II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2024-9642)
Orden PJC/443/2024, de 25 de abril, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por turno libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de mayo de 2024

Sec. II.B. Pág. 54625

Tema 38. Ahorcadura: definición, clasificación, etiología, mecanismo letal.
Importancia del informe de autopsia (lesiones características). Estudio histopatológico de
las muertes por ahorcadura. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para
el correcto estudio histopatológico.
Tema 39. Estrangulación: definición, clasificación, etiología, mecanismo letal.
Importancia del informe de autopsia (lesiones características). Aportaciones del estudio
histopatológico en las muertes por estrangulación. Estudios complementarios. Muestras
y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 40. Sofocación: definición, clasificación, formas y mecanismo letal. Importancia
del informe de autopsia. Estudios complementarios. Aportaciones del estudio
histopatológico en las muertes por sofocación. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 41. Muerte por sumersión: definición, clasificación y mecanismo letal.
Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios. Aportaciones del
estudio histopatológico. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 42. Muertes durante la detención y custodia policial. Importancia del informe de
autopsia. Estudios complementarios. Aportaciones de la histopatología en la
determinación de la causa de la muerte.
Tema 43. Lesiones internas y externas producidas por la electricidad. Muertes por
electricidad. Lesiones por radiaciones. Importancia del informe de autopsia. Estudios
complementarios. Estudio histopatológico. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 44. Lesiones producidas por el fuego y el calor. Quemaduras cutáneas. Muerte
en incendios. Lesiones en órganos internos. Golpe de calor. Estudio histopatológico.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 45. Alcoholismo. Lesiones asociadas al consumo de alcohol. Características
histopatológicas. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 46. Lesiones asociadas al consumo de cocaína. Características macroscópicas
e histopatológicas. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 47. Lesiones asociadas al consumo de heroína y otros opiáceos. Hallazgos
histopatológicos más frecuentes. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento
para el correcto estudio histopatológico.
Tema 48. El consumo de esteroides anabolizantes. Manifestaciones orgánicas y
causas de muerte. Hallazgos histopatológicos. Estudios complementarios. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 49. Muertes por monóxido de carbono. Hallazgos macroscópicos e
histopatológicos. Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 50. Principales lesiones asociadas a intoxicación por plaguicidas. Hallazgos
histopatológicos. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 51. Lesiones inducidas por tóxicos sobre el pulmón. Base patogénica de las
lesiones. Reacciones agudas y crónicas a agentes químicos. Hallazgos histopatológicos.
Estudios complementarios.
Tema 52. Lesiones inducidas por tóxicos sobre el aparato digestivo. Base patogénica
de las lesiones. Reacciones agudas y crónicas por consumo de fármacos. Lesiones por
cáusticos. Hallazgos histopatológicos. Estudios complementarios. Importancia de la
autopsia forense.
Tema 53. Lesiones inducidas por tóxicos en hígado. Respuesta hepatocitaria.
Factores y mecanismos que intervienen en las lesiones hepáticas y en la integridad
estructural y funcional. Respuesta hepática. Estudios complementarios.

cve: BOE-A-2024-9642
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 117