III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10222)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Villaviciosa Renobla I, Villaviciosa Renobla II y Villaviciosa Renobla III, de 51 MWp cada una, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 123
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58120
Las infraestructuras eléctricas de evacuación incluidas en el proyecto son:
– Subestación eléctrica (SET) «Villaviciosa Renobla 30/220 kV», ubicada dentro de
la poligonal de la PSFV Renobla I, en Camarena.
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV en simple circuito y de 20,4 km de
longitud, de conexión a la SET «El Límite 30/220 kV», que discurre por los términos
municipales de Camarena, Chozas de Canales, El Viso de San Juan, Casarrubios del
Monte y Navalcarnero, afectando los primeros 18 km a la provincia de Toledo y los 2,4
km restantes a la Comunidad de Madrid.
La SET «El Límite 30/220 kV» conecta con la SET «La Platera 400/220 kV»
mediante una línea eléctrica aérea de 220 kV, para finalmente llegar a la SE
«Villaviciosa 400 kV» propiedad de REE, mediante una línea soterrada de 400 kV. Estas
infraestructuras de evacuación son compartidas con otro promotor, Solaria Promoción y
Desarrollo Fotovoltaico, SLU, de conformidad con el acuerdo de uso compartido, de
fecha 15 de febrero de 2023, de las infraestructuras comunes de evacuación de energías
renovables, denominado Interconexión del Nudo Villaviciosa 400. Estas infraestructuras
no forman parte del proyecto y, por tanto, no son objeto de la evaluación practicada.
El proyecto contempla las siguientes actuaciones de obra civil:
– Despeje y desbroce de vegetación, con tala de arbolado de diámetro inferior a 10 cm.
– Acondicionamiento del terreno, con nivelación y explanación en terrenos que
tengan una pendiente superior al 15 %.
– Apertura y acondicionamiento de viales y caminos de acceso: entre los viales de
acceso, caminos perimetrales y caminos interiores, se prevé la apertura de unos 24,8 km
de nuevos caminos, cuya anchura irá desde los 3 hasta los 6 m de ancho.
– Se contempla la realización de cimentaciones, canalizaciones eléctricas, zanjas y
trabajos de explanación para la instalación de infraestructuras eléctricas de evacuación.
– Los movimientos de tierras estimados en el conjunto del proyecto superan
los 300.000 m3 de tierras. No se prevé realizar aportes de tierras procedentes del
exterior, ni generar excedentes de tierras que se destinen a vertedero, sino que se
buscará compensar el terreno extraído en otras zonas de las propias plantas solares
fotovoltaicas.
Los estudios de impacto ambiental contemplan las acciones derivadas del
desmantelamiento del proyecto al final de su vida útil, que se estima en 30 años, con
acciones similares a las identificadas en fase de obra.
Tramitación del procedimiento
El expediente, que consta de 3 proyectos técnicos de las PSFV Renobla I, Renobla II
y Renobla III, las infraestructuras eléctricas de evacuación y los respectivos estudios de
impacto ambiental, es sometido a información pública, por un periodo de 30 días hábiles,
mediante Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del
Gobierno en Madrid, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) núm. 202, del 23
de agosto de 2022, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» (BOCM)
núm. 203, del 26 de agosto de 2022 y en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Toledo» (BOP) núm. 158, del 19 de agosto de 2022. Durante el trámite de información
pública, se reciben 10 alegaciones particulares, correspondientes a asociaciones
conservacionistas y empresas afectadas.
Por otra parte, con fecha 10 de agosto de 2022, el órgano sustantivo consulta a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas sobre los posibles
efectos significativos del proyecto, de conformidad con el artículo 37.1 de la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El resultado de dicha tramitación se resume
en el anexo I de esta resolución.
Con fecha 13 de abril de 2023, el promotor presenta una nueva versión de los
estudios de impacto ambiental, incorporando los resultados del estudio de ciclo anual de
cve: BOE-A-2024-10222
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 123
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58120
Las infraestructuras eléctricas de evacuación incluidas en el proyecto son:
– Subestación eléctrica (SET) «Villaviciosa Renobla 30/220 kV», ubicada dentro de
la poligonal de la PSFV Renobla I, en Camarena.
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV en simple circuito y de 20,4 km de
longitud, de conexión a la SET «El Límite 30/220 kV», que discurre por los términos
municipales de Camarena, Chozas de Canales, El Viso de San Juan, Casarrubios del
Monte y Navalcarnero, afectando los primeros 18 km a la provincia de Toledo y los 2,4
km restantes a la Comunidad de Madrid.
La SET «El Límite 30/220 kV» conecta con la SET «La Platera 400/220 kV»
mediante una línea eléctrica aérea de 220 kV, para finalmente llegar a la SE
«Villaviciosa 400 kV» propiedad de REE, mediante una línea soterrada de 400 kV. Estas
infraestructuras de evacuación son compartidas con otro promotor, Solaria Promoción y
Desarrollo Fotovoltaico, SLU, de conformidad con el acuerdo de uso compartido, de
fecha 15 de febrero de 2023, de las infraestructuras comunes de evacuación de energías
renovables, denominado Interconexión del Nudo Villaviciosa 400. Estas infraestructuras
no forman parte del proyecto y, por tanto, no son objeto de la evaluación practicada.
El proyecto contempla las siguientes actuaciones de obra civil:
– Despeje y desbroce de vegetación, con tala de arbolado de diámetro inferior a 10 cm.
– Acondicionamiento del terreno, con nivelación y explanación en terrenos que
tengan una pendiente superior al 15 %.
– Apertura y acondicionamiento de viales y caminos de acceso: entre los viales de
acceso, caminos perimetrales y caminos interiores, se prevé la apertura de unos 24,8 km
de nuevos caminos, cuya anchura irá desde los 3 hasta los 6 m de ancho.
– Se contempla la realización de cimentaciones, canalizaciones eléctricas, zanjas y
trabajos de explanación para la instalación de infraestructuras eléctricas de evacuación.
– Los movimientos de tierras estimados en el conjunto del proyecto superan
los 300.000 m3 de tierras. No se prevé realizar aportes de tierras procedentes del
exterior, ni generar excedentes de tierras que se destinen a vertedero, sino que se
buscará compensar el terreno extraído en otras zonas de las propias plantas solares
fotovoltaicas.
Los estudios de impacto ambiental contemplan las acciones derivadas del
desmantelamiento del proyecto al final de su vida útil, que se estima en 30 años, con
acciones similares a las identificadas en fase de obra.
Tramitación del procedimiento
El expediente, que consta de 3 proyectos técnicos de las PSFV Renobla I, Renobla II
y Renobla III, las infraestructuras eléctricas de evacuación y los respectivos estudios de
impacto ambiental, es sometido a información pública, por un periodo de 30 días hábiles,
mediante Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del
Gobierno en Madrid, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) núm. 202, del 23
de agosto de 2022, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» (BOCM)
núm. 203, del 26 de agosto de 2022 y en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Toledo» (BOP) núm. 158, del 19 de agosto de 2022. Durante el trámite de información
pública, se reciben 10 alegaciones particulares, correspondientes a asociaciones
conservacionistas y empresas afectadas.
Por otra parte, con fecha 10 de agosto de 2022, el órgano sustantivo consulta a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas sobre los posibles
efectos significativos del proyecto, de conformidad con el artículo 37.1 de la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El resultado de dicha tramitación se resume
en el anexo I de esta resolución.
Con fecha 13 de abril de 2023, el promotor presenta una nueva versión de los
estudios de impacto ambiental, incorporando los resultados del estudio de ciclo anual de
cve: BOE-A-2024-10222
Verificable en https://www.boe.es
2.