Natural
1. Técnicas de muestreo en campo de suelos, sedimentos y rocas: Manipulación,
conservación, transporte y almacenamiento. Preparación de material y equipos de
muestreo. Técnicas de toma de muestras. Tipos de muestreo. Aparatos utilizados en el
muestreo.
2. Técnicas de muestreo en campo en biología y ecología: Manipulación,
conservación, transporte y almacenamiento. Preparación de material y equipos de
muestreo. Técnicas de toma de muestras. Tipos de muestreo. Aparatos utilizados en el
muestreo.
3. Conceptos básicos de técnicas de monitorización aplicadas al estudio de los
ecosistemas y los procesos geológicos superficiales.
4. Conceptos básicos de técnicas de teledetección aplicadas a las ciencias del
medio ambiente y el patrimonio natural.
5. Técnicas de análisis de aguas. Parámetros a analizar. Toma de muestras,
conservación y determinación de los principales parámetros: cloruros, nitratos, sulfatos,
DBO, DQO, alcalinidad, acidez, dureza, fosfatos, hierro, color, pH y turbidez.
6. Técnicas de análisis granulométricos y texturales en suelos y sedimentos.
7. Técnicas de análisis químico, cromatográfico, espectrometría en sedimentos,
suelos, rocas y muestras biológicas.
8. Técnicas genómicas y de microscopía en ciencias medioambientales y de
patrimonio natural.
9. Legislación de protección y conservación del medio natural.
10. Participación y organización de campañas de campo. Legislación de seguridad
en el trabajo y prevención de accidentes.
Área Global A3. Materia
Temario común del área global y de la especialidad 5: Asistencia en Tecnologías
Químicas, Físicas, de Materiales y Energía (Laboratorios)
1. Normas y buenas prácticas en el laboratorio. Nociones básicas de manipulación
de materias y materiales en el laboratorio. Normas de seguridad y prevención de riesgos.
2. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos, elementos artificiales.
cve: BOE-A-2024-10262
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 124
Miércoles 22 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 58395
Especialidad 3: Asistencia en Experimentación y Producción Animal y Vegetal
1. Uso de Instalaciones de experimentación vegetal. Cámaras, invernaderos,
fitotrones.
2. Uso de técnicas de conservación de muestras vegetales y animales. Desecación,
liofilización, refrigeración, congelación.
3. Cultivo in vitro de tejidos vegetales y animales. Micropropagación. Medios y
métodos de selección, crecimiento, conservación y mantenimiento.
4. El control de las malas hierbas en cultivos herbáceos y leñosos. Técnicas del
control integrado.
5. Manejo del riego y laboreo en cultivos al aire libre y protegidos. Estimación de las
necesidades hídricas. Técnicas de mínimo laboreo.
6. Aplicación de fitosanitarios. Control. Legislación vinculada a su empleo.
7. Aplicación de fertilizantes en cultivos. Características de la agricultura de
precisión.
8. Técnicas a aplicar en agricultura y ganadería ecológicas. Restricciones y
controles. Legislación.
9. Bienestar animal y ética en experimentación animal. El bienestar animal en
animalarios e instalaciones experimentales.
10. Manejo y procedimientos relacionados con experimentación animal en
acuicultura. Controles de la experimentación en acuicultura.
Especialidad 4: Asistencia en Medio ambiente y Patrimonio Natural
1. Técnicas de muestreo en campo de suelos, sedimentos y rocas: Manipulación,
conservación, transporte y almacenamiento. Preparación de material y equipos de
muestreo. Técnicas de toma de muestras. Tipos de muestreo. Aparatos utilizados en el
muestreo.
2. Técnicas de muestreo en campo en biología y ecología: Manipulación,
conservación, transporte y almacenamiento. Preparación de material y equipos de
muestreo. Técnicas de toma de muestras. Tipos de muestreo. Aparatos utilizados en el
muestreo.
3. Conceptos básicos de técnicas de monitorización aplicadas al estudio de los
ecosistemas y los procesos geológicos superficiales.
4. Conceptos básicos de técnicas de teledetección aplicadas a las ciencias del
medio ambiente y el patrimonio natural.
5. Técnicas de análisis de aguas. Parámetros a analizar. Toma de muestras,
conservación y determinación de los principales parámetros: cloruros, nitratos, sulfatos,
DBO, DQO, alcalinidad, acidez, dureza, fosfatos, hierro, color, pH y turbidez.
6. Técnicas de análisis granulométricos y texturales en suelos y sedimentos.
7. Técnicas de análisis químico, cromatográfico, espectrometría en sedimentos,
suelos, rocas y muestras biológicas.
8. Técnicas genómicas y de microscopía en ciencias medioambientales y de
patrimonio natural.
9. Legislación de protección y conservación del medio natural.
10. Participación y organización de campañas de campo. Legislación de seguridad
en el trabajo y prevención de accidentes.
Área Global A3. Materia
Temario común del área global y de la especialidad 5: Asistencia en Tecnologías
Químicas, Físicas, de Materiales y Energía (Laboratorios)
1. Normas y buenas prácticas en el laboratorio. Nociones básicas de manipulación
de materias y materiales en el laboratorio. Normas de seguridad y prevención de riesgos.
2. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos, elementos artificiales.
cve: BOE-A-2024-10262
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 124