III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-8054)
Resolución de 16 de abril de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de instalaciones para la electrificación del tramo Mérida-Puertollano".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98
Lunes 22 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 44862
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
8054
Resolución de 16 de abril de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
«Proyecto de construcción de instalaciones para la electrificación del tramo
Mérida-Puertollano».
Antecedentes de hecho
Con fecha 2 de septiembre de 2022, tiene entrada solicitud de inicio de la evaluación
ambiental simplificada del «Proyecto de construcción de instalaciones para la
electrificación del tramo Mérida-Puertollano», remitida por la Subdirección de Medio
Ambiente de ADIF Alta Velocidad, como órgano sustantivo y promotor del proyecto.
El tramo ferroviario Mérida-Puertollano existente es un tramo de vía única de ancho
ibérico sin electrificar en el que se opera el transporte de mercancías y pasajeros entre
las ciudades de Puertollano y Mérida, así como el transporte de pasajeros entre Mérida y
Villanueva de la Serena y entre Mérida y Cabeza del Buey.
Este tramo está integrado dentro del proyecto del Corredor Atlántico en el ámbito de
la conexión Meseta-Portugal. Para poder atender a la integración prevista para el
año 2030, el tramo se debe dotar de la infraestructura necesaria para cumplir con los
requisitos de electrificación que permitan una operación mixta de pasajeros y
mercancías.
El objeto del proyecto es equipar el tramo ferroviario Mérida-Puertollano con todos
los sistemas necesarios para la electrificación de la línea a una tensión de 2 x 25 kV.
Las principales actuaciones son:
El proyecto se enmarca geográficamente en las provincias de Ciudad Real (CastillaLa Mancha), Córdoba (Andalucía) y Badajoz (Extremadura).
Con fecha 3 de octubre de 2022, se inicia la fase de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el proyecto, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados durante esta fase y
si han emitido contestación en relación con el documento ambiental:
Relación de consultados
Respuestas recibidas
Administración estatal
Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Sí
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
Confederación Hidrográfica del Guadiana. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
cve: BOE-A-2024-8054
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de una línea aérea de contacto (catenaria).
– Ejecución de un conjunto de subestaciones de tracción y centros de
autotransformación asociados.
– Alimentación de las subestaciones de tracción mediante líneas de alta tensión,
cuando sea necesario.
– Monitorización y control del conjunto de sistemas mediante un telemando de
energía.
Núm. 98
Lunes 22 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 44862
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
8054
Resolución de 16 de abril de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
«Proyecto de construcción de instalaciones para la electrificación del tramo
Mérida-Puertollano».
Antecedentes de hecho
Con fecha 2 de septiembre de 2022, tiene entrada solicitud de inicio de la evaluación
ambiental simplificada del «Proyecto de construcción de instalaciones para la
electrificación del tramo Mérida-Puertollano», remitida por la Subdirección de Medio
Ambiente de ADIF Alta Velocidad, como órgano sustantivo y promotor del proyecto.
El tramo ferroviario Mérida-Puertollano existente es un tramo de vía única de ancho
ibérico sin electrificar en el que se opera el transporte de mercancías y pasajeros entre
las ciudades de Puertollano y Mérida, así como el transporte de pasajeros entre Mérida y
Villanueva de la Serena y entre Mérida y Cabeza del Buey.
Este tramo está integrado dentro del proyecto del Corredor Atlántico en el ámbito de
la conexión Meseta-Portugal. Para poder atender a la integración prevista para el
año 2030, el tramo se debe dotar de la infraestructura necesaria para cumplir con los
requisitos de electrificación que permitan una operación mixta de pasajeros y
mercancías.
El objeto del proyecto es equipar el tramo ferroviario Mérida-Puertollano con todos
los sistemas necesarios para la electrificación de la línea a una tensión de 2 x 25 kV.
Las principales actuaciones son:
El proyecto se enmarca geográficamente en las provincias de Ciudad Real (CastillaLa Mancha), Córdoba (Andalucía) y Badajoz (Extremadura).
Con fecha 3 de octubre de 2022, se inicia la fase de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el proyecto, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados durante esta fase y
si han emitido contestación en relación con el documento ambiental:
Relación de consultados
Respuestas recibidas
Administración estatal
Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Sí
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
Confederación Hidrográfica del Guadiana. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí
cve: BOE-A-2024-8054
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de una línea aérea de contacto (catenaria).
– Ejecución de un conjunto de subestaciones de tracción y centros de
autotransformación asociados.
– Alimentación de las subestaciones de tracción mediante líneas de alta tensión,
cuando sea necesario.
– Monitorización y control del conjunto de sistemas mediante un telemando de
energía.